Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Guillermo Lasso hace cuatro ajustes en su gabinete

Hoy fue la posesión de las nuevas autoridades, excepto en el ministerio de Salud, que se quedó sin cabeza tras la renuncia de Ximena Garzón.

Pablo Arosemena, Darío Herrera, Andrea Montalvo, Gabriela Aguilera y Alfredo Ortega, nuevos ministros de Finanzas, Transporte y Obras Públicas, Vivienda, Educación Superior y presidente del consejo directivo del IESS.

Pablo Arosemena, Darío Herrera, Andrea Montalvo, Gabriela Aguilera y Alfredo Ortega, nuevos ministros de Finanzas, Transporte y Obras Públicas, Vivienda, Educación Superior y presidente del consejo directivo del IESS.

Presidencia

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

05 jul 2022 - 17:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de haber superado un intento de destitución en la Asamblea y un paro nacional impulsado por las organizaciones indígenas, el presidente Guillermo Lasso hará algunos ajustes en su equipo de trabajo.

El Ejecutivo aceptó las renuncias de los ministros:

  • Simón Cueva, de Economía y Finanzas.
  • Ximena Garzón, Salud.
  • Marcelo Cabrera, Transporte y Obras Públicas.
  • Alejandro Rivadeneira, Educación Superior.

En su lugar fueron designados:

  • Pablo Arosemena Marriott, como ministro de Finanzas. Guayaquileño y tiene 42 años. Se graduó de economista, especializado en Gestión Empresarial, y posee una maestría en Finanzas. Fue presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador y de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Hasta el 5 dse julio, Arosemena ocupó la Gobernación de Guayas.
  • María Gabriela Aguilera, como ministra de Vivienda. Era viceministra de Desarrollo Urbano y Vivienda. Arquitecta, por la PUCE. Tiene un máster en Urbanismo con especialidad en Proyectos Urbanos y Gobernanza con enfoque de Cambio Climático, en la PUCE; un diplomado internacional en Edificación con Eficiencia Energética y Confort Adaptativo de la Universidad Nacional Autónoma de México; Diplomado en Dirección de Proyectos y estudia Planeación de la Transformación Urbana de ONU-Hábitat. Es especialista en Desarrollo de Planes Maestros.
  • Darío Herrera, exministro de Vivienda como ministro de Transporte. Licenciado en Administración de Empresas por la USFQ. Posee una licencia como operador en la Bolsa de Valores de Guayaquil y certificaciones en estrategia, proyectos, finanzas y marketing inmobiliario. Ha sido directivo del 'Grupo Herrera' en Manabí. Fue vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la Inmobiliaria Montecristi S.A. Fue ministro de Vivienda, desde mayo de 2021.
  • Andrea Montalvo, como secretaria de Educación Superior. Se desempeñaba como subsecretaria General de Educación Superior. Ocupó varios cargos en la Universidad de Los Hemisferios y en la Universidad San Francisco de Quito. Es licenciada en Psicología Laboral, tiene una maestría en Educación, con especialidad en Asesoramiento Educativo Familar, y otra en Políticas Públicas.

El Mandatario también posesionó a Alfredo Ortega, como presidente del Consejo Directivo del IESS, quien había sido nombrado el 21 de junio, en medio del paro nacional.

El reemplazo de la ministra de Salud no se concretó. Inicialmente, se conoció de manera extraoficial que Esteban Ortiz podría ocuparía la cartera, pero contó en sus redes sociales que declinó la oportunidad. Así, la cartera queda sin un titular permanente hasta nuevo aviso.

Las dimisiones se produjeron poco después de que Lasso afrontase una movilización indígena y campesina que duró dieciocho días, en contra de la carestía de la vida, y que terminó tras la firma de un acuerdo con el compromiso de analizar en mesas de diálogo las diez exigencias de los manifestantes.

Durante su discurso, el primer mandatario aseguró que en su gobierno no hay ni hombres ni mujeres del maletín.

"No hemos entregado, ni vamos a entregar ni un solo hospital a cambio de un voto en la Asamblea. No vamos a entregar las aduanas, el SRI, la UAFE", dijo.

Y aunque no dio detalles, dijo que, si las paredes de su despacho pudieran hablar, "serían vibrantes testigos de planteamientos de corrupción en Ecuador".

Y, por eso, aseguró que ya llegó la hora de que "los ingenuos nos hagamos cargo de la política y dejemos a los expertos en su casa porque ya disfrutaron mucho de los dineros públicos".

También le puede interesar:

Se vienen cinco cambios en la política minera y petrolera del Gobierno

Gasolineras estatales no se venden y se crearán zonas de protección hídrica y arqueológica, donde estará prohibida la extracción minera y petrolera.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #Gabinete
  • #Guillermo Lasso
  • #Educación Superior
  • #Ministerio de Obras Públicas
  • #Senescyt

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Ministra de Finanzas: Ecuador hará un nuevo canje de deuda externa y una emisión de bonos en 2026

  • 02

    José Serrano y Xavier Jordán tienen orden de prisión preventiva en caso magnicidio Fernando Villavicencio

  • 03

    Con una marcha y un corto enfrentamiento se cerró oficialmente el paro indígena en Imbabura

  • 04

    Así se encuentra la Panamericana Norte, vía E35, un día después del fin del paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024