Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Luis Chonillo, alcalde de Durán: “No hay poder criminal que prospere sin el poder político”

Los proyectos de desarrollo de Durán están bajo ataque, según el alcalde Luis Chonillo. Tras un año de gestión municipal en la que llama “la ciudad más violenta del mundo”, el funcionario sugiere que existen vínculos entre la política y el crimen organizado.

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, en un recorrido de obras en el cantón.

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, en un recorrido de obras en el cantón.

Alcaldía de Durán

Autor:

Alexander García

Actualizada:

17 jun 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las implicaciones de los recientes atentados, el reto de administrar una ciudad sin poder permanecer en ella y los esfuerzos por avanzar en sus proyectos. El alcalde de Durán, Luis Chonillo, cumplió un año de gestión en la que llama “la ciudad más violenta del mundo”.

La Policía Nacional responsabiliza del atentado que sufrió el funcionario el 15 mayo de 2023 a la banda terrorista de los Chone Killers, y a alias 'Negro Tulio'. En el ataque armado murieron tres personas. Y en el último año asesinaron a un concejal y a un director municipal. 

La noche del domingo 9 de junio, una nueva explosión se registró en el cantón, esta vez en los exteriores de la empresa Poligráfica, de la familia del alcalde. 

  • Cabecillas de bandas criminales de Durán amasan fortunas a costa "del desangre" del cantón

En entrevista con PRIMICIAS, Chonillo sugiere que detrás de los ataques a funcionarios, a la municipalidad, a él y a su familia también existen intereses políticos que buscan su renuncia para tomarse el Concejo Cantonal y los fondos públicos.

¿Cómo interpreta usted el atentado contra la empresa de su familia?

Cada vez que profundizamos en nuestros proyectos o tenemos una buena noticia para la ciudad, inmediatamente se activan los ataques. 

Hace una semana anunciamos el inicio de un estudio para explorar un nuevo sitio de captación de agua potable para la ciudad, para buscar una solución definitiva a la deuda histórica del agua potable en Durán. 

La idea es traer el agua desde el río Daule, porque Durán está rodeado de agua, pero el río Babahoyo es muy salobre. Y luego de eso ponen la bomba en la empresa. El panfleto que dejaron tras la explosión es muy diciente: “Fuera, Chonillo”, eso decía el panfleto.

Es más que evidente que existen intenciones de tomar el control del municipio. Y en esa lucha estamos ahora, porque quieren tomar el poder en la ciudad. Están presionando por mi renuncia. Y lo que pasa en la ciudad es el reflejo de lo que pasa en todo el país.

¿Grupos criminales quieren retomar cuotas políticas en el municipio?

Todos sabemos que no hay poder criminal que prospere sin el poder político, sea por acción u omisión. Eso es básico. No puedo hablar del alcance, del tipo de sostenimiento o de enquiste que podían tener en otras administraciones municipales. 

¿Por eso limitar la acción del alcalde es clave?

Nos buscan someter a punta de violencia. No hemos parado, nos estamos reinventando, obviamente cuidando nuestras vidas, con un esquema de seguridad que tengo que respetar, no solamente por mi integridad, sino también la de los que me acompañan y rodean. 

El Alcalde no ha podido estar en el despacho como tal, pero eso no me ha limitado a poder estar en territorio. Estoy en Durán de manera itinerante, esporádica, aunque por corto tiempo, debido a temas de seguridad, pero hemos ido avanzando.

  • La violencia se cuadruplicó en Durán pese a "guerra" contra el terrorismo

Este tipo de proyectos, como el de saldar la deuda de agua potable, puede incomodar a distintos sectores, no solamente al crimen organizado, sino a sectores políticos.

thumb
El alcalde de Durán, Luis Chonillo, en un recorrido el 1 de agosto de 2023.Lusi Chonillo/Twitter

¿A quién incómoda en el avance de proyectos en Durán? 

De eso tienen que ocuparse los organismos de inteligencia e investigación. No lo sabemos a ciencia cierta, más allá de que están plenamente identificados los grupos criminales que operan en la ciudad. Está demostrado que el avance de nuestra administración incomoda.

Hay grupos políticos que se están aprovechando de la situación. Con las amenazas buscan que cedamos, que renunciemos, para tomarse el Concejo y manejar corruptamente los fondos públicos.

¿Pero Latin Kings y Ñetas (ahora Chone Killers) apoyaron a otros alcaldes?

Nosotros no tenemos compromiso con nadie. Yo llegué con un proyecto propio, con una coalición completamente independiente, en un proceso que me costó mucho, porque alcanzamos la Alcaldía en la segunda candidatura.

Entonces, llegamos aquí con amplia mayoría por parte de la ciudadanía a buscar una transformación de la ciudad. En eso estamos enfocados. Yo lo que quiero es el beneficio de la ciudad. Y gobiernas para todos, para los que votaron por ti y para los que no lo hicieron. 

Si a usted le llega a pasar algo ¿a quién responsabiliza?

Esa pregunta es tan difícil, pero estoy en manos de Dios, que me salvó en el atentado de ese 15 de mayo. Y nos concentramos en seguir trabajando, sobreviviendo a diario. 

Saber a quién responsabilizar es muy complicado, el mismo atentado sigue en investigaciones. Lo único que conozco es el avance del proceso, sería irresponsable en estos momentos responsabilizar directamente a alguien... Hay muchos intereses.

Durán… pic.twitter.com/XjqryH9MrY

— Jan T. Topić (@jantopicecuador) June 13, 2024

¿En qué consistirá el apoyo que le ofreció el excandidato presidencial Jan Topic?

Estamos trabajando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un plan de convivencia pacífica y gobernabilidad para la ciudad de Durán.

Me voy a poner en contacto con Jan y con la prefecta Marcela Aguinaga (Revolución Ciudadana), que también nos manifestó públicamente su apoyo, para ver de qué forma se puede apegar su colaboración en el plan que estamos construyendo. 

Y me encantaría que esa postura que han tenido el excandidato a la Presidencia, como distintas autoridades seccionales, la sociedad civil, el sector industrial, también la tenga el Gobierno Nacional. Me encantaría que tuviera la misma postura.

¿En qué fase está ese plan de acción?

La primera parte es un diagnóstico que habla de la correlación directa de la violencia con circunstancias como la situación de niños, niñas y adolescentes en la ciudad, pero también con la deficiente cobertura de servicios básicos y con la violencia de género. 

Tras el diagnóstico se viene la etapa de socialización, en lo que se puede contar. Hay otra que es la articulación interinstitucional y luego viene la de buscar fondos para trabajo social y para la recuperación de ciertos espacios.

¿Qué es lo más duro de ese diagnóstico?

El 78% de la población carece de alcantarillado. Tenemos 14.874 estudiantes que en algún momento han dejado de asistir presencialmente a las clases en Durán, ya sea por temor a la delincuencia o a los hechos violentos. 

El nivel de reclutamiento de adolescentes por el crimen organizado, por ejemplo, es otro tema. Las zonas empobrecidas de la ruta de la droga son las más proclives a esta realidad.

Tenemos que ser capaces de fomentar una cultura de paz desde la educación, así como alternativas productivas que generen ingresos para las familias, para que los grupos de delincuencia organizada empiecen a perder su base social.

¿Hay un acompañamiento de la ONU?

Sí, el apoyo por parte de la ONU es clave para la búsqueda de fondos reembolsables y no reembolsables en beneficio de la misma ciudadanía y para recuperar ese tejido social, de lo que se habla tanto ahora. 

Parte de los compromisos es el acompañamiento para tocar las puertas en la búsqueda de fondos, con multilaterales y otros organismos. 

Ya hemos implementado iniciativas dirigidas a los estudiantes como el “De las aulas a la cancha”, para prevenir la violencia en entornos educativos y tratar de fomentar una cultura de paz, a través del deporte.

Soy el alcalde de la ciudad más peligrosa del mundo.

Si no cambiamos esta política de acciones aisladas desde todos los niveles de gobierno, no saldremos de la violencia. Durán es solo la punta del iceberg, pero está pasando en la Patria entera.#EsDuránEsEcuador pic.twitter.com/hK3PEwwVj0

— Luis Chonillo (@CHONILLOec) June 14, 2024

¿Durán reclama una intervención similar a la de Manta?

Durán tuvo el año pasado una tasa de 145 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, de las más altas del mundo. En relación a ciudades con más de 300.000 habitantes, somos probablemente la ciudad más violenta del mundo. 

Y en lo que va de este año las muertes violentas se han incrementado más de un 350%. Además, Guayas es la provincia más conflictiva, por encima de Los Ríos y Manabí.

Está bien que el Ejecutivo traslade el comando de operaciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía a Manabí, pero dónde queda Guayas. 

  • Durán, la quinta economía del país pese a la violencia y el abandono

Nosotros venimos viviendo esta realidad desde hace más de un año. No entendemos las decisiones en materia de seguridad del Gobierno, que tiene el monopolio de las armas.

¿Qué pasa con provincias que son altamente conflictivas y que necesitan la presencia de la Fuerza Pública?  ¿Cómo se están tomando las decisiones estratégicas en seguridad?

¿Cree que hay desinterés o desidia del Gobierno por lo que pasa en Durán?

Los resultados están ahí, los datos de la violencia son claros. Tuvimos hace una semana atentados y ataques al Municipio y a la Agencia de Tránsito, inmediatamente salieron los militares a custodiar el perímetro. Pero al día siguiente ya no estaban.

Entonces, las decisiones no pueden ser estacionarias, momentáneas, coyunturales. Tienen que ser permanentes, estratégicas y priorizando la información de inteligencia. 

Además, hay que priorizar los recursos, darle las asignaciones a tiempo a las ciudades que tienen mayor conflicto para que puedan tener obras, recuperar el tejido social.

  • #Durán
  • #crimen organizado
  • #Seguridad Ciudadana
  • #ciudad
  • #Luis Chonillo
  • #bandas criminales
  • #violencia criminal
  • #Chone Killers

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 02

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 03

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • 04

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • 05

    “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024