El caso fue denunciado por el portal La Fuente. Se presume la vinculación del presidente de la República, Lenín Moreno, por intermedio de su hermano, con la empresa off shore INA Investment. El mandatario ha negado las acusaciones y, a inicios de mayo, pidió a la Fiscalía investigar la denuncia.
Con 105 votos, por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó, la noche del 25 de junio, el informe de la Comisión de Fiscalización que recomienda remitir el caso INA Papers al Servicio de Rentas Internas (SRI), la Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) y la Contraloría.
El informe de la Comisión analiza la publicación, del 19 de febrero de 2019, en los portales La Fuente y Mil Hojas, titulado “El Laberinto off shore del Círculo Presidencial” que vincula al presidente de la República, Lenín Moreno, por intermedio de su hermano, con la empresa off shore INA Investment.
El #Pleno603 resuelve avocar conocimiento del informe de la Comisión de @FiscalizacionAN y remitirlo a la Contraloría, @SRIoficialEc, @Fiscalia y @UAFE_EC para que inicien procesos de control y determinen posibles responsabilidades; además la mesa hará el seguimiento al trabajo.
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 26 de junio de 2019
La principal irregularidad detectada por la Comisión de Fiscalización es la supuesta transferencia de USD 18,3 millones por parte de la empresa Sinohydro, constructora de la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, a las firmas Recorsa S. A. y Comercial Recorsa C. A., de propiedad de Conto Patiño, supuestamente una persona cercana al círculo presidencial.
La constructora no justificó al SRI la prestación recibida, dice el informe.
Sobre la empresa INA Investment constituida en Panamá por Edwin Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno, la Comisión también recomendó investigar por sus relación con Xavier Macías Carmigniani, yerno de Conto Patiño.
Esa empresa pagó USD 19.000 por unos muebles que llegaron al departamento que Moreno ocupó en Suiza cuando ejercía una representación de la ONU.
Las repercusiones
El caso fue tomando como “caballo de batalla” por el correísmo, dirigidos desde Bélgica, por el expresidente Rafael Correa, para pedir la revocatoria del mandato de Moreno.
El primer mandatario, en varias ocasiones, ha negado su vinculación con posibles irregularidades respeto de sus bienes o de su familia. Para él se trata de un intento por desestabilizar su gobierno:
No he tenido ni tengo departamentos, cuentas o empresas fuera del país. Al igual que ustedes, la herencia más valiosa que voy a dejar a mis hijas y nietos es mi buen nombre. ¡Porque así somos los ecuatorianos! #LaVerdadAlPaís pic.twitter.com/k242o3ehCe
— Lenín Moreno (@Lenin) 27 de febrero de 2019
A inicios de mayo, Moreno remitió una carta a la fiscal general, Diana Salaza, en la que solicitó que se investigaran las cuentas que tuvo cuando colaboró en la organización de las Naciones Unidas. “Ha incluido, además, el pedido de investigar una cuenta que aunque no es suya, pretenden atribuirle”, dijo entonces el secretario particular de la presidencia, Juan Sebastián Roldán.
Apegado a su compromiso con la transparencia, Presidente @Lenin solicitó a @FiscaliaEcuador investigar las cuentas que tuvo cuando colaboró en ONU. Ha incluido, además, el pedido de investigar una cuenta que aunque no es suya, pretenden atribuirle. pic.twitter.com/6aphGy80TP
— Juan Sebastián Roldán (@juanseroldan) 9 de mayo de 2019
