Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

En Ecuador Internet es parcialmente libre, según Freedom House

Personas caminan en la avenida Naciones Unidas en Quito, 18 de septiembre de 2020.

Personas caminan en la avenida Naciones Unidas en Quito, 18 de septiembre de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está entre los cinco países que más puntos han perdido en el índice de libertad de Internet en el transcurso del último año. El informe de Freedom House, sobre 65 países del mundo, califica al Estado con 57 puntos sobre 100, cuatro puntos menos que el año anterior.

thumb
descensos-más-grandes-del-ultimo-año

El lapso del reporte coincide con dos eventos clave, uno mundial y otro local: la pandemia de Covid-19 y el paro de octubre de 2019. En ese contexto, esta vez Ecuador se ubica en el puesto 29 de los 65 países analizados anualmente.

Con el puntaje obtenido, el país se ubica en el índice entre Uganda y Birmania, en la categoría de parcialmente libre. Mientras que de los ocho países analizados en Latinoamérica, Ecuador solo supera a Venezuela y Cuba.

¿Qué dice el informe sobre Ecuador?

La visión general de Freedom House sobre el país dice: en un retroceso con respecto a 2019, la libertad de Internet de Ecuador disminuyó debido a que las protestas masivas se enfrentaron a interrupciones en la conectividad fija y móvil, así como en las plataformas de redes sociales.

Esto lo denunció también la ONG internacional Access Now, que es una plataforma de defensa de los derechos digitales. En su informe de 2019 informó que en Quito hubo dos apagones digitales durante las movilizaciones de octubre.

Ahora, Freedom House afirma que durante la pandemia hubo también dos eventos puntuales:

  • "El expresidente Rafael Correa y sus seguidores orquestaron campañas coordinadas de desinformación en torno a la pandemia de Covid-19".
  • "Mientras que el actual gobierno anunció varias iniciativas tecnológicas para responder al virus que han amenazado la privacidad de los usuarios".

El reporte 2020 analiza tres categorías por cada país. Ecuador obtuvo 15/25 en obstáculos de acceso, 22/35 en límites de contenido y 20/40 en violaciones a los derechos de los usuarios.

En los obstáculos de acceso, hasta 2019, el informe señala aspectos como los porcentajes de penetración de Internet: 66% de la población tenía acceso, la banda ancha fija solo llega al 12%, el 6% de cantones carece de infraestructura de cable de fibra óptica para conectarse a internet, servicios telefónicos y televisión digital.

Freedom House enfatiza que parte de la pérdida de puntos para el país fue porque "en medio de las protestas masivas y la circulación de contenido que describía la respuesta de los militares, se interrumpió la conectividad tanto fija como móvil".

En cuanto a los límites de contenido, el reporte indica que las protestas de octubre pasado estuvieron acompañadas de interrupciones en el intercambio de multimedia en Facebook y WhatsApp.

Así como que el Gobierno inició varias solicitudes de eliminación y suspensiones de cuentas contra los medios digitales el reclamar infracciones de derechos de autor.

Además, que proliferó la información errónea y la desinformación tanto sobre el movimiento de protesta como sobre la pandemia de Covid-19.

En la categoría de violaciones a los derechos de usuarios, Freedom House apunta que en Ecuador hubo usuarios arrestados brevemente por publicaciones en las redes sociales que criticaban la respuesta del Gobierno a la pandemia.

Así como, en respuesta a la pandemia, el gobierno anunció varias iniciativas que podrían poner en peligro el derecho a la privacidad de los usuarios, aunque se presentó a la legislatura una Ley de Protección de Datos.

El informe global de libertad de Internet

En la era Covid-19 la conectividad no es una conveniencia, sino una necesidad. Prácticamente todas las actividades humanas (comercio, educación, atención médica, política, socialización) parecen haberse movido en línea.

Pero el mundo digital presenta distintos desafíos para los derechos humanos y la gobernanza democrática.

Los actores estatales y no estatales en muchos países ahora están aprovechando las oportunidades creadas por la pandemia para dar forma a las narrativas en línea, censurar el discurso crítico y construir nuevos sistemas tecnológicos de control social.

Así presenta Freedom House su último reporte mundial sobre la libertad de Internet: La sombra digital de la pandemia. Y señala las tres tendencias que marcaron "un año especialmente deprimente para la libertad en Internet":

  • En primer lugar, los líderes políticos utilizaron la pandemia como pretexto para limitar el acceso a la información.
  • Las autoridades usaron al Covid-19 para justificar la ampliación de los poderes de vigilancia y el despliegue de nuevas tecnologías que alguna vez se consideraron demasiado intrusivas.
  • La carrera sin cuartel hacia la “soberanía cibernética”, con cada Gobierno imponiendo sus propias regulaciones de Internet de una manera que restringe el flujo de información a través de las fronteras nacionales.
  • #redes sociales
  • #Telecomunicaciones
  • #Gobierno Nacional
  • #internet móvil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024