Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Interpol explica cómo funciona la Alerta Roja y por qué se desechan pedidos

El caso del expresidente Rafael Correa, sentenciado por corrupción, es el más emblemático en Ecuador de solicitudes negadas por Interpol.

Imagen de 2014, durante la posesión de Vinicio Alvarado como secretario de la Administración Pública.

Imagen de 2014, durante la posesión de Vinicio Alvarado como secretario de la Administración Pública.

API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

05 sep 2023 - 13:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca del 5% de las demandas de los países miembros de Interpol para lanzar una alerta, por ejemplo para la búsqueda y detención de un detenido, tienen un carácter controvertido y necesitan al menos comprobación por parte de la organización, que puede llegar a desestimarlas.

El secretario general, Jürgen Stock, se esforzó este martes en minimizar ese problema, y en subrayar los controles a que se someten las demandas que se identifican como 'potencialmente conflictivas' porque pueden contravenir los principios de Interpol, que impiden que un país miembro pueda utilizar sus servicios para perseguir a personas por motivos políticos, religiosos o raciales.

En una jornada de puertas abiertas a la prensa con ocasión del centenario de la organización en su sede de Lyon (este de Francia), Stock, explicó que "la inmensa mayoría, más del 95% de todas las demandas para alertas y difusiones de personas buscadas no generan controversias".

"Menos del 5 % requieren un mayor escrutinio como parte de nuestro sólido proceso de revisión".

Jürgen Stock

Miles de alertas

Interpol tiene emitidas casi 123.000 alertas de todo tipo en dirección de las fuerzas del orden de sus 195 Estados miembros, de las cuales solo una parte mínima son públicas.

Las más conocidas son las conocidas como "alertas rojas", de las que hay 70.000 (menos de 7.000 son públicas y pueden consultarse en la web de la organización), que se refieren a fugitivos en un país y que se transmiten para tratar de obtener asistencia de otros países para la localización y el arresto de esas personas.

El secretario general recordó que esas alertas rojas no constituyen órdenes de detención, sino un mensaje de aviso y de información de un Estado para todos los demás de la organización, que siempre conservan la potestad de llevar a cabo un arresto.

La verificación

Stock detalló que en su organización hay un equipo de medio centenar de especialistas que se encargan de verificar que cuando un país quiere que se publique una de esas alertas, respetan:

  • El principio de que no implican una persecución política, religiosa o racial
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos
  • El derecho a la privacidad.

Es más, explicó que los expertos confrontan esas demandas con la información de que dispone la propia Interpol y con informaciones y datos en abierto.

Casos controversiales en Ecuador

El caso del expresidente Rafael Correa, sentenciado en Ecuador por corrupción, es el más emblemático en el país.

La justicia ecuatoriana ha solicitado tres veces a la Interpol que localice y capture al expresidente Rafael Correa, pero las tres veces esa solicitud fue rechazada por la Interpol. Los pedidos están relacionados con el caso abierto por el secuestro del activista político, Fernando Balda y, dos veces, por el caso Sobornos, que giró alrededor de una trama de financiamiento ilegal del movimiento político de Correa.

Un caso similar fue el de Vinicio Alvarado, cercano al expresidente Correa y también involucrado en el caso Sobornos. En febrero de 2020, la Interpol negó la difusión roja argumentando que el caso involucraba temas políticos.

Un tercer pedido a Interpol fue hecho para conseguir la detención de Maria de los Ángeles Duarte, exministra del correísmo, quien se fugó del país tras permanecer asilada en la embajada argentina en Quito.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Interpol
  • #Caso Sobornos
  • #alerta roja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024