Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría señala las irregularidades de los seis años de Assange en la Embajada

Julian Assange, fundador de Wikileaks, junto a Ricardo Patiño, excanciller del Ecuador, en la Embajada de Ecuador en Londres el 16 de junio del 2013.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, junto a Ricardo Patiño, excanciller del Ecuador, en la Embajada de Ecuador en Londres el 16 de junio del 2013.

Cancillería del Ecuador

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 may 2019 - 18:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría presentó los borradores de dos exámenes especiales que se encuentra realizando. El primero está relacionado con el proceso de otorgamiento de asilo y nacionalización de Julian Assange, el fundador de Wikileaks. Mientras que el segundo analiza los gastos en los que Ecuador incurrió para su mantenimiento y permanencia en la Embajada de Ecuador en Londres.

Assange ingresó a la misión diplomática el 19 de junio de 2012, y dos meses después, Ecuador le otorgó el asilo político. En diciembre de 2017, Ecuador le otorgó una carta de naturalización, y trató de acreditarlo como funcionario diplomático, sin éxito. El asilo fue retirado el 11 de abril de 2019.

Durante su estadía en la Embajada, Ecuador pagó USD 795.372,71 para mantener a Assange, lo que incluía gastos para su alimentación, limpieza, atención médica, comunicación, eventos públicos, viáticos y pasajes.


  1. 1

    Assange no cumplía los requisitos para que se le otorgue la ciudadanía ecuatoriana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Assange solicitó su naturalización el 9 de septiembre de 2017 mediante una carta enviada al presidente Lenín Moreno y a la entonces canciller, María Fernanda Espinosa.

    La Ley de Movilidad Humana de Ecuador establece que, para otorgar la carta de naturalización, es necesario haber residido de forma regular y continua al menos tres años en el Ecuador. Assange estuvo asilado desde 2012, pero no en territorio ecuatoriano, sino en la Embajada en Londres.

    La copia del pasaporte que Assange entregó muestra que este documento había caducado en enero de 2017. Además, entregó una tarjeta de refugiado, pero ese documento no existía a la fecha que pidió la naturalización.

    El otro requisito es comprobar tener "medios lícitos de vida". Al respecto, Assange señaló que trabaja como periodista y escritor, pero no adjuntó pruebas de lo señalado. La Cancillería tampoco verificó esa información.

  2. 2

    La entrevista para la naturalización no siguió el cuestionario que normalmente se usa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Cancillería cuenta con un cuestionario de entrevistas para las personas que solicitan la naturalización. Este incluye preguntas como:

    - Los motivos por los que escogió Ecuador para su residencia
    - Conocimiento de los derechos y obligaciones de la nacionalidad ecuatoriana
    - Manejo del idioma español
    - Conocimiento de las leyes ecuatorianas
    - Conocimiento de la historia del Ecuador  y de sus aspectos geográficos
    - ¿Qué costumbres ecuatorianas ha adquirido durante su residencia?
    - Si tiene familiares en Ecuador

    Sin embargo, a Assange se le hicieron otras preguntas, cómo qué sabe de Ecuador. "Feliz cada día de compartir con las personas de la Embajada", fue una de sus respuestas.

    Julian Asssange, fundador de Wikileaks, con la camiseta de la Selección de Ecuador.
    Julian Asssange, fundador de Wikileaks, con la camiseta de la Selección de Ecuador.Twitter @julianassange
  3. 3

    Assange fue nombrado consejero en la Embajada de Ecuador en Moscú

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una vez naturalizado como ecuatoriano, la Cancillería Londres designó a Assange como "consejero" de la Embajada de Ecuador en Londres. Cuatro días después, lo nombró "consejero" de la Embajada de Ecuador en Moscú, Rusia.

    Con esto, Ecuador buscaba que Reino Unido lo reconozca como "agente diplomático", lo que le garantizaba una especial protección internacional. 

    Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido se negó a reconocer a Julian Assange como delegado.

    Los acuerdos ministeriales con los que el australiano fue nombrado como funcionario fueron cancelados después de la negativa.

  4. 4

    La buena nota en el examen y la falta de pago de tasas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Assange sacó 100% de respuestas correctas en el examen de conocimientos sobre los símbolos patrios, sin que se conozca si hubo o no un traductor que lo asista.

    Además, para la emisión de la carta de naturalización, es necesario el pago de USD 50 para la solicitud y USD 750 en timbres. No existe evidencia de estos pagos en la Cancillería.

  5. 5

    Incidentes en la Embajada con el "huésped"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El borrador del examen de Contraloría incluye todo un capítulo sobre los "incidentes" entre Assange y personal de la Embajada. Una carta de un exembajador al entonces canciller Ricardo Patiño da cuenta de que se organizaban fiestas y había personas allegadas al australiano que dormían en la Embajada.

    Personal de limpieza y de seguridad, mediante oficios, expresó sus reparos a la falta de limpieza del espacio que ocupaba Assange y a su actitud irrespetuosa.

    Un exembajador señala que, ante cualquier reclamo de personal de la Embajada por las actividades de Assange, él respondía que tenía autorización directamente desde Quito.

  6. 6

    Falta de documentación sobre contrataciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador gastó más de USD 795 para el mantenimiento y permanencia de Assange en la Embajada. Estos desembolsos se hicieron a través de caja chica, fondos específicos y rotativos.

    En asesoría jurídica, se pagó USD 418.000 entre 2012 y 2013, por contratos con las firmas Bindman LLC y Norton Rose, pero su documentación se encuentra incompleta.

    Para la comunicación, entre 2012 y 2013 se contrató tres asesorías, con McSquared, Niall Sookoo y Lee Brown, que suman USD 144.177,18. La documentación sobre estas contrataciones tampoco está completa.

    La Embajada también pagó USD 5.395 para una evento conmemorativo del otorgamiento del asilo político.

    La alimentación de Assange costó entre 2012 y 2018 en total USD 104.169,75.

  • #Julian Assange
  • #Contraloría General del Estado
  • #Embajada de Ecuador en Londres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024