Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

De genocidio a traición a la patria, los 34 casos que le quedan a Correa

En noviembre de 2006, Rafael Correa ganó las elecciones presidenciales en la segunda vuelta electoral con el 56,67% de los votos.

En noviembre de 2006, Rafael Correa ganó las elecciones presidenciales en la segunda vuelta electoral con el 56,67% de los votos.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

09 sep 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los expedientes reposan en la Fiscalía. Bajo el nombre del expresidente Rafael Correa Delgado, el Ministerio Público tiene 34 casos penales.

Todos están apenas en su etapa inicial: investigación previa. La entidad deberá investigar y reunir los elementos de convicción para decidir si imputa o no al exmandatario por estos supuestos delitos.

thumb
Proceso de la investigación previa, según el COIP.Primicias

Las investigaciones en esta etapa son reservadas y pueden durar hasta dos años, transcurrido ese lapso de tiempo los casos se archivan, según lo establece el Código Integral Penal (COIP). Aunque por la carga de trabajo en la Fiscalía muchas veces se extiende ese plazo.

¿Cuáles delitos?

Dentro de las 34 investigaciones que involucran a Rafael Correa, la mayoría es por presuntos delitos de peculado y tráfico de influencias. Los dos delitos representan el 53% de las investigaciones.

Estas investigaciones previas se suman a la sentencia de ocho años por el caso Sobornos y al juicio pendiente por el secuestro del político Fernando Balda.

El juicio por el secuestro no ha podido iniciarse porque Correa está prófugo desde 2018. Esa misma condición, además, impide que cumpla la pena impuesta en el caso Sobornos, el 7 de septiembre de 2020, por el delito de cohecho.

De las 34 investigaciones, solo 11 pueden ser juzgadas en ausencia. Es decir, aunque Correa no regrese al país podría ser sentenciado. Se trata de 10 casos por peculado y uno más por cohecho.

Además, esos mismos casos son imprescriptibles: sus procesos y penas seguirán vigentes sin importar el paso del tiempo. En esta lista se suma uno más por un presunto genocidio.

Penas acumuladas

Por el momento Correa solo tiene una sentencia confirmada, la del caso Sobornos. Pero de llegar a concretarse las demás investigaciones previas podría acumular otras penas.

Solo tomando los 11 casos de peculado y cohecho, que son aquellos por los que se lo puede juzgar aunque esté viviendo en Bélgica, el exmandatario podría sumar penas de entre 51 y 137 años, según las sentencias mínimas y máximas establecidas para esos delitos.

Sin embargo, el mismo Código Orgánico Integral Penal impide una acumulación de penas de esa magnitud.

Las investigaciones por supuesto peculado, entre otros, se refieren a estos casos:

  • Reconstrucción de Manabí tras el terremoto.
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • Vuelos presidenciales.
  • Renegociación de la deuda.
  • Emisión de certificados de tesorería.

La norma establece que el máximo de acumulación de penas para una persona es de 40 años.

Pero dentro de la misma norma existe una subregla: la suma de las condenas de una persona no podrá ser superior al doble de la pena más alta.

Eso significa que si Correa llegara a ser sentenciado por peculado, que es el delito con la posible condena más alta (13 años), no podría pagar más de 26 años de cárcel, independientemente de en cuántos casos pueda ser hallado culpable.

También le puede interesar:

Rafael Correa no podrá volver a ser candidato y pierde su pensión vitalicia

Rafael Correa y Jorge Glas no podrán volver a ser candidatos en su vida. Tampoco seguirán cobrando sus pensiones vitalicias.

Correa: primer expresidente sentenciado desde el regreso a la democracia

Rafael Correa es el primer Presidente sentenciado por atentar contra la administración pública, por cohecho, desde el retorno a la democracia.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #caso Balda
  • #Caso Sobornos
  • #prófugos
  • #investigación previa
  • #condena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    La foto entre Malcolm, Reese y Francis que emociona a los fanáticos de 'Malcolm el de en medio'

  • 02

    ¿Bryan Ramírez se perdería una eventual final de Copa Libertadores tras su expulsión ante Palmeiras?

  • 03

    Miranda! en Quito, así suena el concierto del dúo argentino en el Ágora

  • 04

    Liga de Quito es el primer equipo en marcarle tres goles a Palmeiras en un primer tiempo en la historia de la Libertadores

  • 05

    Daniel Noboa señala en CNN a "Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta" como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024