Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gasto en promoción electoral se dispara con el número de candidatos

Foto archivo. Simulacro de las votaciones de 2018, en el Colegio Eufrasia.

Foto archivo. Simulacro de las votaciones de 2018, en el Colegio Eufrasia.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto gastar unos USD 42 millones en la promoción de todos los postulantes a la Presidencia y a la Asamblea Nacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto aprobar el presupuesto de las elecciones de 2021 este 27 de agosto.

Tras múltiples retrasos en la definición del costo de las elecciones, el organismo finalmente tiene una propuesta, que debe incluir los gastos en medidas de bioseguridad por la pandemia.

El monto aún no es público. Antes de la pandemia, el CNE hablaba de unos USD 145 millones, que luego fueron reducidos a 123 millones. Esto incluía gastos para la renovación de equipos informáticos necesarios para esta elección, pues los que el organismo tiene están obsoletos.

Otra parte de ese presupuesto corresponde al fondo de promoción electoral, que es el monto que cada candidato recibe para pautar su propaganda en vallas y medios de comunicación. Este tema está en análisis, para reducir costos.

Pero el alto número de candidatos afectará directamente este gasto.

Más candidatos, más gasto

El fondo de promoción electoral se fija por candidato o lista, por lo que si aumenta el número de binomios presidenciales o listas a la Asamblea, el monto también crece.

Para las elecciones de 2021, el CNE preveía un gasto de unos USD 42 millones, pero no contaba con tantos candidatos.

Este valor es casi el doble de lo que recibieron los candidatos en las presidenciales de 2017. En esas elecciones hubo ocho binomios presidenciales y 15 listas de asambleístas nacionales. En total, fueron USD 24 millones en promoción electoral.

Pero en 2021 habrá el doble de binomios y unas cinco listas más para asambleístas nacionales. Esto significa que solo para las 19 fórmulas presidenciales se deberían erogar unos USD 11,9 millones para promoción electoral.

El panorama puede cambiar si el CNE resuelve reducir el monto que cada candidato recibirá. El Código de la Democracia establece ese dinero con un tope, que podría reducirse. Pero entre las organizaciones políticas hay reparos a la propuesta.

El total del fondo de promoción electoral también aumentar más si hay alianzas. Las reformas a la Ley Electoral establecieron que, cuando haya coaliciones, estas recibirán un 20% adicional por cada organización política participante en la alianza.

Esto significa que el binomio de Concertación y el Partido Socialista, liderado por César Montúfar; y el de Pachakutik y Unidad Popular, liderado por Yaku Pérez, recibirán más dinero para pauta que los otros.

¿Se puede renunciar al fondo de promoción electoral?

El candidato presidencial Guillermo Lasso aseguró el 19 de agosto pasado su "renuncia" al fondo de promoción electoral para las elecciones de 2021. El anuncio se dio después de que el CNE revelara que unos USD 42 millones se necesitarían para ese gasto.

La propuesta de Lasso se da meses después de que el presidente Lenín Moreno buscara eliminar esa asignación de recursos mediante una transitoria en la Ley Humanitaria. La propuesta, sin embargo, no pasó, pues era inconstitucional.

La Carta Magna establece que el Estado debe garantizar que todos los candidatos tengan derecho a la misma promoción.

Justamente por eso se creó el fondo de promoción electoral, pues garantiza que todos los candidatos, los que tienen recursos y los que no, puedan acceder a hacer propaganda en medios y difundir sus planes de gobierno.

¿Cómo funciona? El CNE fija los montos máximos para pauta en medios y vallas. Los movimientos y partidos entonces deben hacer una orden de pauta y el CNE paga directamente a los medios de comunicación. Es decir, estos recursos no pasan por manos del partido o movimiento.

Esta es la única manera con la que se puede hacer propaganda electoral. Entonces, los candidatos como Lasso que no quieran usar el fondo de promoción, no podrán pautar nada en medios de comunicación ni usar vallas. Pero el CNE debe reservar ese dinero de todas formas.

Lo que no está contemplado dentro de este dinero es el costo de la elaboración de cuñas o spots publicitarios. Esos recursos salen del gasto electoral, que son los recursos privados de cada organización política.

Devolución del fondo de promoción electoral

Las reformas al Código de la Democracia también establecieron que los candidatos u organizaciones políticas que no logren obtener al menos el 4% de votos en dos elecciones, deberán devolver el 50% del fondo de promoción electoral.

Este artículo fue incluido justamente para desincentivar el alto número de candidatos que se ha visto en anteriores elecciones. Sin embargo, no se aplicará desde estos comicios.

Esta devolución aplicaría desde las presidenciales de 2025. Esto quiere decir que los candidatos o partidos que no obtengan al menos 4% en estas elecciones, estarán con "tarjeta amarilla" para los próximos comicios.

En 2017, tres de los ocho binomios no llegaron al 4%. Y en 2013, cinco de ocho candidatos tampoco superaron ese porcentaje.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos presidenciales
  • #Fondo de Promoción Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024