Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así creció el apoyo a Guillermo Lasso desde las elecciones de 2013

El presidente electo se lanzó como candidato por primera vez en 2013, y obtuvo apenas un 22,68% que, sin embargo, lo ubicó en el segundo lugar. En 2017, en la segunda vuelta sacó un 48,83%, y para 2021, creció a un 52,36%.

Así creció el apoyo a Guillermo Lasso desde las elecciones de 2013, durante su cierre de campaña este 8 de abril de 2021.

Así creció el apoyo a Guillermo Lasso desde las elecciones de 2013, durante su cierre de campaña este 8 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso ha sido candidato en tres ocasiones, con tres compañeros de fórmula distintos. En esta segunda vuelta de 2021, finalmente logró el triunfo, con más del 52% de los votos válidos. Tomará posesión este 24 de mayo de 2021, junto a su vicepresidente, Alfredo Borrero.

El triunfo de Lasso se da después de dos elecciones presidenciales en las que quedó en el segundo lugar. En 2013 se enfrentó al entonces presidente Rafael Correa, quien ganó en una sola vuelta. En 2017, su contrincante fue el actual presidente Lenín Moreno, auspiciado por Correa.

Ahora en 2021 llegó a la segunda vuelta electoral "con las justas", gracias al apoyo que obtuvo en ciudades grandes. Superó con apenas 32.097 votos a Yaku Pérez, de Pachakutik, quien se ubicó en el tercer lugar.

Pero, el crecimiento de Lasso en la segunda vuelta le permitió remontar al nuevo candidato del correísmo: Andrés Arauz. Y con esto, Guillermo Lasso pasa a ser el cuarto presidente desde el retorno a la democracia que logra superar en el balotaje a quien ganó en la primera vuelta.

De 19% a 52% en dos meses

En la segunda vuelta, Lasso logró captar los votos de la mayoría en 112 cantones. Es un aumento importante, sobre todo porque en la primera vuelta solo logró el triunfo en seis: Quito, Rumiñahui, Samborondón y los tres cantones de Galápagos.

El presidente electo logró crecer más de ocho puntos porcentuales en la votación de todos los cantones. El cantón donde más mejoró su votación es Taisha, en Morona Santiago, en donde pasó del 3,29% al 78,31% (aunque hay que anotar que este cantón tuvo un 40% de nulos en segunda vuelta).

Lasso repuntó en más de 50 puntos porcentuales entre la primera y la segunda vuelta en 58 cantones, la mayoría de ellos en la Sierra y Amazonía. Y en todos ellos obtuvo el triunfo.

En cuanto a votos, las ciudades en donde Lasso más logró sumar son Quito y Guayaquil. En la primera, se añadió más de 500.000 votos para la segunda vuelta, y en la segunda, más de 340.000.

Mientras que en donde menos logró crecer es en Samborondón, en donde pasó del 42% al 57%; y la mayoría de los cantones de Manabí, en donde la acogida a Arauz fue amplia.

Un panorama distinto a 2013 y 2017

2013 fue la primera elección presidencial de Guillermo Lasso. Sin embargo, a pesar de ser su primera incursión como opción política, logró quedar en segundo lugar, en un enfrentamiento contra el entonces presidente Rafael Correa, que corría por su segunda reelección.

Correa logró el triunfo en primera vuelta, pero los resultados para Lasso no fueron malos. Obtuvo un 22,68%, que significaron 1,9 millones de votos, muy por encima de los otros seis candidatos.

Las provincias en las que mejores resultados obtuvo fueron Loja, Pastaza y Zamora Chinchipe, en donde sacó más del 30%.

En 2017, en cambio, Lasso se enfrentó al actual presidente Lenín Moreno, apadrinado por el saliente Correa. La elección fue polarizada entre ambos candidatos, por lo que los otros seis postulantes quedaron en segundo plano.

En esa elección, Lasso pasó al balotaje con el el 28,09%, frente a Moreno que obtuvo el 39,36%. En esta primera vuelta, ya logró el triunfo en 11 provincias, en la Sierra centro y Amazonía.

En la segunda vuelta, los votos no le alcanzaron a Lasso para el triunfo. Obtuvo el 48,84%, correspondiente a 4,83 millones de votos. Su crecimiento se evidenció en la victoria en 13 provincias, incluida Pichincha, y dos circunscripciones del exterior (Estados Unidos y Canadá, y América Latina, El Caribe y África).

Lasso ganó con menos votos que en 2017

Aunque Guillermo Lasso ha ido creciendo en sus apoyos, los resultados de 2021 dan cuenta de que, de hecho, menos gente votó por él en 2021 que en 2017.

El número de votos que Lasso obtuvo en la segunda vuelta de 2021 (4,65 millones) es menor al que sacó en 2017 (4,83 millones), cuando se enfrentó a Moreno.

Su triunfo, entonces, se explica en parte por el voto nulo. Ese 16,3% de nulos redujo el universo de votos válidos, y por ello ambos candidatos recabaron menos apoyos que en 2017.

También le puede interesar:

En la segunda vuelta Lasso ganó en 112 cantones y Arauz en 109

El presidente electo remontó en la mayoría de cantones en que Pérez ganó en la primera vuelta. Incluso en 15 cantones en los que Arauz había vencido.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #resultados electorales
  • #segunda vuelta electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024