Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Enfrentamientos entre manifestantes y policías en Quito ocasionan una muerte

Como un gesto para el inicio del diálogo, el Gobierno permitió el ingreso de los manifestantes al ágora de la Casa de la Cultura y al parque de El Arbolito.

Manifestantes se enfrentan con la Policía en los exteriores de la Asamblea Nacional, la tarde del 23 de junio de 2022.

Manifestantes se enfrentan con la Policía en los exteriores de la Asamblea Nacional, la tarde del 23 de junio de 2022.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 jun 2022 - 15:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque los cierres de vías se mantienen en distintos puntos de Quito, principalmente en sus accesos, en la ciudad la calma se ha mantenido, al menos hasta las 12:00 del 23 de junio de 2022.

Los manifestantes indígenas que estaban apostados en la Plaza Indoamérica, de la Universidad Central, en Quito, caminaron hacia la Casa de la Cultura en dónde se prevé la realización de una asamblea.

Sin embargo, fuera de Quito los reportes de hechos violentos se mantienen. Estas son las principales novedades de esta jornada:

  • 23/06/2022

    18:52

    Manifestante muere durante las protestas en Quito

    La Conaie confirmó la muerte del ciudadano Henry Quezada Espinoza durante los enfrentamientos que tuvieron lugar la tarde del jueves 23 de junio de 2022 en el parque de El Arbolito, luego de que el movimiento indígena se instalara en el ágora de la Casa de la Cultura e intentara avanzar hacia la Asamblea Nacional.
    La organización que encabeza la movilización nacional que ya lleva 11 días, informó que el deceso ocurrió por un trauma penetrante de tórax y abdomen por perdigones.
    Los manifestantes identificaron una granada, supuestamente, arrojada por la Policía, agregó en una publicaciónde Twitter, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. "Reprimir con abuso de la fuerza las protestas pone en riesgo la vida e integridad de las personas para ejercer su derecho a la protesta".
    La víctima era exestudiante del colegio Mejía y había nacido en 1982.
    El ministro del Interior, Patricio Carrillo, aseguró que la Policía dará todas las facilidades para que esa muerte sea investigada. Según Carrillo, se solicitó a Medicina Legal que practique el levantamiento del cadáver "en presencia de un defensor del pueblo y con profesionales de medicina legal independientes de la institución".
    "Como Policía hemos dado disposiciones expresas al respecto y el personal policial no salió con elementos como carabinas, con perdigones o elementos letales, solo gas y lo que está autorizado por la ley".
    Además informó, que se ha reportado la retención de más de 100 militares en San Antonio de Pichincha. "Siguen cometiendo delitos, estamos registrándolos para presentar luego a la administración de justicia, además se ha reforzado la zona con personal de inteligencia, policía judicial y uniformados, para lograr su liberación".
    Carrillo aseguró que en la jornada del 23 de junio 12 policías resultaron heridos con perdigones, "hicimos un gesto de buena fe, pero ha sido la jornada más violenta desde que inició la protesta".

  • 23/06/2022

    18:52

  • 23/06/2022

    18:52

    El edificio de la Contraloría fue atacado otra vez

    thumb
    Imagen enviada por la Contraloría sobre el nuevo ataque que sufrió su edificio de parte de los manifestantes, el 23 de junio de 2022.Contraloría

    El edificio de la Contraloría General del Estado, en remodelación desde que fuera incendiado en las protestas de octubre de 2019, fue atacado una vez más en el paro convocado por la Conaie, según denunció la Contraloría.
    Mediante un comunicado de prensa, el ente de control informó que los manifestantes arrojaron piedras contra los vidrios del edificio.
    El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a cargo de la reconstrucción, tomó medidas para resguardar el inmueble, equipos, mobiliario y del personal que trabaja en la obra, afirmó la Contraloría.
    Por la tarde se pudo observar que la fuerza pública repelía a los manifestantes lanzando gases lacrimógenos desde el interior del edificio.

  • 23/06/2022

    15:10

    Incidentes en las afueras de la Asamblea

    Los incidentes volvieron en horas de la tarde. Desde las 15:00, se registran enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la Policía en los exteriores de la Asamblea Nacional.
    Los uniformados usaron grandes cantidades de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, quienes se replegaron hacia la Av. 12 de octubre y al parque El Arbolito.

  • 23/06/2022

    11:51

    Jiménez hace una segunda llamada al diálogo

    Después de que los primeros manifestantes ya habían ingresaro al Ágora de la Casa de la Cultura, el Gobierno confirmó que permitió el ingreso de las organizaciones sociales a esa institución "para que no haya violencia, ni tampoco excusas".
    El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que esta decisión del gobierno nacional "tiene como único propósito que cesen los cierres de vías, las manifestaciones violentas, y los ataques en distintos lugares de nuestro país".
    Pero también que "exige, como respuesta, la libre movilidad de personas y de bienes, especialmente alimentos y medicinas, y que la protesta social se realice dentro del marco de la ley".
    Y terminó haciendo una nueva invitación para "iniciar de manera inmediata el diálogo".

    El Gobierno permite que la asamblea de los grupos sociales se realice en el ágora de la Casa de la Cultura. Pide que "cesen los cierres de vías", dijo Francisco Jiménez, Ministro de Gobierno. » https://t.co/cvANP7PG1q pic.twitter.com/6qmiCrPFPf

    — Primicias (@Primicias) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    11:51

    Los marcha indígena se dirige a la Casa de la Cultura

    Poco antes del mediodía, los indígenas que estaban concentrados en la Universidad Central del Ecuador empezaron su caminata hacia la Casa de la Cultura. Las mujeres están al frente de la marcha.
    Leonidas Iza, presidente de la Conaie, pidió que sea una movilización pacífica. Incluso instó a sus compañeros a identificar y detener a quienes lancen piedras o promuevan la violencia.
    Al mismo tiempo, la Policía retiró todos los obstáculos que se habían colocado para proteger la Casa de la Cultura. El paso está totalmente abierto para la marcha indígena.
    El acceso de la Casa de la Cultura era uno de los pedidos de las organizaciones sociales al Gobierno para concretar un posible diálogo que permita terminar con el paro nacional.
    A las 12:10, los primeros manifestantes indígenas ingresaron al ágora de la institución.

  • 23/06/2022

    11:26

    Gobierno flexibiliza cerco policial

    Cerca de las 11:45, empezaron a retirarse los uniformados que estaban apostados en las avenidas 12 de octubre y Patria.
    Se espera el paso de los indígenas a la Casa de la Cultura como un posible primer paso para el inicio del diálogo entre el Gobierno y las organizaciones sociales.

    Se empiezan a retirar los policías de la av. 12 de Octubre y Patria. Se espera el ingreso de los indígenas a la Casa de la Cultura como primer paso para el inicio del diálogo. » https://t.co/U3Ku75gz6N

    Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/CGBJ44UE48

    — Primicias (@Primicias) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    11:26

    Las organizaciones sociales definen acciones

    Las organizaciones nacionales que respaldan el paro mantendrán una asamblea popular en la Universidad Central.
    Participarán Leonidas Iza, de la Conaie, Eustaquio Toala, de la Feine, y Gary Espinoza, de la Fenocin. Ellos se reunirán con los dirigentes indígenas y campesinos de todas las provincias que están reunidos en Quito.
    Una vez que se tomen las decisiones colectivas en esta cita, los manifestantes se unirán en las afueras de la Universidad para marchar hacia la Casa de la Cultura, en el centro norte. Esta movilización estará encabezada las mujeres, así como por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y los dirigentes de las otras organizaciones sociales.
    Mientras tanto, los ciudadanos concentrados en el lugar participan de un evento cultural en el ingreso del teatro universitario, con música y consignas de protesta.
    En la mañana, en las instalaciones del centro universitario, los manifestantes aprovecharon para limpiar el ingreso de la sede y descansar y alimentarse.

    Los manifestantes indígenas que se encuentran en la Universidad Central realizan una minga para limpiar este centro de estudios donde permanecen desde su arribo a #Quito. » https://t.co/8I1M2XMqdO

    Reporta: @EstefaniaCeliR pic.twitter.com/AMSJgvM3nd

    — Primicias (@Primicias) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    11:26

    Calma en centro norte de Quito

    En los exteriores de la Universidad Católica, en el centro norte de Quito, hay poca presencia de manifestantes que aún permanecen en la Universidad Salesiana, donde se albergan desde el 20 de junio de 2020.
    Mientras que la Policía Nacional despliega un fuerte operativo en este sector con el objetivo de que los manifestantes no se tomen el Ágora de la Casa de la Cultura, situados a pocos metros de la Universidad Católica.
    La policía también mantiene un importante operativo alrededor del edificio de la Fiscalía General, que la tarde del miércoles fue atacado por los manifestantes. Las autoridades también evaluaron los daños en el edificio de la Unidad de Flagrancia.
    William Calle, comandante de la Unidad de Mantenimiento del Orden, dijo que, al parecer, muchos de los manifestantes volvieron a sus comunidades por las dificultades que tienen para dormir y alimentarse.

    William Calle, comandante de la Unidad de Mantenimiento del Orden, explica cómo está la situación en #Quito, el 23 de junio de 2022. » https://t.co/OMjdG0vSyA pic.twitter.com/yUhjV5xEsN

    — Primicias (@Primicias) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    10:14

    Presidente destaca manifestaciones por la paz

    El presidente Guillermo Lasso agradeció, mediante un mensaje publicado en Twitter, las manifestaciones a favor de la paz que se dieron el 22 de junio de 2022 en distintas ciudades el país.
    "17 millones de ecuatorianos quieren paz y no se paralizan, pese a que unos pocos violentos quieres secuestrar la democracia", dijo el Presidente en su mensaje.
    Además, evocó nuevamente su disposición para dialogar y encontrar consensos con los manifestantes, "solo unidos, mediante el diálogo, vamos a reconstruir el Ecuador", dijo.
    El presidente fue diagnosticado de Covid-19 la noche del miércoles 22 de junio y, según sus colaboradores, se encuentra con un cuadro leve, asintomático y continúa trabajando.

    Agradezco el apoyo brindado por todos aquellos que buscan el bien común y la paz. Estos días han sido determinantes para el país. Ver a los ecuatorianos defender la democracia, sus trabajos y a sus familias nos demuestra que #EcuadorQuierePaz. pic.twitter.com/Cqw1UXnpUM

    — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    09:55

    24 horas de tregua entre el Gobierno y la Conaie

    Los 23 prefectos del país, agrupados en el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), se reunieron en asamblea extraordinaria.
    Tras la cita, exhortaron al Gobierno y a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a establecer una tregua de al menos 24 horas. 
    Durante ese periodo, agregaron, ambas partes "deberían abstenerse de generar enfrentamientos". Además, serviría para definir lugar y hora para un "diálogo con resultados".
    Para las 16:00 de este jueves, el Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto reinstalar la continuación de la sesión 779. Allí, los legisladores emitirían una resolución para convocar de manera inmediata a una mesa de diálogo a todos los actores, y resolver la situación del país.
     

    ?#ATENCIÓN I Prefectas y Prefectos del Ecuador proponen tregua por 24 horas entre el Gobierno Nacional y la @CONAIE_Ecuador

    ⏲️ En este período podrían definir lugar y hora del diálogo para buscar la solución a la grave situación que atraviesa el país ?? #ParoNacionalEC2022 pic.twitter.com/PdA8MDvMVf

    — CONGOPE (@CongopeEcuador) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    09:02

    Personal municipal fue atacado durante labores de limpieza

    Personal del Cuerpo de Agentes de Control y de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito fue agredido mientras realizaba labores de limpieza, en la avenida Simón Bolívar.
    Según Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad del DMQ, individuos en estado etílico, con palos y machetes quemaron las motos y agredieron de gravedad a funcionarios municipales a las 03:00 de este jueves.
    Los agresores fueron aprehendidos y fueron puestos bajo órdenes de las autoridades.

  • 23/06/2022

    08:52

    Gobierno habilita punto de paz en Quito

    El Gobierno Nacional y los Cascos Azules del Ecuador instauran el primer Punto de Paz temporal.
    En este espacio, madres de familia con sus hijos y mujeres embarazadas podrán acceder a servicios de salud, educación, cuidado y descanso.
    El punto estará disponible desde las 10:00 de este jueves, en la Unidad Educativa Fiscal Manuela Cañizares, ubicada en la avenida 6 de Diciembre y Mariscal Foch.

    [COMUNICADO] El Gobierno Nacional y los Cascos Azules del Ecuador instauran el primer Punto de Paz temporal, con la finalidad de acoger a madres de familia con sus hijos y mujeres embarazadas, para brindar servicios de salud, educación, cuidado y descanso. #EcuadorQuierePaz pic.twitter.com/Cx3RDkM0hZ

    — Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    10:14

    Vías y mercados habilitados en Guayaquil

    Guayaquil amaneció este día 11 de movilización nacional con sus mercados abiertos y vías habilitadas.
    Al inicio de la semana, siete de los 50 mercados de la red municipal permanecieron cerrados, ante amenazas de saqueo y por protestas de manifestantes en sus alrededores. Uno de ellos fue el mercado de transferencia de víveres de Montebello, donde la venta de productos se desarrolla con normalidad.
    En la terminal terrestre de la ciudad, aumentan las boleterías cerradas. Corresponden a cooperativas que viajan a otros cantones de Guayas, y a las provincias de Manabí, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha y El Oro.

  • 23/06/2022

    08:29

    En Cuenca solo se puede comprar diésel

    Desde que inició el paro nacional, el 13 de junio de 2022, Cuenca se mantiene incomunicada, debido al cierre total de vías desde Costa y Sierra del país.
    Esto alteró el abastecimiento de combustibles. Las gasolineras solo venden Diésel a los usuarios. Luego de varias interrupciones en el servicio, el transporte público se normalizó este jueves 23 de junio.

  • 23/06/2022

    07:18

    Un detenido por ataque al edificio matriz de la Fiscalía

    Luego del ataque registrado a su edificio matriz, en la avenida Patria, centro-norte de Quito, la Fiscalía informó que hay un detenido por este acto violento.
    Luego de la audiencia de formulación de cargos, el aprehendido quedó procesado por el delito de terrorismo. Pese al pedido de prisión preventiva, el juez dispuso presentación periódica y prohibición de salida del país. La instrucción fiscal durará 30 días.
    En el ataque a las instalaciones, los vándalos subieron al primer piso y se llevaron expedientes, que luego quemaron en la vía pública. "Lo que buscan no está ahí", señaló la fiscal General del Estado, Diana Salazar.
    Para Fausto Salinas, comandante General de la Policía, "existen acciones planificadas por parte de grupos interesados en causar desorden y anarquía. Nosotros no lo vamos a permitir, estaremos pendientes de quién está detrás del financiamiento y del material que usan para causar daño a servidores policiales".
    Fausto Salinas, comandante General de la Policía, hizo un balance de los 10 días de paro nacional.
    Según manifestó, se registraron 346 eventos de alteración pública violentos. Además, hay 117 policías heridos, 28 uniformados secuestrados, 106 personas aprehendidas, 10 patrulleros destruidos, 42 vehículos dañados, armas y radios de comunicación robadas.
    La Policía Nacional confirmó que la madrugada del 23 de junio de 2022, individuos atacaron e incineraron la Unidad de Policía Comunitaria, ubicada en Taisha, provincia de Morona Santiago.
    Según las primeras versiones, el 80% de la estructura quedó dañada. Este hecho marcó el inicio del día 11 de paro nacional en esa provincia amazónica.
     

    Miembros de la Policía resguardan el edificio de la Fiscalía General del Estado, en la av. Patria, este 23 de junio, en el día 11 del paro nacional. » https://t.co/nvRYvmPa2A

    Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/WaPyg4Io0y

    — Primicias (@Primicias) June 23, 2022
  • 23/06/2022

    07:09

    Puyo amaneció militarizada tras hechos violentos

    Puyo, capital de Pastaza, amaneció militarizada y con resguardo policial ante futuros incidentes. Sobre todo porque los manifestantes advirtieron que el paro continúa y que esperan que el diálogo entre el Gobierno y la Conaie se concrete.
    Luego de ocho horas de diálogo entre la comunidad de Puyo y el comando de la Policía Nacional, los manifestantes permitieron el paso de alimentos y entregaron a dos de los tres uniformados retenidos. 
    En la víspera, un grupo de manifestantes incendió instalaciones y bienes policiales, y provocó daños a edificios como el de la Cruz Roja.
    En medio de los disturbios, un joven kichwa falleció por el presunto impacto de una bomba lacrimógena. La Policía realizará una autopsia con personal independiente para determinar la causa del deceso.
    Este jueves, en el día 11 de la movilización nacional, la Conaie insistió en el pedido de garantías para sentarse a dialogar con el Gobierno.

    INFORMAMOS

    Mediante negociaciones con las comunidades indígenas de #Pastaza, hemos logrado satisfactoriamente que se entreguen en buenas condiciones de salud a nuestros dos compañeros policías en el #Puyo.

    El diálogo es el único camino para llegar a la paz, sin violencia. pic.twitter.com/sSsabnaYmp

    — GraD. Fausto Salinas Samaniego (@CmdtPoliciaEc) June 22, 2022
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Quito
  • #Policía Nacional
  • #Conaie
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 05

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024