Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jueza que debe disculparse con Jacobo Bucaram irá a la Corte Constitucional

Verónica Medina, jueza de garantías penales de Pichincha, fue sentenciada a indemnizar y ofrecer disculpas a Jacobo Bucaram. Ella presentará su caso ante la Corte Constitucional (CC).

Verónica Medina, jueza de Pichincha, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 30 de septiembre de 2021.

Verónica Medina, jueza de Pichincha, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 30 de septiembre de 2021.

Captura de pantalla

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 oct 2021 - 10:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Abdalá Bucaram y varios de sus hijos fueron involucrados en varios casos de corrupción durante la etapa más dura de la pandemia del coronavirus en Ecuador.

Uno de estos tiene que ver con la presunta comercialización irregular de pruebas para diagnosticar Covid-19. En ese caso son procesados Abdalá Bucaram, su hijo Jacobo Bucaram y siete personas más.

El 21 de junio de 2021, la jueza Verónica Medina declaró nulidad de toda la investigación de ese caso alegando fallas procesales por parte de la Fiscalía.

Más adelante, ante un recurso interpuesto por Jacobo Bucaram, la Corte Nacional de Justicia consideró que esa nulidad debió ir acompañada de la liberación del procesado y sancionó a la magistrada.

¿En qué instancia del caso Bucaram actuó usted?

Me correspondió conocer la causa por presunta delincuencia organizada en la etapa evaluatoria y preparatoria de juicio, que es la fase previa a la audiencia de juzgamiento. 

¿Qué analizó en esta etapa?

Esta fase es para revisar si existe alguna violación a algún derecho para que la causa vaya subsanada a las siguientes etapas. Con base en esta facultad revisé las actuaciones de Fiscalía y las peticiones que hicieran, en su momento, los abogados de los nueve procesados. La mayoría manifestó que existían vicios y solicitaron la nulidad. 

¿Y hubo tales vicios?

En la revisión del proceso, claramente, pude evidenciar que Fiscalía no cumplió con ciertos requisitos y que su investigación podría entrar en conflicto en las siguientes etapas. Esto porque el Tribunal podía revisar que, en efecto, se vulneraron ciertos derechos.

¿Cuáles derechos?

Iniciada la investigación a estas nueve personas, no so les notificó con el inicio de la misma y no se les concedió la oportunidad de tener acceso al expediente. Eso conllevó a que se vulnere el derecho a la defensa de las nueve personas. Por eso declaré la nulidad. 

¿Cuáles fueron las consecuencias jurídicas de esa decisión?

Hay que aclarar que un auto de nulidad no pone fin a un proceso penal. Este busca subsanar ciertos asuntos para que se convalide y supere las diferentes etapas del juicio. Con la nulidad yo dispuse que se vuelva a la etapa en la que Fiscalía no notificó a los investigados para que puedan tener la oportunidad de defenderse en igualdad de condiciones.

¿Qué pasó después?

La Fiscalía, haciendo uso de su derecho a impugnar, interpuso un recurso de apelación. Es decir que mi acto de nulidad no pudo ejecutarse porque, inmediatamente, se estableció este recurso. 

Cuando usted dictó la nulidad, Jacobo Bucaram estaba con arresto domiciliario. Y él reclamó que con la nulidad también ordenarse su liberación. ¿Qué pasó?

El señor Jacobo Bucaram interpuso un hábeas corpus para ser liberado. Lo presentó en mi contra, en la Corte Provincial del Guayas, pero luego desistió. Luego lo vuelve a presentar en una sala diferente y la Corte le negó el pedido de hábeas corpus.

¿Entonces?

Jacobo Bucaram, al no sentirse conforme con esa decisión, interpuso un nuevo recurso y llevó el caso a la Corte Nacional de Justicia. Dos jueces de esa Corte aceptaron los argumentos de Bucaram y resuelven que yo debí haber dispuesto su libertad, pese a que había una apelación de la Fiscalía que interrumpía los efectos de la nulidad.

¿Qué dice esa sentencia?

La sentencia dice que yo he afectado el proyecto de vida de Jacobo Bucaram porque él ha dejado de percibir una remuneración. Sin embargo, no se valoró que Bucaram estuvo detenidos desde hace nueve meses y que yo no fui quien ordenó su detención.

¿Y se estableció alguna sanción en su contra?

La Corte Nacional me condenó a que yo indemnicé a Jacobo Bucaram y que, incluso, pida disculpas públicas porque he afectado su derecho.

¿Apelará esta decisión?

Solicité un recurso de ampliación y aclaración de la sentencia. Pero este recurso no puede cambiar la resolución. No pude interponer otro recurso porque no fui notificada con la sentencia, la conocí a través de los noticieros y no cumplí con los tiempos.

¿Qué hará entonces?

Como todo ciudadano debo respetar las resoluciones de los órganos de la administración de justicia.  Sin embargo, por no estar conforme y porque es mi obligación dejar un procedente y que se clarifique voy a interponer una acción extraordinaria de protección para que los jueces constitucionales se manifiesten sobre el caso. 


También le puede interesar:

En un año, los casos de corrupción contra los Bucaram se diluyeron

Cinco miembros de la familia Bucaram, encabezados por el expresidente Abdalá, estuvieron involucrados en casos penales. Los procesos se han diluido.

  • #corrupción
  • #sanción
  • #Jacobo Bucaram
  • #Abdalá Bucaram Ortiz
  • #pruebas Covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Apenas 6% de empresas de Ecuador y América Latina cree que son capaces de resistir a un ataque cibernético

  • 02

    Empleados federales de Estados Unidos hacen filas para pedir comida y en los aeropuertos advierten caos en la cuarta semana del 'shutdown'

  • 03

    Oficial: David Cabezas y Anthony Bedoya terminaron su vínculo con El Nacional

  • 04

    Esta sería la alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 05

    Tras el fin del paro, las vías de Imbabura y Pichincha están habilitadas, comuneros marchan por la Panamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024