Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno advierte incremento de la violencia en las manifestaciones

El gobierno habla de secuestro de policías e intimidación a los trabajadores de empresas y advierte de consecuencias legales por paralización de servicios públicos.

Manifestaciones en el Centro Histórico de Quito durante el paro nacional. 13 de junio de 2022

Manifestaciones en el Centro Histórico de Quito durante el paro nacional. 13 de junio de 2022

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 jun 2022 - 19:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 06:46, del 14 de junio de 2022.

Pese a los llamados al diálogo y la supuesta apertura de todos los actores, los sectores sociales y el gobierno del presidente Guillermo Lasso siguen enfrentados y sin puntos de consenso a la vista.

Las movilizaciones convocadas por la Conaie y respaldadas por la Feine, la Fenocin y los sindicatos del Frente Popular han ocasionado el cierre de varias vías en distintas provincias del país, desde la madrugada de este lunes 13 de junio de 2022.

El gobierno ha desplegado operativos policiales para despejar las vías, bajo la advertencia de las consecuencias legales por la paralización de servicios públicos.

Ministro habla de actos vandálicos

Las autoridades de Gobierno aseguraron que, durante las horas de la tarde, hubo un incremento de la violencia en algunos puntos de protesta.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, incluso comentó que hubo un secuestro de policías en Saraguro, "bajo el disfraz de retención y purificación". En Cotopaxi, hubo intentos y acciones de intimidación, dijo el ministro, a trabajadores de empresas florícolas y brocoleras que no quisieron unirse a la manifestación.

En Imbabura, en cambio, se mantiene el cierre de vías. Y, en Pichincha hubo dos marchas: la primera, según el ministro, de grupos 'guevaristas', y la segunda, de un grupo en el norte de la ciudad. A eso se sumó la protesta de los estudiantes del Colegio Mejía: allí seis jóvenes fueron retenidos para identificación.

Carrillo aseguró que los incidentes ocurridos en Quito fueron provocadas por unas 250 personas identificadas con el grupo guevarista, quienes en el ingreso al Centro Histórico "empezaron a vandalizar", por lo que fueron dispersados por la Policía.

Las evidencias de estos casos serán enviadas a la Fiscalía para la investigación.

Carrillo defendió también la actuación de la Policía. "No se ha reprimido", dijo y aseguró que los uniformados han utilizado menos de una docena de bombas lacrimógenas.

Las posibilidades de diálogo siguen siendo, por ahora, pocas:

"Hemos tenido acercamientos esporádicos, pero todavía no tenemos ninguna conversación formal".

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno

  • Supuesta toma de pozos petroleros

El ministro de Defensa, Luis Lara, aseguró que los manifestantes no han tomado el control de infraestructura petrolera en la región Amazónica.

Según explicó el funcionario, en el bloque 16 se apagó una bomba de presión. Y aseguró que personal de la empresa Repsol está conversando con los comuneros.

  • No habrá suspensión de clases

Unas 148 entidades educativas a escala nacional resultaron afectadas por la movilización de grupos sociales. Estudiantes y docentes tuvieron problemas para llegar a las instalaciones, dijo la ministra de Educación, María Brown.

Fueron 57.677 estudiantes afectados en Imbabura, Pichincha, Pastaza, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Azuay, El Oro y Loja.

La ministra aseguró que, considerando estas pocas novedades, no ven necesario tomar otras medidas.

"No se estima pertinente la suspensión de clases generalizada. Se hará una evaluación puntual de instituciones educativas"

María Brown

El Gobierno dijo que "no se dejará tumbar"

En el primer reporte gubernamental, pasado el mediodía, las autoridades informaron que hay unas 3.800 personas manifestándose y que las movilizaciones se concentran en Imbabura, Cotopaxi y Pichincha. Además, que la vía Collas - Oyacoto es la única que permanece cerrada.

Los campos petroleros y, en general, el resto de la infraestructura hidrocarburífera tiene resguardo militar. Petroecuador informó que hasta las 13:00 las operaciones petroleras e hidrocarburíferas se desarrollaban con normalidad.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que la situación se mantiene "absolutamente bajo control" hasta el mediodía. Y que el número de manifestantes ha sido "sustancialmente inferior" al esperado.

El funcionario afirmó que el gobierno se mantiene abierto al diálogo, pero "no podemos detenernos en el proceso de reactivación económica".

El 90% de las vías se encuentran despejadas, dijo el ministro Jiménez. "Nuestro contingente se ha mantenido en alerta y lo vamos a seguir haciendo en el transcurso de la jornada y los días venideros".

Manifestaciones pacíficas sí, vandalismo no.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno

Según el ministro de Gobierno, "muchas de las demandas sociales ya se están atendiendo". Puso como ejemplo que la gasolina no ha subido en seis meses y que se están otorgando créditos al 1% de interés. Pero aceptó que "en un año no se puede solucionar todo".

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, hizo un balance de las primeras doce horas de protesta, convocada "por una minoría". Contó que ha habido 44 eventos en el país y que en pocos de ellos hubo actos vandálicos, que han sido superados.

#ATENCIÓN | Manifestantes quieren ingresar a la fuerza a una empresa exportadora de vegetales, ubicada en el kilómetro 10 de la Panamericana Sur, en #Cotopaxi. » https://t.co/p5NkBv4VES pic.twitter.com/baZyMyqk9w

— Primicias (@Primicias) June 13, 2022

No existe al momento ningún detenido en flagrancia.

Patricio Carrillo, ministro del Interior

El funcionario contó que han encontrado casos de personas en estado de ebriedad que talan árboles para quemarlos e informó de la destrucción de un patrullero. Pero que no han querido actuar en flagrancia para que no se califique al gobierno de represivo.

Aunque advirtió que recogen información en contra de "los vándalos". En caso de infracciones de carácter penal la documentación será trasladada a la Fiscalía.

"Todo el mundo sabe dónde está el Palacio", dijo el ministro Jiménez, quien sostuvo que el gobierno recibirá a los dirigentes sociales si buscan el diálogo. Pese a que las organizaciones indígenas, principalmente, critican que después de los encuentros previos no ha habido respuesta por parte del Ejecutivo.

La evaluación de la Conaie

El movimiento indígena también hizo su reporte matutino sobre el avance del paro nacional, que ratifican es pacífico. El corte hasta las 10:00 informaba de movilizaciones en 12 provincias:

  • Pichincha
  • Imbabura
  • Cotopaxi
  • Bolívar
  • Chimborazo
  • Azuay
  • Loja
  • Los Ríos
  • Guayas
  • Pastaza
  • Orellana
  • Sucumbíos

La dirigencia indígena también confirmó que no ha habido detenciones, pero sí denunciaron un hecho de represión en la comuna La Toglla del pueblo Kitukara, en la vía Intervalles en Quito.

"Aquí nadie ha salido a hacer vandalismo", dijo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y pidió al ministro del Interior que "deje de instalar mentiras" sobre las movilizaciones. Además, pidió al gobierno que no tomen el diálogo "como una burla".

En la mañana, a las 11:22, antes del pronunciamiento del Ejecutivo, el movimiento indígena entregó en la Presidencia un documento con los 10 planteamientos por los que iniciaron las manifestaciones.

  • #Conaie
  • #vias cerradas
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Donald Trump defiende los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: "Por fin estamos librando una guerra contra los cárteles"

  • 02

    ¿Cuándo decidirá Lionel Messi si juega el Mundial 2026?

  • 03

    Huracán Melissa | Expertos dicen que será la "tormenta del siglo" en Jamaica y esperan una gran devastación

  • 04

    Una mujer muere en accidente de tránsito en la avenida del Bombero, en Guayaquil

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024