Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno inicia negociación para el veto a la Ley de Comunicación

El Ejecutivo remitió sus objeciones a las reformas, aprobadas con los votos del UNES y Pachakutik. El oficialismo espera lograr apoyos en todas las bancadas, excepto en el correísmo.

El secretario de Comunicación, Leonardo Laso, durante la socialización del veto a las reformas a la Ley de Comunicación, este 24 de agosto de 2022.

El secretario de Comunicación, Leonardo Laso, durante la socialización del veto a las reformas a la Ley de Comunicación, este 24 de agosto de 2022.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 ago 2022 - 00:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El veto parcial del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Comunicación llegó a la Asamblea el miércoles 24 de agosto de 2022. Pero el verdadero reto para el Gobierno está en que ese veto logre pasar y no sea desechado por los legisladores.

El presidente Lasso envió 34 objeciones parciales al Legislativo y 17 por inconstitucionalidad.

Las 34 parciales son las que tendrán que tramitarse directamente en la Asamblea. El Gobierno necesita que no haya los 92 votos que el correísmo requiere para desechar el veto y reiterarse en sus reformas a la Ley de Comunicación.

El escenario no es sencillo, pues en la Asamblea hay una mayoría opositora que, en general, cuestiona al Gobierno.

Aunque en este tema específico, el Ejecutivo tiene confianza, pues tendría asegurado al menos el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), que votó en contra de las reformas en el segundo debate.

Juan Fernando Flores, coordinador de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), aseguró que van a trabajar con todos los bloques legislativos, excepto con Unión por la Esperanza (UNES).

La idea es que la Asamblea se allane al veto o, en todo caso, no se pronuncie en contra, con lo que este entraría en vigencia en 30 días.

El paso a paso

El veto pasará en primer lugar a la Comisión de Relaciones Internacionales, que tramitó la propuesta de Ley de Comunicación originalmente planteada por el Gobierno.

Esta mesa legislativa es un espacio seguro para el Gobierno, pues está dirigida por Flores y no tienen mayor presencia del correísmo entre sus miembros.

Según explicó Flores, esperan tener al menos cinco de los nueve votos en la comisión a favor de un informe que recomiende el allanamiento al veto. Estos son los mismos votos que ya obtuvo el informe de mayoría, que al final fue archivado en el Pleno:

  • Flores (BAN)
  • Jessica Castillo (Pachakutik)
  • Marjorie Chávez (PSC)
  • Elías Jachero (independiente, BAN)
  • Patricio Cervantes (BAN)

Además, Flores confía que podrían también sumar el voto de Ángel Maita, quien es cercano a los "rebeldes" de Pachakutik.

El informe de la comisión, sin embargo, no es vinculante. Por lo que todo dependerá al final del Pleno de la Asamblea, y de las negociaciones que, también de su lado, lleva adelante UNES.

Más allá de lo que recomiende el informe, el Pleno puede tomar tres salidas:

  • Allanarse al veto, es decir, acoger las 34 observaciones de Lasso, con 71 votos.
  • Ratificarse en el texto, es decir, desechar el veto, con 91 votos.
  • No tomar lograr los votos para ninguna de las dos opciones anteriores, con lo que el veto entra en vigencia directamente en 30 días.

Voto a voto

En ese escenario, el Gobierno apunta al allanamiento o la falta de pronunciamiento. Es decir, a evitar que UNES consiga los 92 votos para ratificarse; por lo que el oficialismo debería lograr, entonces, el apoyo de mínimo 47 legisladores.

Este escenario no es tan complejo. La BAN tiene 27 asambleístas, y ya cuentan con el apoyo del PSC, que suma 15. Es decir, que le faltan menos de 10, que pueden provenir de la Izquierda Democrática (ID) o del ala 'blanda' de Pachakutik, para lograr que la ratificación no pase.

El veto a las reformas a la Ley de Comunicación

El veto del Ejecutivo trata de abordar las principales polémicas sobre las que gremios periodísticos y organizaciones internacionales han alertado.

Por un lado, los 17 puntos más problemáticos, según el Gobierno, son los que recibieron veto por inconstitucionalidad; sobre estos, la Corte Constitucional deberá pronunciarse en 30 días.

Entre estos temas, por ejemplo, está el de la "información falsa". El artículo aprobado por la Asamblea, prohíbe la difusión de "toda información falsa”, sin dar una definición sobre esta.

Para el Gobierno, "el Estado no puede ser una policía de la verdad".

Mientras que los vetos parciales se enfocan en otros puntos, como:

  • Elimina los artículos que se refieren a la ampliación del campo de control de la Defensoría del Pueblo.
  • Cambia la conformación del Consejo de Regulación de la Comunicación, de acuerdo a lo que estaba en el informe de mayoría que fue archivado.
  • Elimina las sanciones, como talleres, para los medios de comunicación.
  • Borra del texto la figura de los defensores de audiencia.

También le puede interesar:

Asamblea: Los puntos de la polémica reforma a la Ley de Comunicación

La reforma a la ley de Comunicación entrega a la Defensoría del Pueblo la potestad de recibir los reclamos por los incumplimientos a la normativa.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #veto presidencial
  • #Ley de Comunicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 02

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 03

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • 04

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump declarará al movimiento de extrema izquierda Antifa como grupo terrorista en Estados Unidos

  • 05

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024