Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quito tendrá jueces contra la corrupción y el crimen organizado

El Complejo Judicial Norte, ubicado en el sector de Iñaquito, es donde funcionan los tribunales distritales de Quito.

El Complejo Judicial Norte, ubicado en el sector de Iñaquito, es donde funcionan los tribunales distritales de Quito.

Fiscalía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

12 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno tiene 26 días para analizar el paquete de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

La Función Ejecutiva debe decidir si aprueba el proyecto que envió la Asamblea, lo corrige parcialmente o lo veta totalmente y bloquee su tratamiento por un año.

Se trata de una norma que tiene 65 artículos y plantea varios cambios a la Función Judicial.

Hay apartados polémicos como la evaluación a los jueces de la Corte Nacional de Justicia. También variantes de forma. Y un grupo de variantes estructurales en las que, aparentemente, ya hay un acuerdo para que entren en vigencia.

Se trata de la creación de unidades distritales, tribunales y salas penales especializadas en corrupción y crimen organizado.

Esta reforma fue planteada desde dos vertientes. Primero, el propio Consejo de la Judicatura (CJ) hizo una propuesta que, finalmente, fue de la que se sacó la mayoría del contenido aprobado por la Asamblea Nacional.

Pero, además, el Gobierno, a través de la Secretaría Anticorrupción, hizo una propuesta similar que fue presentada por Iván Granda y que nutrió el debate de las reformas.

thumb
César Litardo, presidente de la Asamblea, recibió el Proyecto de Reformas a la Ley de la Función Judicial por parte de Ivan Granda, secretario Anticorrupción, el 2 de septiembre de 2019.Flickr / Asamblea

Por esta razón, luego de que la propuesta proviniera del Ejecutivo y la Función Judicial y la Asamblea la aprobara, no existen indicios de que pueda haber un veto en este sentido y será prácticamente una realidad su entrada en vigencia.

Desde Quito hacia el resto del país

Según el documento enviado por la Asamblea a la Presidencia de la República, la sede de carácter nacional de los jueces de garantías penales especializados en el juzgamiento de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado estará en Quito.

El CJ, mediante una resolución, será el organismo encargado de determinar cuántos jueces conformarán dicho Tribunal. Pero, además, tendrá la facultad de crear nuevas jurisdicciones en otras zonas del país, dependiendo de la carga del trabajo.

Los nuevos jueces actuarán en relación con los delitos contra:

  • La humanidad
  • Los derechos de libertad
  • Los derechos de la propiedad
  • La eficiencia de la administración pública
  • Los delitos económicos
  • La producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
  • Los recursos mineros
  • Contra la actividad hidrocarburífera, derivados de hidrocarburos, gas licuado petróleo y biocombustibles
  • Contra la estructura del estado constitucional
  • Terrorismo y financiación

Los jueces distritales actuarán como tribunales de primera instancia. Para los niveles de segunda instancia o casos con fuero de corte provincial, en cambio, actuará la Corte Provincial de Pichincha.

Y para casos nacionales o de casación en el paquete se incluyó otra reforma.

En el artículo sobre la conformación de las salas de la Corte Nacional se cambia la denominación de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Ahora se aumenta la Corrupción y el Crimen Organizado.

Casos de connotación

Según el Consejo de la Judicatura, el objetivo de esta reforma y la creación de estos tribunales es que los casos que generan conmoción social y traen consigo grandes y nocivas consecuencias para el país sean tratados por magistrados especializados.

Si la reforma entra en vigencia en noviembre de 2020, los primeros casos que serán tratados por los jueces anticorrupción serán los relacionados a la corrupción durante la emergencia sanitaria, que todavía están en etapa de investigación.

Los casos por corrupción son unos de los pocos que aumentaron en el país durante la emergencia sanitaria.

El peculado, que se refiere a los servidores públicos que se apropian o dispongan arbitrariamente de bienes o fondos públicos, tuvo un incremento del 25,1%.

Y la concusión, que se refiere a los servidores que abusando de su cargo exijan pagos ilegales, tuvo un crecimiento del 7,4%.

El incremento de casos de corrupción, durante la emergencia sanitaria, además originó que la Fiscalía cree la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria que se dedica solo a este tipo de procesos. Estas son las cifras de los presuntos delitos de corrupción durante la emergencia.

  • #corrupción
  • #emergencia sanitaria
  • #fuerza de tarea conjunta
  • #veto ejecutivo
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El objetivo del ataque armado en un hostal de Manta sería uno de los jugadores de Exapromo, según la Policía

  • 02

    Armand Duplantis logra tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 metros en salto con garrocha

  • 03

    Así pueden los transportistas acceder a la compensación del Gobierno por el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Subsidio al diésel: Primer grupo de 1.500 transportistas recibirá el pago del Gobierno este 15 de septiembre, por ocho meses

  • 05

    Otro temblor se registra frente a las costas de Puerto López, en Ecuador, es el cuarto movimiento en tres días

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024