Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Hemos llegado al mínimo de la posibilidad de mantener la gestión" política

El viceministro de Gobernabilidad, Felipe Abril, en entrevista con PRIMICIAS, el 11 de febrero de 2020.

El viceministro de Gobernabilidad, Felipe Abril, en entrevista con PRIMICIAS, el 11 de febrero de 2020.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde su despacho en el Centro de Quito, Felipe Abril habla con PRIMICIAS sobre su trabajo como Viceministro de Gobernabilidad. Desde ese espacio se encarga de coordinar el diálogo con los otros niveles de gobierno, las funciones del Estado, las organizaciones sociales y los frentes políticos.

A su forma de ver, el papel del Viceministerio de Gobernabilidad es clave para la relación del Ejecutivo con todos los actores que lo rodean, especialmente en las provincias. Pero la reducción de personal y la fusión entre el Ministerio de Interior y la Secretaría de la Política complicaron la tarea.

No hay forma de gestionar la seguridad sin la política.

Felipe Abril, viceministro de Gobernabilidad

El Ministerio Interior asumió las competencias de la Secretaría de la Política, después de eso renació el antiguo Ministerio de Gobierno. ¿Cómo está la institución ahora?

Todavía tenemos dificultades en la fusión. En ese encuentro el Ministerio del Interior absorbió a la Secretaría de la Política y el manejo administrativo, y todo, está más pensado en la seguridad. El manejo político ha costado articularlo. Pero hemos logrado una relación adecuada; he tratado de ser un vínculo, porque no hay forma de gestionar la seguridad sin la política.

En medio de todo esto está también la política de austeridad y de reducción de personal en el Ejecutivo.

Sí. El Gobierno del presidente Lenín Moreno ha priorizado el gasto en salud, educación y seguridad y la atención al Plan Toda una Vida, entonces esos ministerios no han sido muy tocados. Nuestro Viceministerio, cuando era Secretaría de la Política, contaba con 540 funcionarios en 2017 y hoy tenemos menos de 30.

Es un impacto importante, complicado. Nos toca triplicar los esfuerzos.

Felipe Abril, viceministro de Gobernabilidad

El manejo de la política y de la gobernabilidad a veces no se entiende cómo funciona, el diálogo con la gente no es en Quito, es en los espacios territoriales y para eso se requieren personas. En cada provincia tenemos diferentes tipos de problemáticas y de dinámicas, es complejo y requiere tiempo.

¿Esto implica que se apoyen más en las gobernaciones o también se redujo personal en esas entidades?

También disminuyó personal en las gobernaciones.

Creo que hemos llegado al mínimo de la posibilidad de mantener la gestión.

Felipe Abril, viceministro de Gobernabilidad

Con el equipo que tenemos buscamos ser más eficientes. Viajamos y articulamos con las gobernaciones, los jefes políticos y los tenientes políticos.

¿Qué papel juegan entonces las gobernaciones?

Desde el ámbito político, manejamos las gobernaciones en una relación muy directa. El trabajo político es de una retroalimentación permanente. Porque no se trata de dar sólo disposiciones nacionales, sino de saber qué pasa en las provincias, donde hay distintas dinámicas.

¿Cómo se hace ese trabajo?

Vamos mucho a territorio a trabajar con los equipos de las gobernaciones, pero también con los jefes y los tenientes políticos, para que tener un manejo adecuado de la gobernabilidad.

¿Qué hacen los jefes y los tenientes políticos?

Los tenientes políticos representan al Gobierno en las parroquias. Nos ayudan mucho en el manejo de la conflictividad en ese nivel territorial; pero también hacen un ejercicio de representación de otras entidades del Gobierno que no tienen personal allí.

Ellos alimentan la información para alertas tempranas de conflictividad o dificultades. Hacen un relacionamiento comunitario. Buscan dialogar y manejar conflictos.

Pero cuando no tienen la capacidad de resolverlos entra, entonces, el jefe político, que está a nivel cantonal, seguido por el gobernador provincial. Y solo los temas más grandes llegan hasta el Ministerio.

  • #Ejecutivo
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Viceministerio de Gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025