Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Voceros del Ejecutivo abren un nuevo frente contra los gobiernos locales

Los alcaldes de Durán y Samborondón han cuestionado al Gobierno por su manejo de la seguridad, lo que generó respuestas críticas desde el oficialismo. Esto se suma a que el presidente Daniel Noboa vetó una reforma legal que buscaba que los recursos para los gobiernos locales sean transferidos sin demoras.

El presidente Daniel Noboa, en una reunión con la AME este 28 de febrero de 2024.

El presidente Daniel Noboa, en una reunión con la AME este 28 de febrero de 2024.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 jun 2024 - 19:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la cercanía de las elecciones 2025 y su campaña electoral, el Gobierno ha entrado en una etapa de confrontación mucho más frecuente. Además de su pugna con la Asamblea, a la que acusó de querer declararlo "loco", y sus de recientes críticas a los jueces de la Corte Constitucional, el oficialismo ha abierto un nuevo frente con los gobiernos locales.

Durante las últimas semanas, las críticas a ciertos alcaldes se han hecho más duras, mientras aumentan los cuestionamientos de estas autoridades ante la inseguridad que viven algunos cantones. La seguridad es una competencia del Gobierno Nacional, por lo que los alcaldes y prefectos han expresado su preocupación ante las cifras de crímenes y asesinatos.

A esto se le suma la molestia por los atrasos en los pagos correspondientes al Modelo de Equidad Territorial. El Gobierno está al día hasta abril de 2024 con juntas parroquiales y municipios pequeños, y hasta marzo con prefecturas.

  • En un mes, el escenario político y económico se pone 'cuesta arriba' para Daniel Noboa

Estas deudas se acumulan mientras el presidente Daniel Noboa decidió vetar totalmente una reforma legal que buscaba asegurar la asignación directa y oportuna de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados. Esta reforma proponía una transferencia automática del Banco Central a los gobiernos locales en los cinco primeros días de cada mes.

Esta tensión aumenta en un escenario en el que el Gobierno casi no tiene aliados. El oficialismo no tiene ni un alcalde en funciones (ADN no existía para 2023) y el único prefecto con el que cuenta es José Daniel Villao, de Santa Elena, amigo de Noboa y que ganó su cargo por una alianza entre Revolución Ciudadana y RETO.

La inseguridad

El último episodio de enfrentamientos entre el Gobierno y alcaldes tiene como centro la inseguridad. Luis Chonillo, alcalde de Durán, y Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, han cuestionado públicamente la gestión de Noboa en cuanto a los índices de sus cantones.

Durán registraba hasta abril pasado 170 muertes violentas. Chonillo, su alcalde, trabaja bajo estrictas medidas de seguridad, e incluso cuestionó la cantidad de estados de excepción que se han declarado, sin que se haya logrado controlar la situación en su cantón.

La respuesta del secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong, fue directa. En una entrevista la semana pasada, subestimó las supuestas amenazas a Chonillo y cuestionó que fuera del país que no use seguridad. "Ese no es el mismo caso nuestro, que nosotros sí estamos luchando contra las bandas de verdad. Nosotros estamos presos, no podemos ir a ningún lado", sostuvo Félix.

  • "Si ellos están en edificio lindísimo en Quito, no tienen conflicto armado", dice el Secretario de la Administración

Yúnez también pidió respuestas para su cantón y un aumento de los uniformados presentes en Samborondón. La respuesta, en ese caso, vino del viceministro de Gobierno, Esteban Torres, quien respondió que la mayoría de cantones necesitan mayor intervención militar y policial.

Los recursos

El segundo tema que genera tensión entre el Ejecutivo y los gobiernos locales son los recursos.

El Gobierno mantiene constantes atrasos en los desembolsos a los gobiernos autónomos, que corresponden en gran parte a una deuda que se viene acumulando de administraciones anteriores.

La propuesta de la Asamblea para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados recibió el apoyo de la Asociación de Municipalidades (AME) y el Consejo de Gobiernos Provinciales (Congope).

Pero el veto total dejó la propuesta en pausa por un año, algo que generó tensión en la relación. La AME, el Congope y el Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare) "lamentaron" la decisión, pero aseguraron que seguirán trabajando.

Días después, el Ministerio de Finanzas aseguró que aumentó la asignación mensual para los gobiernos locales, aunque las deudas se mantienen. Tal es así que después de los deslaves en la provincia de Tungurahua por las torrenciales lluvias, Finanzas transfirió las cuotas que estaban pendientes a los cantones de Baños y Penipe, que sumaban USD 372.000.

  • #Alcaldía
  • #Prefectura
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Daniel Noboa
  • #Presidencia de la República

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025