Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea eligió a sus autoridades para el período 2021-2023

Pachakutik tiene la Presidencia y una vocalía del CAL. La Izquierda Democrática, una vicepresidencia y una vocalía. La otra vicepresidencia es de Democracia Sí y las dos vocalías restantes, de Creo y UNES.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 may 2021 - 23:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 137 legisladores, que estarán en el período 2021-2025, tienen la tarea de elegir a sus autoridades para la primera mitad de su gestión.

Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Asamblea debe escoger un presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Pero hacerlo no siempre ha sido una tarea fácil para los legisladores. De hecho, el viernes 14 de mayo el Pleno sesionó por casi nueve horas y hubo tres mociones para Presidente.

Ningún nombre alcanzó los 70 votos mínimos requeridos para que se concrete la elección.

El Partido socialcristiano (PSC) candidatizó a Henry Kronfle. Pese a recibir el apoyo de la bancada correísta de UNES, no obtuvo los votos necesarios. Pachakutik mocionó a Salvador Quishpe, pero la mayoría del Pleno se abstuvo de votar.

Finalmente, el movimiento Creo postuló a la esmeraldeña Rina Campain, quien recibió 92 votos en contra.

Luego, cerca de las 19:00 del 14 de mayo, la sesión se clausuró. Los bloques tuvieron mediodía más para llegar a acuerdos y sumar votos que puedan concluir con la elección de las autoridades legislativas.

Así se desarrolla la sesión del sábado 15 de mayo:

  • 15/05/2021

    22:09

    Pereira, Arias, Aleaga y Moreira conforman el CAL

    Celestino Chumpi, asambleísta por Pachakutik, fue el primero en elevar su moción. El postulado fue Darwin Pereira, legislador de la organización indígena por El Oro.
    La candidatura fue aceptada con 128 votos afirmativos y nueve abstenciones.
    Juan Fernando Flores, coordinador de la BAN, propuso a Nathalie Arias (Creo) como candidata a la segunda vocalía del CAL. Su postulación fue aceptada con 111 votos positivos.
    Luisa González, representante del correísmo, fue la tercera legisladora en tomar la palabra. Ella mocionó a Ronny Aleaga, también integrante de esa bancada, para tercer vocal del Consejo.
    Esa postulación recibió 101 votos afirmativo y fue aceptada.
    Finalmente, Xavier Santos, legislador de Manabí por la Izquierda Democrática, tomó la palabra. Mocionó a Johanna Moreira, integrante de la misma bancada en representación de El Oro. Fue aceptada con 70 votos.
    En resumen, los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa son:
    - Darwin Pereira (PK)
    - Nathalie Arias (BAN)
    - Ronny Aleaga (UNES)
    - Johanna Moreira (ID)
    La única bancada que se quedó sin representantes en el CAL fue la del Partido Social Cristiano (PSC) y sus aliados locales. En rechazo a esta decisión, varios de sus legisladores de este grupo abandonaron la sesión del Pleno en medio de gritos.
    Al final de la sesión, Juan Fernando Flores (Creo) pidió la reconsideración de las cuatro votaciones. La moción se negó con 118 votos y así las designaciones no podrán volver a revisarse.

    Me siento honrada al haber sido elegida como segunda vocal del Consejo de Administración Legislativa.

    Asumo este cargo con humildad y trabajaré por el bienestar de los 17 millones de ecuatorianos. ??

    — Nathalie Arias A. ?? (@Nathie_Arias) May 16, 2021
  • 15/05/2021

    22:09

    La Asamblea tendrá cinco bancadas

    Casi tres horas después, la Asamblea Nacional se volvió a instalar para elegir a los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
    Según la normativa, cada bancada constituida legalmente tiene derecho a una vocalía. Para este período se inscribieron cinco bloques:
    - Bancada de Acuerdo Nacional (BAN): Creo e Independientes
    - Partido Social Cristiano y aliados
    - Izquierda Democrática
    - Pachakutik
    - Unión por la Esperanza (UNES)

  • 15/05/2021

    17:44

    Moreno también congratula a Llori

    A través de su cuenta de Twitter, el presidente Lenín Moreno también felicitó a Guadalupe Llori por su reciente designación como presidenta de la Asamblea Nacional.

    ¡Felicitaciones a @GuadalupeLlori, mujer amazónica!

    Que su liderazgo al frente de la @AsambleaEcuador sea en beneficio de los ecuatorianos, sobre la base absoluta de los principios de democracia, libertad y respeto a los derechos humanos que alguna vez le fueron arrebatados. pic.twitter.com/SRbBAYKNH0

    — Lenín Moreno (@Lenin) May 15, 2021
  • 15/05/2021

    17:44

    Bella Jiménez es la segunda vicepresidenta

    Alejandro Jaramillo, asambleísta por la Izquierda Democrática, mocionó a Bella Jiménez, legisladora por la misma organización política, como candidata a la segunda vicepresidencia.
    La candidatura de Jiménez recibió 71 votos afirmativos. Con ese número de apoyos se convertía en la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
    Sin embargo, el legislador Luis Segovia (PK) pidió rectificar la votación. Y en el segundo intento Jiménez alcanzó 102 votos afirmativos. El correísmo, que en un inicio se abstuvo de votar, votó positivamente.
    Pero, al parecer hubo una confusión en las filas correístas y Paola Cabezas (UNES) pidió una nueva reconsideración. Sin embargo, esa solicitud fue negada, ya que solo se puede pedir una rectificación por cada votación.
    Cabezas insistió en la necesidad de rectificar la votación de su bloque. Y recurrió a la figura de la reconsideración de la votación. Pero, esa iniciativa tampoco tuvo apoyo.
    Es decir, Jiménez fue ratificada como la segunda vicepresidenta de la Asamblea.
    Tras esta elección, el Pleno se declaró en receso de 30 minutos para cumplir con la fumigación ordenada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) como medida preventiva ante el contagio de Covid-19.

  • 15/05/2021

    17:44

    Virgilio Saquicela es el primer vicepresidente

    Una vez concluida la elección de la nueva presidenta, Washington Varela, asambleísta por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), propuso a Virgilio Saquicela (Democracia Sí) como candidato a la primera vicepresidencia de la Asamblea.
    La postulación recibió 71 votos afirmativos. De esta manera, Saquicela se convierte en el primer vicepresidente del Legislativo para el período 2021-2023.
    En su primer discurso, Saquicela dijo que los asambleístas están para legislar, fiscalizar y "para dar gobernabilidad al presidente Lasso".

  • 15/05/2021

    17:44

    Lasso felicita a Llori

    Apenas confirmada la elección de Guadalupe Llori, el presidente electo Guillermo Lasso, la felicitó y reiteró su "compromiso de trabajar en conjunto por el Ecuador".

    Extiendo mis felicitaciones a @GuadalupeLlori, la nueva Presidenta de la Asamblea Nacional. Reitero mi compromiso a la Función Legislativa de trabajar en conjunto por el Ecuador. Éxitos en su gestión.

    — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 15, 2021
  • 15/05/2021

    17:44

    Llori: 'Los ecuatorianos no quieren volver al país del reparto'

    En su primera intervención como presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, recordó que viene de la provincia de Orellana, que es la capital petrolera del Ecuador, pero también una de las más olvidadas en cuanto a obras.
    "Llego en nombre de todas las mujeres que vivimos en este hermoso país. En especial de las que entregaron su vida en nombre de la política, desde el campo y desde todas las realidades", aseguró.
    Añadió que en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19, económica y social que vive el país, la Asamblea tiene la obligación de devolverle al país la confianza en las instituciones.
    "El camino democrático me permite llegar con todas las ilusiones de los ecuatorianos que no quieren volver al país del reparto, de la corrupción, de la imposición de la violencia, de la muerte, de la discriminación y persecución por pensar diferente", añadió Llori.
    Dijo que hay que trabajar de manera articulada Ejecutivo, Legislativo y gobiernos seccionales. "El Gobierno entrante debe tener la gobernabilidad para que prevalezca la democracia".
    Sobre el apoyo que recibió de la bancada de Creo para ser elegida como Presidenta, dijo que agradece a esa organización y a Guillermo Lasso, presidente electo, por darle a Pachakutik la posibilidad de dirigir el Legislativo.

    Los legisladores del PSC votaron en contra y el correísmo se abstuvo. Guadalupe Llori fue electa con el apoyo de Pachakutik, Creo, la ID y los independientes. » https://t.co/0XJkPhn0Aw pic.twitter.com/GHSGg0Suoh

    — Primicias (@Primicias) May 15, 2021
  • 15/05/2021

    17:01

    Llori es la nueva presidenta de la Asamblea

    Una vez subsanado el inconveniente por la insistencia del PSC, la palabra fue asignada a Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik por Imbabura.
    El legislador mocionó a Guadalupe Llori, como candidata a la Presidencia de la Asamblea.
    En la votación, la postulación de Llori recibió 71 votos afirmativos, 15 negativos, cero blancos y 51 abstenciones. De tal manera, su candidatura fue aceptada y se convierte en la nueva Presidenta de la Asamblea.
    Los legisladores del PSC votaron en contra y el correísmo se abstuvo. Llori fue electa con el apoyo de Pachakutik, Creo, la Izquierda Democrática y los independientes.
    Para ratificar la elección, Juan Fernando Flores (Creo) solicitó la reconsideración de la votación. La moción fue negada con 67 votos  negativos. Así la elección queda sellada y no podrá ser revisada en una nueva sesión.
    De inmediato, Pierina Correa tomó juramento a Llori y quedó posesionada como la nueva titular de Legislativo.

  • 15/05/2021

    17:01

    Correa niega la candidatura de Kronfle

    Luego de cuarenta minutos, la Asamblea se volvió a instalar. Correa solicitó la lectura de las mociones previas, sobre la candidatura de Kronfle y la reconsideración, así como las votaciones de cada una.
    Y aseguró que, con base en esos documentos y el artículo 145 de la LOFL, se niega la nueva moción sobre la candidatura de Kronfle. Y no dio pasó a la votación.

  • 15/05/2021

    15:46

    PSC insiste en Henry Kronfle y altera la sesión

    Dallyana Passailaigue, legisladora por el Partido Social Cristiano (PSC), fue la primera en intervenir. Lamentó que el 14 de mayo "ganó el sectarismo político" y no se haya podido elegir al nuevo Presidente de la Asamblea.
    Aseguró que el legislador Henry Kronfle (PSC) ha demostrado que es la persona que puede alcanzar consensos en el Legislativo. Y pidió que se vuelva a votar por su candidatura a la Presidencia.
    Sin embargo, Dalton Bacigalupo (ID) pidió intervenir, a manera de punto de orden, y calificó la nueva candidatura de Kronfle como "ilegal", ya que no se puede votar otra vez por una moción que ya fue rechazada.
    La respuesta del PSC la dio Esteban Torres, legislador por Tungurahua. Dijo que no hay ninguna ilegalidad, pues es un momento procesal distinto. Y pidió que no se vulneren los derechos de Kronfle y de su bancada.
    Francisco Jiménez (Creo) pidió que se dé lectura al artículo 145 de la Ley de la Función Legislativa. Ese apartado prohíbe reconsiderar la votación de una moción, que ya ha sido reconsiderada previamente. Lo que ocurrió con la candidatura de Kronfle.
    Pierina Correa, directora de la sesión, dijo que -conforme a ese artículo y realizadas las consultas legales respectivas- no procede volver a votar por la misma candidatura y negó la moción.
    Sin embargo, los legisladores socialcristianos siguieron protestando. Y Correa decidió dar un nuevo receso de 15 minutos para consultar con el departamento jurídico del Parlamento.

    El PSC insiste en la candidatura de Henry Klonfle para la presidencia de la Asamblea. La ID y Creo aseguran que eso es ilegal. » https://t.co/L6jHDao5Ja pic.twitter.com/jgnKzhm0G5

    — Primicias (@Primicias) May 15, 2021
  • 15/05/2021

    15:46

    La sesión se reinstala

    Con 56 minutos de retraso, finalmente, la sesión inaugural de la Asamblea Nacional 2021-2025 se reinstaló.
    Según el registro oficial del parlamento, 134 de los 137 asambleístas que conforman el Legislativo están presentes en la cita.

  • 15/05/2021

    15:46

    ¿Nuevo receso?

    Antes de empezar la plenaria, Pierina Correa (UNES), quien dirige la sesión inaugural, dijo que si hay un nuevo estancamiento en la presentación de mociones se dará paso a un nuevo receso.

  • 15/05/2021

    15:25

    Guadalupe Llori, la nueva carta de PK

    A su ingreso al salón plenario, Rafael Lucero, coordinador de la bancada de Pachakutik, informó que su organización intentará captar la presidencia del parlamento con Guadalupe Llori.
    Para esto, dijo el legislador, han mantenido conversaciones con otros grupos legislativos como Creo.

    Rafael Lucero (PK) dice que intentarán nuevamente llegar a la Presidencia, esta ve con Guadalupe Llori. @teleamazonasec pic.twitter.com/TMeMTfgGNP

    — Andrea Samaniego (@AndreSamaniego_) May 15, 2021
  • 15/05/2021

    15:00

    La sesión se retrasa

    Pese a que la convocatoria fue establecida para las 15:00, a esa hora todos los legisladores todavía no habían llegado al Palacio Legislativo. Y la reinstalación se hizo esperar.

También le puede interesar:

Asamblea: bancadas tienen escasas horas para salir a la 'caza' de votos

Luego de tres intentos fallidos y de casi nueve horas de sesión, la Asamblea Nacional no pudo elegir a sus autoridades para el periodo 2021-2023.

Luis Almeida: Hay que volver a conversar con todos los bloques

El legislador del PSC, Luis Almeida, sostiene que la ruptura con Creo ocurrió porque no se respetaron los acuerdos firmados entre las dos tendencias.

  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #PSC
  • #CAL
  • #Pachakutik
  • #Consejo de Administración Legislativa
  • #Función Legislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024