Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aunque sea por artículos, el Gobierno buscará reformas en la Asamblea

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, concentrará su relación con la Asamblea Nacional en la búsqueda de consensos puntuales, aunque sea artículo por artículo. Una herramienta útil serán los vetos del Ejecutivo.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, reunido con la bancada oficialista, el 17 de febrero de 2023.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, reunido con la bancada oficialista, el 17 de febrero de 2023.

@MinGobiernoEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 mar 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sostiene que, pese a la intención de la Asamblea de destituir al presidente Guillermo Lasso, hay que buscar acuerdos sobre temas fundamentales en materia de legislación.

En su primer discurso como parte del gabinete, Cucalón puso tres temas sobre la mesa: las Fuerzas Armadas, las garantías jurisdiccionales y la corrupción. Dijo que enfocaría su gestión en conseguir las reformas necesarias en esos ámbitos.

Pese a que su prioridad será la defensa del Primer Mandatario y evitar que sea removido del cargo, el Ministro navegará entre las pugnas políticas de las bancadas legislativas para intentar conseguir consensos mínimos y específicos.

Esto se debe a que la 'teoría del acuerdo' o de 'la foto', como la describió, fue rechazada por los distintos partidos políticos y organizaciones sociales.

Por eso, Cucalón busca los espacios de encuentro para que entre el Gobierno y la Asamblea, pese a "las metidas de pata de lado y lado", puedan enviarle un mensaje al país con consensos puntuales:

  1. 1

    Reformas sobre las FF.AA.

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de esos puntos es la reforma parcial a la Constitución para conseguir que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía en la lucha contra el crimen organizado. En ese ámbito, el ministro Cucalón considera que el correísmo y el socialcristianismo pondrán los votos para aprobarla. El primer grupo presentó una reforma similar de fondo cuando Rafael Correa era presidente y el segundo apuesta por la 'mano dura' en la gestión. En ese frente, la Comisión de Enmiendas Constitucionales ya aprobó el informe para primer debate de la propuesta presidencial, que espera ser conocido por el pleno. Una vez que esto suceda, el Legislativo tendrá un plazo de 90 días para tratar el segundo debate. Y, en caso de que se apruebe, el texto será sometido a votación popular, en un referendo nacional. Cucalón argumenta que la iniciativa no busca que los militares patrullen las calles. Se tratará de labores complementarias para "atrapar a los nuevos enemigos" del Estado, que "son Fito y Junior, por poner un ejemplo, es el cartel de Sinaloa". "No se verá militares sacando ciudadanos de las casas, que nos recuerda a las dictaduras militares perversas del cono sur", afirmó Cucalón. Y agregó que las Fuerzas Armadas no están preparadas para eso. Tampoco lo quieren hacer porque va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos. Además, reconoció que la propuesta no saldrá de la Asamblea tal y como la planteó el Gobierno, "lo cual es bueno", porque el Parlamento "no está de adorno".

  2. 2

    Reformas de seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro ejemplo son la reformas de seguridad. El ministro Cucalón señala cómo los vetos presidenciales, que incorporan cambios en las propuestas legislativas, consiguen pasar ciertas reformas por las que apuesta el Ejecutivo. Solo en lo que va de 2023, la Asamblea ha acogido más de 120 modificaciones planteadas por el presidente Lasso en sus vetos. Entre ellas, el Ministro recuerda las últimas reformas en materia de seguridad. Aunque el proyecto inicial del Ejecutivo fue prácticamente desmantelado, a su llegada, Cucalón intentó que al menos se acepten varias objeciones. Sobrevivieron 22 de 49. Con 117 votos, el Pleno acogió propuestas referentes a la conformación del Consejo de Seguridad, el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana y orden público, la destrucción de narcóticos, el agente encubierto digital, la finalidad y requisitos de la prisión preventiva y las reglas de la incautación, entre otros.

  3. 3

    Garantías jurisdiccionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministro de Gobierno también visita otras funciones del Estado para trabajar en reformas legislativas. Lo hizo, por ejemplo, con el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela. "¿Cómo es posible que los jueces de primera instancia se transforman en constitucionales? Esos son los que a medianoche ven garantías jurisdiccionales, habeas corpus, acciones de protección", critica Cucalón. En ese tema, recuerda, que hay un precedente que dice que los jueces que actúan en funciones constitucionales no son sujeto de prevaricato, de actuar contra norma expresa. En el veto de la materia se incorporó una limitación para que esa facultad se limite a los jueces nacionales y constitucionales. Es decir, todos los demás jueces "deben saber que los vamos a meter presos" si lo hacen. El Ministro hace referencia a las decisiones judiciales que han permitido que ciertos delincuentes salgan en libertad por un abuso y mal uso de estas garantías. Sin embargo, este tema no fue aceptado por la Asamblea en el último veto en materia de seguridad. Por lo que Cucalón continuará trabajando para conseguir los cambios.

También le puede interesar:

Los vetos presidenciales logran pasar a pesar de la pugna de poderes

En lo que va de 2023, la Asamblea ha resuelto ocho vetos parciales a leyes aprobadas en segundo debate, sin mayor oposición a las propuestas de Lasso.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Legislativo
  • #proyectos de ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024