Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hospital de Bahía: un contrato plagado de irregularidades

Las primeras obras en el terreno para la construcción del Hospital de Bahía.

Las primeras obras en el terreno para la construcción del Hospital de Bahía.

Secob

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Bahía de Caráquez, no hay un hospital público totalmente funcional. Después del terremoto de 2016, que obligó a demoler el que tenía la ciudad, los pacientes se atienden en lo que era el campamento del Cuerpo de Ingenieros y en carpas.

El ofrecimiento de construir una nueva casa de salud no termina de concretarse y ahora se ve empañado por la corrupción.

El proceso para la construcción del nuevo hospital Miguel Hilario Alcívar de Bahía comenzó en 2017. Como reveló PRIMICIAS, ese año se escogió un terreno que no es de propiedad del Estado para la obra. Y con la declaratoria de utilidad pública del espacio, comenzó el proceso de contratación del constructor.

Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Después del terremoto, el Hospital de Bahía funciona en el campamento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

La Contraloría, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) y la extinta Secretaría Anticorrupción investigan una serie de irregularidades en la contratación. A pesar de las advertencias, sin embargo, el contrato sigue en pie y las primeras obras se están levantando.

Pero la empresa encargada de la construcción tiene serios cuestionamientos. La principal irregularidad es que el constructor fue calificado como la mejor oferta a pesar de que no cumplía con la experiencia necesaria en el uso de aislamiento sísmico.

Tres adjudicaciones para un mismo proceso

A cargo de la construcción del Hospital de Bahía está el Servicio de Contratación de Obras (Secob), la misma institución encargada del Hospital de Pedernales.

En junio de 2019, esa entidad inició el proceso de contratación. Recibieron 17 propuestas, que iban de los USD 25 millones a los USD 27 millones. Pero 16 proveedores fueron descalificados por distintas causas.

El 16 de agosto se adjudicó el contrato para la construcción del Hospital de Bahía al Consorcio Bahía, una sociedad conformada por dos empresas: Castro & Castro Constructora y RHR Rock & Hydro Resources.

Diseño del nuevo Hospital de Bahía.
Diseño del nuevo Hospital de Bahía.
Diseño del nuevo Hospital de Bahía.
Diseño del nuevo Hospital de Bahía.

Las quejas fueron inmediatas. Cuatro empresas reclamaron por la calificación que recibieron. Pero los cuestionamientos no se tomaron en cuenta, y el contrato se firmó el 21 de agosto de 2019, cinco días después de la adjudicación.

Ese mismo día, horas después, presentó su renuncia Vinicio Tapia, subdirector general del Secob, y quien había firmado el contrato con el Consorcio Bahía.

Aunque ya había un contrato firmado, las nuevas autoridades deciden revisar las quejas que las empresas habían presentado. Tras analizarlas, la comisión recomienda dar de baja la anterior adjudicación pues el Consorcio Bahía no cumplía con la experiencia relacionada a temas sísmicos.

Por esta razón, la comisión recomienda contratar al Consorcio Hosba. La adjudicación se suscribe el 20 de agosto de 2019.

Pero resulta que Hosba tampoco podía construir el hospital. Uno de los accionistas de esta empresa estaba inhabilitado para contratar con el Estado.

Así que el 10 de septiembre de 2019 se da de baja la adjudicación al Consorcio Hosba y se vuelve a adjudicar al Consorcio Bahía.

Un lío que no es público

Esta triple adjudicación de un mismo contrato no consta el portal del Sercop, que debe contener todos los documentos del proceso de contratación. Sin embargo, informes internos del Secob y un reporte de la extinta Secretaría Anticorrupción dan cuenta de que las autoridades conocían las irregularidades.

El Sercop también estaba al tanto del tema. Esa institución, que se encarga de controlar los procesos de contratación, recibió denuncias de los proveedores descalificados, en las que advierten los problemas en la contratación del Hospital de Bahía.

El 8 de agosto de 2019, antes de la primera adjudicación del contrato, el Sercop recomendó a Secob que se abstenga de continuar con la contratación y declare desierto el proceso.

Las recomendaciones de Sercop en materia de contratación pública son de obligatorio cumplimiento, pero aún así el proceso continuó.

El 15 de agosto, un día antes de la adjudicación, el Sercop envió un nuevo oficio a Secob en el que determina que hay "errores insubsanables" en el proceso. Pero tampoco se suspendió la contratación.

Frente a esto, el 27 de agosto de 2019, el Sercop remitió el expediente de la contratación a Contraloría. Esa institución trabaja en un examen especial a los procesos de contratación y fiscalización de la construcción de infraestructura hospitalaria en Manabí.

PRIMICIAS solicitó una entrevista con un representante del Secob el 1 de junio de 2020, pero no obtuvo una respuesta. El director de Secob, Edmundo Tamayo, fue detenido junto al asambleísta Daniel Mendoza el 5 de junio por irregularidades en la contratación del Hospital de Pedernales.

¿Un constructor sin experiencia?

Los pliegos del proceso establecen específicamente que el constructor del Hospital de Bahía debía acreditar experiencia en el uso de aisladores sísmicos.

Estos son elementos de construcción que ayudan a que la infraestructura no sufra daños en el caso de temblores o terremotos. El tema es especialmente necesario, después de que el antiguo hospital fue afectado en el terremoto de 2016.

Un informe interno de Secob del 19 de septiembre de 2019 advierte a las autoridades sobre la falta de experiencia del Consorcio Bahía en este tema. El requisito era que el contratista demuestre experiencia en la construcción de establecimientos de salud que usen aislamiento sísmico.

De hecho, esta fue la razón por la que la primera adjudicación al Consorcio Bahía se revirtió.

Este informe fue emitido por la Coordinación Zonal de Secob después de que el Consorcio Bahía solicitara el pago del anticipo. Aún así, el 24 de octubre el Gobierno informó que depositó los USD 13,5 millones para el inicio de la construcción, correspondientes al 50% del valor del contrato.

Mientras tanto, las obras continúan. El vicepresidente Otto Sonnenholzner incluso estuvo en un recorrido por la construcción el pasado 4 de junio de 2020.

thumb
El vicepresidente Otto Sonneholzner recorrió el 4 de junio de 2020 la construcción del Hospital de Bahía.Vicepresidencia

Un lío que va de la mano con Pedernales

La administradora del contrato para la construcción del Hospital de Bahía es Jenniffer Cobeña. Ella es una de las detenidas en la trama de corrupción en el Hospital de Pedernales.

En ese contrato, Cobeña dirigía la comisión técnica que calificó la oferta del Consorcio Pedernales Manabí.

También le puede interesar:

El Hospital de Bahía se construye sobre un terreno ajeno

El inmueble de 3,8 hectáreas está envuelto en un litigio que incluye deudas con la banca cerrada y a una familia que no acepta la oferta de compra.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #Manabí
  • #Hospital de Bahía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Marcela Holguín presenta su renuncia como gerenta general de Comunica EP

  • 02

    Galo Lara Yépez asume el cargo como gobernador de Los Ríos

  • 03

    Reglamento de Ley de Áreas Protegidas en Ecuador da parámetros para intervención militar y policial

  • 04

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    Carolina Lozano, exfuncionaria de la Empresa Eléctrica Quito, dirigirá la Secretaría de Riesgos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025