Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Nueva mayoría' oficialista opera en la Asamblea sin un futuro claro

Los bloques de Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática y los independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo. Sin embargo, no están claros los alcances de esa alianza.

Freddy Monge cuando era subgerente del Biess, en 2020.

Freddy Monge cuando era subgerente del Biess, en 2020.

Biess

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 may 2021 - 13:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las fuerzas políticas reunieron 72 votos y esta unión sirvió para destrabar por mayoría la elección de autoridades de la Asamblea Nacional, para el período 2021-2013.

Sin embargo, todavía no queda claro si el acuerdo va más allá de la elección de autoridades. Es decir, si esta nueva mayoría operará como un nuevo oficialismo que viabilice las propuestas legislativas del presidente Guillermo Lasso y de Creo.

Guadalupe Llori, Virgilio Saquicela y Bella Jiménez, en sus discursos de posesión y en una rueda de prensa posterior, agradecieron a Lasso y a Creo por el apoyo, y ofrecieron darle gobernabilidad desde la Asamblea.

César Monge, legislador por Creo y hombre cercano a Lasso, fue más allá. En su Twitter, luego de la elección de autoridades, dijo que se ha conformado un "bloque del encuentro", para responder a las necesidades del país junto a Guillermo Lasso.

Sin embargo, Salvador Quishpe, el legislador más votado por Pachakutik, aclaró que el acuerdo era solo para designar autoridades.

"De ahí a decir que hay una alianza para estar al servicio del Gobierno, eso no es así", mencionó a la salida del Pleno.

Las pruebas de fuego serán los temas económicos. Lasso ha anunciado, de inicio, una reforma tributaria, que necesita los votos de Pachakutik.

¿Quiénes conforman la alianza?

En la lista de los legisladores que votaron por Llori, Saquicela y Jiménez están:

  • 12 asambleístas de Creo
  • 18 legisladores de la Izquierda Democrática
  • 26 asambleístas de Pachakutik
  • 16 legisladores independientes, de movimientos locales y de minorías

Esta es la lista completa de la nueva mayoría:

Sin embargo, en las mismas votaciones para designar autoridades se evidenció una fragilidad. No todos los legisladores votaron afirmativamente en todas las elecciones.

  • Eitel Zambrano, de la Izquierda Democrática, votó por Llori y por Saquicela, pero no por Bella Jiménez.
  • Luis Segovia, de Pachakutik, apoyó a Llori y a Jiménez, pero no a Saquicela.
  • César Rohón, legislador que desertó del Partido Social Cristiano, no votó por Llori, pero sí por Saquicela y Jiménez.

¿Votos suficientes?

Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Asamblea tiene tres tipos de mayorías:

  • Simple: La mitad más uno de los presentes en una sesión.
  • Absoluta: La mitad más uno del total del Pleno (70 votos).
  • Calificada: Las dos terceras partes del total del Pleno (91 votos).

Cada una de estas mayorías sirve para diferentes tipos de votaciones. Si la coalición que designó a las autoridades se consolida, entre otras cosas, tendrá los votos suficientes para los siguientes temas.

  • Acuerdos y resoluciones del Pleno.
  • Decisiones sobre juicios políticos.
  • Designar un nuevo Vicepresidente de la República, en caso de ausencia del titular.
  • Expedir, codificar, reformar y derogar leyes.
  • Aprobar o no los tratados internacionales.
  • Elegir al secretario y al prosecretario de la Asamblea.
  • Elegir a los integrantes del Comité de Ética.
  • Crear comisiones especializadas ocasionales.
  • Disponer la comparecencia de ministros ante el Pleno.
  • Destituir autoridades de la Asamblea
  • Aceptar la renuncia del Presidente de la República.
  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #Guillermo Lasso
  • #Pachakutik
  • #votos
  • #Izquierda Democrática
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 03

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 04

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 05

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024