Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guadalupe Llori, la perseguida política que ahora dirige el Legislativo

Guadalupe Llori estuvo 11 meses detenida, acusada de terrorismo, sabotaje, fraude y peculado, durante el correísmo. Ahora dirigirá la Asamblea Nacional.

Guadalupe Llori durante su primera rueda de prensa como presidenta de la Asamblea Nacional, el 15 de mayo de 2021.

Guadalupe Llori durante su primera rueda de prensa como presidenta de la Asamblea Nacional, el 15 de mayo de 2021.

Asamblea

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 may 2021 - 15:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las imágenes son potentes y marcan dos momentos diferentes en el país.

Viernes, 7 de diciembre de 2007. Un grupo de militares y policías rompieron las puertas y las ventanas de la casa de Guadalupe Llori, en Orellana. La entonces prefecta provincial fue detenida por terrorismo y sabotaje.

Estuvo presa 11 meses y, en ese lapso, se le sumaron otros cargos por fraude y peculado. El Gobierno del entonces presidente Rafael Correa la responsabilizaba de las manifestaciones en el cantón Dayuma, contra las operaciones petroleras.

thumb
Guadalupe Llori bajo custodia policial, en 2007.Captura de pantalla de YouTube

Sábado, 15 de mayo de 2021. 13 años, cinco meses y ocho días después de su detención, Guadalupe Llori fue elegida presidenta de la Asamblea Nacional. Es la primera mujer amazónica en ocupar ese cargo.

En esta ocasión, al final de la sesión, los integrantes de la Escolta Legislativa de la Policía Nacional rindieron honores a Llori, luego de que Pierina Correa, la hermana de su principal detractor, la posesionara en el cargo.

thumb
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, recibe los honores de la Escolta Legislativa, el 15 de mayo de 2021.Asamblea Nacional

Los años de persecución

Los enfrentamientos de Llori con el régimen de Rafael Correa empezaron en 2007.

Los comuneros del cantón Dayuma, en Orellana, protestaron por las operaciones petroleras en la zona.

Solicitaban la contratación de más mano de obra local en los campos y más reinversión de las rentas hidrocarburíferas para trabajos en la zona.

Llori, en su calidad de prefecta, participó en las protestas. El 7 diciembre fue detenida y trasladada a Quito, donde estuvo presa casi un año.

El caso judicial avanzaba, pero la Asamblea Constituyente de Montecristi, en marzo de 2008, otorgó la amnistía a Llori y a otros campesinos de Dayuma que fueron detenidos en las protestas.

Sin embargo, esa decisión de la Constituyente no tuvo la aprobación del entonces presidente Correa, que incluso amenazó con renunciar si se concedía la amnistía.

“Es peor que la Mama Lucha, es tan tontísima que no se puede hablar con ella”, había dicho Correa sobre Llori en esos momentos.

Pese a que se concedió la amnistía, la presión presidencial impidió que Llori sea liberada.

La Contraloría emitió un informe especial sobre la Prefectura de Orellana y de esos documentos se desprendieron dos nuevos casos, por supuesto peculado, en contra de Llori.

Hasta que la justicia la sobreseyera y liberara, Guadalupe Llori estuvo detenida 11 meses, lo que provocó que perdiera su cargo como Prefecta.

21 años en la política

Aunque había estado ligada al activismo político y ecológico desde muy joven, Guadalupe Llori empezó su carrera política en 2000, cuando tenía 37 años.

Ganó la elección como alcaldesa de Puerto Francisco de Orellana y estuvo en el cargo hasta 2004.

Su aceptación y popularidad le sirvieron para ganar la Prefectura de Orellana, para el período 2004-2009, siendo reelecta hasta 2014.

Todas esas elecciones las ganó de la mano de Pachakutik. Junto a la organización indígena, además, ha participado de múltiples campañas presidenciales. Por ejemplo, en la elección 2006 apoyó al propio Rafael Correa.

thumb
Rafael Correa y Gudalupe Llori durante un evento de campaña, en 2006.Captura de pantalla de YouTube

Su elección como Presidenta de la Asamblea es el punto más alto de una carrera política de 21 años. Aunque, como Llori mismo lo califica, fue una sorpresa.

Guadalupe Llori era la segunda opción de Pachakutik para alcanzar esa dignidad, luego de Salvador Quishpe, quien no obtuvo los votos necesarios en el Pleno.

Llori se convirtió en el nexo entre la izquierda de Pachakutik, la ideología de centro de la Izquierda Democrática y la derecha de Creo. Su imagen pudo catalizar las diferencias y lograr un acuerdo de 71 votos para su elección.

"Recibí el apoyo 10 minutos antes", confesó en su primera rueda de prensa.

La alianza más complicada -en términos ideológicos- es con Creo. Sin embargo, esta no es la primera vez que Llori se acerca a esa organización política y a su líder, el presidente electo Guillermo Lasso.

En marzo de 2017, en medio de la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, los prefectos de la Amazonía, comandados por Guadalupe Llori, dieron su apoyo a Lasso. Sin embargo, el líder de Creo perdió esa elección ante Lenín Moreno.

Ahora, Llori ofreció darle gobernabilidad a Lasso desde la Asamblea. Y Lasso le devolvió el favor ofreciéndole trabajo conjunto.

Habrá que ver cuanto durarán esos ofrecimientos y las buenas relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

También le puede interesar:

'Nueva mayoría' oficialista opera en la Asamblea sin un futuro claro

Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo, pero no están claros los alcances de la alianza.

  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #Pachakutik
  • #Alianza
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 03

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025