Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correa movilizó USD 1.408 millones por emergencias y no todo se usó bien

La Contraloría revisó la aplicación de seis decretos de Estado de Excepción, emitidos entre 2013 y 2016. El informe final revela irregularidades que llevaron el caso a la Fiscalía para que se investigue un posible delito penal.

En zonas rurales las personas podrán inscribir voluntariamente sus motocicletas.

En zonas rurales las personas podrán inscribir voluntariamente sus motocicletas.

Ministerio de Transporte, Flickr

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 nov 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe con indicios de responsabilidad penal -que sirve de base para el inicio de una investigación- ya está en manos de la Fiscalía.

La Contraloría estableció un posible perjuicio al Estado por, al menos, USD 1.229.926 en contratos ejecutados por los ministerios de Agricultura, Vivienda, Turismo y Salud amparados en las declaratorias de emergencia, como publicó ayer PRIMICIAS.

Pero no fueron las únicas irregularidades. La auditoría de la entidad de control reveló, además, que el gobierno de Rafael Correa no cumplió con todos los procedimientos administrativos y técnicos a la hora de declara un estado de excepción.

¿Qué decretos revisó la Contraloría?

  • No. 1399, del 4 de enero de 2013, por la insubordinación policial en las instalaciones de la Asamblea Nacional.
  • No. 116, del 23 de octubre de 2013, para cesar el aprovechamiento forestal.
  • No. 755, del 15 de agosto de 2015, por la erupción del volcán Cotopaxi.
  • No. 833, del 18 de noviembre de 2015, por el fenónemo de El Niño.
  • No. 1001, del 17 de abril de 2016, por el terremoto que afectó a Manabí y Esmeraldas.
  • No. 1276, del 14 de diciembre de 2016, por agresiones a la policía y las Fuerzas Armadas.

¿Cuánto dinero se movilizó?

{"align":"left"}

Según el reporte del Ministerio de Finanzas, para cuatro emergencia se usaron USD 1.408,8 millones:

  • Terremoto: USD 1.365,6 millones
  • Niño: USD 35,7 millones
  • Cotopaxi: 1.5 millones
  • Forestal: 5,9 millones

Las irregularidades en la declaratoria de emergencia

El entonces presidente tenía la obligación legal de notificar la declaratoria de emergencia a la Asamblea y a la Corte Constitucional en las 48 horas posteriores a la firma del decreto.

Rafael Correa no lo hizo siempre: tres se entregaron con retraso. El caso más grave fue el relativo a la insubordinación policial de 2013 que se notificó con 43 días de atraso. Eso "ocasionó que las entidades competentes no cuenten de forma oficial y oportuna

para su pronunciamiento".

El expresidente, que tiene varias investigaciones abiertas en las Fiscalía, tampoco tenía los informe técnicos que soportaran las declaratorias de emergencia.

Le pasó, por ejemplo, con la emergencia para prohibir actividades de aprovechamiento forestal en el bosque nativo de Esmeraldas. Correa, en el decreto decía que si no se detenía el problema podría causarse una grave conmoción interna. La realidad era que, el informe técnico del ministerio del Ambiente, determinaba que la tala de bosques a escala nacional y en esa provincia venía decreciendo.

Tampoco lo hizo bien al declarar la emergencia para enfrentar el proceso eruptivo del Volcán Cotopaxi. El informe técnico decía que las provincias afectadas serían Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha, Manabí y Napo. Correa declaró la emergencia en todo el país.

Lo mismo pasó con el estado de excepción por el fenónemo del Niño: el informe preveía impacto en la Cuenca del Guayas y la emergencia fue nacional.

El problema más serio es que la emisión de los decretos de estados de excepción y sus ampliaciones permitieron que las diferentes carteras de estado realicen adquisiciones de bienes por USD 2 millones sin que las mismas hayan contribuido a la superación de las emergencias decretadas.

Además, eludieron los procedimientos de contratación pública.

Los casos más graves y que llevan el caso a la Fiscalía son:

  • Bajo estas medidas se utilizaron recursos del Estado para que el Ministerio de Agricultura adquiera 188.750 fundas de leche en polvo por USD 528.000, pese a que el Ministerio de Salud solicitó detener las donaciones de este producto debido a la ausencia de agua limpia para la mezcla.
  • Además, tampoco hubo una coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica para que los insumos lleguen a los damnificados, lo que ocasionó que Agricultura efectúe contrataciones que no aportaron a la emergencia.
  • El Ministerio de Vivienda contrató consultorías geotécnicas para la evaluación de lotes en Manabí, que nunca fueron utilizadas. Esto a un costo de USD 384.325.
  • El Ministerio de Turismo contrató una consultoría para desarrollar un modelo de gestión para dar soluciones de alojamiento temporal a los prestadores de servicios turísticos afectados por el terremoto. Los productos entregados no cumplieron con lo solicitado y no fueron tomados en cuenta. El perjuicio fue de USD 227.771.
  • El MSP adquirió ayudas técnicas para tratamiento médico de emergencia y no consideró la oferta de menor valor, pagando USD 89.830 en exceso.

También le puede interesar:

Otro caso contra Correa: Contraloría cuestiona estados de emergencia

El caso fue enviado a la Fiscalía. La entidad de control determinó indicios de responsabilidad penal por gastos derivados de 6 declaraciones de emergencia.

  • #Rafael Correa
  • #Contraloría General del Estado
  • #estado de excepción
  • #Decreto
  • #Fiscalía
  • #emergencia
  • #responsabilidad penal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • 02

    Daniel Noboa viaja a Estados Unidos del 27 de noviembre al 1 de diciembre "por motivos personales"

  • 03

    Con nuevo retraso, Participación Ciudadana se acerca a la fase de postulación para nuevo Fiscal General

  • 04

    El secretismo en las acciones del Gobierno se acentúa bajo la administración de Daniel Noboa

  • 05

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025