Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fiscalización cierra la etapa de pruebas del juicio político a Lasso

Viviana Veloz, del correísmo, aseguró que el contrato de Amazonas Tanker permitió el desvío de recursos públicos a terceros. Mientras que la defensa de Lasso sostiene que no hay indicios de peculado que lleven a la destitución del Presidente en el juicio político.

Édgar Neira, abogado del presidente Guillermo Lasso, durante sus alegados en el proceso de juicio político contra el Mandatario, este 26 de abril de 2023.

Édgar Neira, abogado del presidente Guillermo Lasso, durante sus alegados en el proceso de juicio político contra el Mandatario, este 26 de abril de 2023.

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 abr 2023 - 14:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Fiscalización inició, este 26 de abril de 2023, el último día de prueba del proceso de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso. En la jornada, están en agenda los alegatos de cierre de los asambleístas proponentes y de la defensa del Mandatario.

La sesión comenzó entre polémicas, pues el exgerente de Flopec, Jhonny Estupiñán, el principal testigo de la oposición, envió una carta en la que pidió ser atendido por vía telemática. Estupiñán fue citado en días anteriores, pero se excusó de atender.

Roberto Cuero (UNES) pidió que se lea su carta. Sin embargo, la presidenta encargada de la Comisión, Ana Belén Cordero (BAN), aseguró que la etapa de comparecencias se cerró, por lo que dijo que la carta se leerá más adelante.

El tema quedó para el final de la sesión cuando terminaron las exposiciones de los acusadores y la defensa del Presidente. Allí, la discusión se centró en si se podía o no escuchar a Estupiñán, dado que las comparecencias ya terminaron.

Cordero sugirió una votación de los miembros de la comisión sobre este tema. Sin embargo, en medio de los reclamos de la oposición, clausuró la sesión sin una decisión.

El juicio político se centra en una acusación por presunto peculado en contra de Lasso, por supuestamente haber permitido la renovación de un contrato entre la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker Pool.

Los argumentos de la oposición

Los cuatro asambleístas proponentes del juicio político en contra del Presidente decidieron que sea Viviana Veloz (UNES) quien hable en su representación. La legisladora intervino durante cerca de dos horas, leyendo en su computadora todo su discurso.

Aseguró que hay "millones" de pruebas de la responsabilidad política del presidente Lasso, por haber conocido y consentido la corrupción en las empresas públicas y Flopec. "Esa es la verdad constitucional", aseguró.

"Este juicio político busca despejar el camino del mayor obstáculo que hoy enfrenta el Ecuador, y ese obstáculo tiene nombres y apellidos: Guillermo Lasso Mendoza. Despejada esa vía, podremos avanzar hacia adelante"

Viviana Veloz (UNES)

Según Veloz, el Presidente "facilitó los esquemas de corrupción en Flopec". Su argumento comenzó con la designación de Lasso a Hernán Luque como presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y luego presidente de los directorios de las otras empresas públicas, entre ellas Flopec.

Veloz aseguró que esta designación permitió a su vez la designación de Oswaldo Rosero como gerente de Flopec, quien habría permitido la renovación del contrato con Amazonas Tanker Pool.

La legisladora mostró varios audios filtrados por La Posta, en los que supuestamente habla Luque sobre el esquema de corrupción en Flopec. "En materia de responsabilidad política, no existe la ilicitud de la prueba", aseguró la asambleísta sobre los cuestionamientos a estos audios.

Según Veloz, Rosero es un "alfil" de Luque, que permitió el "desvío" de más de USD 6 millones a favor de terceros, a perjuicio del Estado.

La asambleísta vocera de la oposición insistió en la carta enviada por el exgerente Jhonny Estupiñán a Lasso, que denunciaba que supuestamente fue separado del cargo por haber dado por terminado el contrato con Amazonas Tanker.

Esta carta, según la defensa del Presidente, no dice que el mismo Estupiñán revirtió dicha terminación dos días después.

Veloz señaló que el Presidente no hizo nada a pesar de que "tuvo en sus manos la denuncia que planteaba la necesidad de terminar este contrato lesivo para el Ecuador".

"Guillermo Lasso es responsable de todos los actos de que realizaron en Flopec porque incumplió su deber de precautelar los intereses del Estado y permitió que Luque siga con su estructura de corrupción".

Viviana Veloz (UNES)
thumb
La asambleísta Viviana Veloz (UNES) durante sus alegados en el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, este 26 de abril de 2023.AN

Los argumentos de la defensa

La defensa del presidente Lasso, a cargo del abogado Édgar Neira, también tomó cerca de dos horas. El abogado enumeró una por una las acusaciones e inferencias realizadas por los proponentes del juicio polítco.

Sobre el argumento de la carta enviada por Estupiñán, el abogado aseguró que esta siguió su trámite normal en la Presidencia y nunca llegó a manos directas del Mandatario. Narró que toda comunicación que llega a Carondelet es tramitada por una oficina administrativa.

Además, cuestionó que dicha información incluida en la carta también fue enviada a la asambleísta Mireya Pazmiño, quien tampoco hizo una denuncia en la Fiscalía sobre las presuntas irregularidades de las que se hablaba allí.

Neira también cuestionó el contenido de la carta, pues esta era "alejada de la realidad" y contenía un "ocultamiento deliberado de la verdad".

El abogado de Lasso puntualizó además que el informe de la Contraloría nunca habló de la terminación unilateral del contrato, por lo que no se puede exigir esa actuación.

"Las actuaciones del señor Estupiñán no merecen ninguna credibilidad y no pueden ser tomadas para inferencias de responsabilidad política"

Edgar Neira, abogado del presidente Guillermo Lasso

Neira también cuestionó que, dentro del proceso, se sigan usando los audios filtrados por La Posta. Dijo que la Comisión de Fiscalización no puede infringir la garantía al debido proceso, al vulnerar la legalidad de la prueba.

El abogado señaló que hay una "debilidad insuperable de las inferencias" que buscan llevar a Lasso hacia su destitución.

El abogado insistió en el buen desempeño que ha tenido Flopec en 2022, que reportó utilidades que superan los USD 170 millones.

Por ello, dijo que no se ha evidenciado cuál ha sido esa distracción de fondos hacia terceros de la que hablan los proponentes del juicio político. Aseguró que no hay análisis de en dónde está el perjuicio.

"La administración de las empresas públicas escapa de la esfera de las atribuciones constitucionales del Presidente, por lo que la supuesta omisión (de denunciar el caso Flopec) no corresponde al delito de peculado. La omisión de denuncia está en un tipo penal autónomo".

Edgar Neira, abogado del presidente Guillermo Lasso

También le puede interesar:

Amazonas Tanker presiona a Flopec para que contrate más buques

Hay presiones para que Flopec contrate nuevos buques dentro del acuerdo Amazonas Tanker pool, que se investiga en la Asamblea.

Denuncia de tráfico de influencias en medio del juicio político

El Frente Parlamentario Anticorrupción denunció supuestos vínculos entre la asambleísta Mireya Pazmiño y la trama de corrupción en Petroecuador.

  • #Guillermo Lasso
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Flopec
  • #juicio político Lasso
  • #Amazonas Tanker Pool

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • 02

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ingresa al hospital tras "sentirse mal" durante su prisión domiciliaria

  • 03

    9 de Octubre vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los octavos de final de la Copa Ecuador?

  • 04

    Copa Nacional Intercolegial zona Sierra: Fechas, formato, categorías y modalidades

  • 05

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024