Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hospital de Bahía no tendrá UCI, tomografía, ni neonatología

El hospital tiene un avance del 45%, será más pequeño que el afectado por el terremoto: tendrá 66 camas menos. El Ministerio de Transporte analiza incluir esas tres áreas que no se contemplaron. Pero no hay recursos. Además, se construye en un terreno que está en litigio.

El hospital de Bahía se construye sobre un terreno de 3,8 hectáreas, que pertenece a dos empresas deudoras del Estado.

El hospital de Bahía se construye sobre un terreno de 3,8 hectáreas, que pertenece a dos empresas deudoras del Estado.

Luis Moreira

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos terremotos han dejado a Bahía de Caráquez, norte de Manabí, sin hospital. El primero, el de agosto 1998, cuya reconstrucción la concluyó en 2000 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Y el segundo, el de abril de 2016: más de cuatro años después la nueva casa de salud se construye en medios de reclamos y con cuestionamientos a sus diseños originales.

Bajo el mismo patrón de Pedernales, la construcción fue adjudicada, por USD 26,931.848, a un consorcio llamado Bahía y que lo integran las constructoras Castro & Castro y RHR Rock & Hydro Resources.

La obra ya tiene un avance del 45%, pero es cuestionada por la Veeduría Ciudadana porque no contempla tres áreas clave: Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatología y Tomografía.

El problema lo reconoce a PRIMICIAS el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, quien analiza el pedido de incluir esas tres unidades en la construcción.

"Ya se ha solicitado un estudio para ver si es factible. No podemos confirmar que esto sea posible. Así se contrató la obra, así estaban los diseños originales. El MTOP recibe esta situación, al absorber el Secob (Servicio de Contratación de Obras), y trata de solucionarla. Pero además el tema es económico", explica el ministro.

Construcción del hospital Miguel Hilario Alcívar, en Bahía de Caráquez. Imagen tomada el 27 de julio de 2020.
Construcción del hospital Miguel Hilario Alcívar, en Bahía de Caráquez. Imagen tomada el 27 de julio de 2020.
La construcción del hospital de Bahía de Caráquez, al norte de Manabí, tiene un avance del 45%.
La construcción del hospital de Bahía de Caráquez, al norte de Manabí, tiene un avance del 45%.

Protestas de Veeduría Ciudadana

Según Martínez, el Ministerio de Finanzas, con los estudios aprobados de factibilidad, debe determinar si existen los fondos suficientes para firmar un contrato complementario y ejecutar las tres áreas reclamadas por la Veeduría Ciudadana. Su presidente, Luis Mendoza, amenaza con una protesta.

"Sin una Unidad de Cuidados Intensivos se está vulnerando los derechos de acceder a un sistema sanitario público integral de más de 200 mil habitantes de la zona norte de Manabí", asegura el dirigente.

"Si hasta el 15 de agosto de 2020 no hay una promesa en firme, para los contratos complementarios, nos movilizaremos para que este hospital se haga como debe ser: con lo mínimo necesario para atender a una población necesitada", advierte Mendoza.

Nuevo hospital, de 80 camas

El nuevo hospital Miguel H. Alcívar tendrá 80 camas. El anterior, que fue demolido, era de 146. "Era más grande y completo. Lo que han hecho es una vergüenza, para robar el dinero de los contribuyentes", reclama el exasambleísta y exalcalde de Sucre, Leonardo Viteri.

De hecho, él era director del hospital tras el terremoto del 4 de agosto de 1998. "Enseguida hicimos los trámites para la reconstrucción. En menos de dos años estábamos inaugurando la nueva casa de salud. Ahora, esto es en un asalto sin nombre".

Lo que Viteri también cuestiona -además de las tres unidades que se excluyeron- son los "débiles diseños antisísmicos". "La Escuela Superior Politécnica del Ejército analizó los planos y concluyó que no cumple los estándares mínimos, considerando el antecedente de Bahía de Caráquez, que en los últimos años ha sido azotada por dos terremotos".

¿Qué áreas tendrá la actual construcción? Aquí el desglose, según los informes del Ministerio de Salud:

  • Emergencia
  • Laboratorio
  • Imagenología
  • Diálisis
  • Consultorios
  • Centro obstétrico
  • Centro quirúrgico
  • Rehabilitación
  • Hospitalización
  • Morgue
  • Esterilización
  • Farmacia
El nuevo hospital de Bahía tiene un costo de USD 26,9 millones. Está a cargo del Consorcio Bahía.
El nuevo hospital de Bahía tiene un costo de USD 26,9 millones. Está a cargo del Consorcio Bahía.
El hospital de Bahía de Caráquez, Manabí, tendrá 80 camas: 66 menos que el anterior.
El hospital de Bahía de Caráquez, Manabí, tendrá 80 camas: 66 menos que el anterior.

Terreno ajeno y en líos

Aunque la nueva construcción es más pequeña, no se usó el mismo espacio demolido para levantar el nuevo hospital. Se escogió -sin estudios técnicos- un terreno a la entrada de la ciudad, que arrastra problemas judiciales, como ya lo había revelado PRIMICIAS. Se trata de un área de 3,8 hectáreas que no pertenece al Estado.

Los dueños de aquel predio son dos compañías deudoras del Estado. De hecho, los propietarios negocian un acuerdo para venderlo y saldar su deuda con el Banco Central del Ecuador. Es lo que ha señalado el apoderado legal de las empresas, Ricardo Ruperti.

El fiscalizador, preso

El contrato de fiscalización también ha sido salpicado por las denuncias de corrupción. Fue adjudicado por USD 1,305.980 (más IVA) a la empresa Joalnapi.

El representante de la fiscalizadora es Franklin Calderón, a quien la Fiscalía identifica con el alias “Banquero”: fue detenido por lavado de activos y posteriormente vinculado al caso del exasambleísta Daniel Mendoza por delincuencia organizada en el caso del hospital de Pedernales.

Joalnapi sigue a cargo de esta obra.

Además, la administradora del contrato del hospital de Bahía de Caráquez, por parte del Secob, es la funcionaria Jennifer Beatriz Cobeña Moreira, también detenida por el caso Pedernales.

Entre las adjudicaciones de Bahía de Caráquez y Pedernales se repiten personajes, diseños, patrones. La diferencia: el primer ya está en construcción, algo difícilmente de revertir. El plazo de entrega es de 420 días, que se cumple en noviembre próximo. Aunque, tal como va el avance, será un tiempo difícil de cumplir, según la Veeduría Ciudadana.

  • #corrupción
  • #Ministerio de Transporte
  • #Hospital de Bahía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024