Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La intención de extraditar a Rafael Correa, cada vez más lejana

La decisión adelantada de Bélgica de negar cualquier petición de extradición cierra las posibilidades contempladas por el Estado ecuatoriano de traer el expresidente Rafael Correa.

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa en entrevista con EFE, el 27 de abril de 2022, en Bruselas.

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa en entrevista con EFE, el 27 de abril de 2022, en Bruselas.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante 2018, 23.443 personas pidieron protección internacional en Bélgica. La mayoría de ellos provenientes de Siria, Palestina, Afganistán e Iraq, y debido a que huían de conflictos armados. Entre esos miles de postulantes, estuvo el expresidente Rafael Correa.

La petición de asilo fue hecha en junio de 2018, después de que en Ecuador se inició la investigación por el caso Balda. Y el exmandatario argumentó que se trataba de una persecución política en su contra.

Casi cuatro años después, el 15 de abril, el proceso en Bélgica terminó y Correa obtuvo el asilo político. Seis días después, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, inició el proceso para solicitar su extradición a ese país europeo.

Sin embargo, las autoridades belgas advirtieron este 6 de mayo que no aceptarán ese tipo de procesos. El Ministerio de Justicia afirmó que no atenderá ninguna petición judicial de índole internacional si se entiende que hay “motivos políticos”.

Así, las intenciones de la Corte y las declaraciones del canciller Juan Carlos Holguín, de que el estatus de refugiado no afectaría un posible proceso de extradición, parecerían quedarse sin asidero.

Los argumentos legales

El proceso, según las autoridades ecuatorianas, se sustenta en la Ley de Extradición, en el Tratado de Extradición con Bélgica y en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El problema es que el Tratado que une a las dos naciones fue firmado en 1887 y los 22 delitos que contempla están desactualizados. Solamente hay dos que podrían enmarcar las acusaciones contra Correa:

  • Corrupción de funcionarios públicos, árbitros y jurados.
  • Concusión, sustracciones cometidas por funcionarios públicos.

Pero, además, el Comisariado General de Refugiados y Apátridas de Bélgica contempla solo dos escenarios de acciones para retirar el estatus de protección, por revocatoria o cesación, cuando existan nuevas pruebas o hechos que llamen a la reconsideración de su vigencia.

Una decisión de cesación pone fin al estado concedido, cuando la protección ya no es necesaria como resultado del propio comportamiento del refugiado. O también como resultado de un cambio en las circunstancias que llevaron a la concesión del estatus.

Entonces el Comisionado General examina si el cambio de circunstancias es lo suficientemente extenso y permanente para eliminar el temor a una persecución.

Mientras que la revocatoria solo puede darse si el estatus de refugiado nunca debió haber sido otorgado en primer lugar, porque el solicitante debía haber sido excluido de la protección. Además, porque se le otorgó un estatus de protección por medios fraudulentos.

Esto también puede considerarse en caso de que el refugiado suponga una amenaza para la sociedad o para la seguridad nacional de Bélgica.

Ahora que el expresidente Correa cuenta con dicha protección, obtendrá un pasaporte de refugiado, que le permite viajar libremente, a excepción de Ecuador. Si el Mandatario regresa al país, esto es un cese de la condición otorgada.

Finalmente, el numeral 15 del artículo 44 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, establece que nada de lo dispuesto en la norma establece la obligación de los estados parte de extraditar a alguien.

Esto si el Estado requerido, en este caso Bélgica, "tiene motivos justificados para presumir que la solicitud se ha presentado con el fin de perseguir o castigar a una persona en razón de su sexo, raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opiniones políticas o que su cumplimiento ocasionaría perjuicios a la posición de esa persona".

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Bélgica
  • #extradición
  • #Caso Sobornos
  • #asilo político

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Tiroteo en una preparatoria en Denver, Estados Unidos, deja al menos tres heridos

  • 02

    Moisés Caicedo se perderá el primer partido del Mundial 2026: esto dice el reglamento de la FIFA

  • 03

    Asambleísta Jorge Chamba asiste a sesión virtual desde la cama

  • 04

    10 datos para entender la exitosa participación de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026

  • 05

    La Unión Europea abre la puerta para negociar un acuerdo de inversiones sostenibles con Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024