Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jueces de altas cortes han sido destituidos 10 veces en 18 años

Entre 2004 y 2022, en Ecuador ha habido 10 cambios en altas cortes de justicia ordinaria, constitucional y electoral. Todos operados desde el poder político.

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Corte Nacional de Justicia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 ago 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como "fenómeno recurrente", así calificaron los jueces constitucionales Daniela Salazar y Alí Lozada Prado, la destitución de jueces de altas cortes en Ecuador.

Según los magistrados, "resulta excepcional que un integrante de una alta corte termine su período preestablecido en el ordenamiento jurídico". Salazar y Lozada aseguran que esto sucede cada vez que hay un cambio en el control político del Estado.

La reflexión fue incluida por los magistrados en su voto concurrente de la sentencia 37-19-IN/21, de diciembre de 2021.

Con ese fallo, la Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucional la evaluación y el cese de 26 magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en 2019.

Dos años más tarde de la evaluación y meses después de la sentencia, este documento es la principal prueba en el juicio político contra Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, y de los vocales Juan José Morillo y Ruth Barreno.

Así como de la expresidenta del Consejo de Judicatura, María del Carmen Maldonado.

El miércoles 31 de agosto de 2022, la Asamblea Nacional empezará la sustanciación del juicio. Si el correísmo, que es la bancada proponente, logra conseguir 91 votos, los tres integrantes del Consejo de la Judicatura serán destituidos.

10 cambios

Pero esto no es nuevo. Entre 2004 y 2022 ha habido 10 cambios en altas cortes de justicia ordinaria, constitucional y electoral. Todos operados desde el poder político de turno.

Cuatro sucedieron durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez, tres en el de Lenín Moreno, dos en la administración de Rafael Correa y uno en el periodo de Alfredo Palacio.

Las destituciones y reemplazos fueron organizados, en su mayoría, desde la Función Legislativa. El extinto Congreso Nacional (hoy Asamblea Nacional) votó por siete de esos 10 cambios.

Otros dos se hicieron desde el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, que presidió el desaparecido Julio César Trujillo.

Ese Consejo se formó y obtuvo funciones extraordinarias, como la destitución de jueces y funcionarios, gracias a una consulta popular impulsada por el Gobierno de Moreno.

Y un cambio más partió desde el Consejo de la Judicatura (CJ), en 2019. Ese cambio en la Corte Nacional de Justicia también fue parte de los mandatos de la transición de Moreno y Trujillo.

Cuatro de estas destituciones afectaron a la justicia constitucional, tres a la ordinaria y tres a la electoral.

Además de los cambios en las altas cortes, los jueces Salazar y Lozada mencionan otro hito importante para la justicia operado desde el poder político.

El 2011, se dio la denominada "metida de manos a la justicia" durante el régimen de Rafael Correa.

A través de un referendo fue modificada la Constitución y se reestructuró la justicia. Así, entre 2010 y marzo de 2020, el Consejo de la Judicatura destituyó a 1.055 jueces e inició otros 1.899 sumarios.

Millonaria factura

Las destituciones de jueces en Ecuador han traído efectos importantes para el Estado, no solo en términos institucionales, sino también económicos.

En términos institucionales, por ejemplo, la última evaluación y cese de 2019 en la Corte Nacional podría significar la destitución de tres de los cuatro integrantes del actual Consejo de la Judicatura.

Además, Ecuador ha recibido dos condenas a nivel interamericano que incluyen indemnizaciones:

  • Caso Camba Campos, por la destitución de los vocales del Tribunal Constitucional en noviembre de 2004. El pago ordenado fue de USD 2,2 millones.
  • Caso Quintana Coello, por la destitución de la Corte Suprema de Justicia en diciembre de 2004. La indemnización fue de USD 12,1 millones.

El cese de los vocales del Tribunal Supremo Electoral en 2004 fue visto como una vulneración a la independencia judicial en el informe de fondo emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2018.

Y por la evaluación de 2019, la Corte Constitucional dispuso el pago de una indemnización a los cesados todavía no determinada. Los exjueces afectados también llevaron sus reclamos ante la justicia internacional.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jueces
  • #Tribunal Contencioso Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Más de 70 empresarios se reúnen en Guayaquil para plantear acciones frente a la inseguridad y la pérdida de competitividad

  • 02

    ¡Guayaquil busca reina! 13 candidatas aspiran a la corona este 2025

  • 03

    “Nadie puede diagnosticar lo que no conoce” | Programa capacitará a 1.000 pediatras en la detección temprana de enfermedades raras en Ecuador

  • 04

    ¿Qué selecciones se pueden clasificar al Mundial en la Fecha FIFA de septiembre?

  • 05

    ¿Por qué es importante que Ecuador gane sus partidos ante Paraguay y Argentina por Eliminatorias?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024