Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley busca agilizar recuperación de bienes producto de la corrupción

Santiago Terán (der.), director de la  Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría, supervisó el embargo de los terrenos de María Sol Larrea, el 13 de noviembre de 2020 en El Empalme.

Santiago Terán (der.), director de la Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría, supervisó el embargo de los terrenos de María Sol Larrea, el 13 de noviembre de 2020 en El Empalme.

Cortesía / Procuraduría

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 13 de noviembre de 2020, la Procuraduría General del Estado (PGE) embargó ocho solares en El Empalme, provincia de Guayas.

Los inmuebles pertenecían a María Sol Larrea, la excoordinadora del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que fuera sentenciada por enriquecimiento ilícito.

El caso empezó el 4 de agosto de 2017, con el inicio de la instrucción fiscal y la orden de la prisión preventiva para la exfuncionaria. Seis meses después, Larrea fue sentenciada a cuatro años y medio de cárcel.

Aunque Larrea aceptó haber cometido el delito, el proceso de ejecución de la pena y el cobro de USD 3,6 millones impuesto a la procesada como reparación al Estado siguieron su trámite normal.

Desde que comenzó el caso, tuvieron que pasar 39 meses y la Procuraduría debió empezar un proceso de ejecución por vía judicial para abrir el camino para que el Estado recobre, al menos, una parte de lo que la justicia ordenó.

Ahora, un perito debe valorar los solares embargados y la Función Judicial tendrá que rematarlos para que el dinero vuelva al Estado.

El 17 de noviembre de 2020, la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional aprobará el informe para segundo debate de la denominada Ley de la Extinción de Dominio (LED).

Es el paso previo para que el Pleno apruebe la versión final de la ley, para luego ser enviada al Ejecutivo y para que pueda ya entrar en vigencia.

Raúl Tello, presidente de esa comisión legislativa, dice que con esta ley el proceso de recuperación de los bienes fruto de la corrupción puede tardar máximo 18 meses, es decir, la mitad del tiempo transcurrido, por ejemplo, en el caso de Larrea.

¿Cómo será el proceso?

Con la nueva norma, el embargo y posesión de los bienes de procedencia ilícita se realizará de manera independiente del procedimiento penal. Es decir, sin importar que haya un juicio o una sentencia de por medio.

Lo cual también plantea preocupaciones, por ejemplo cuando las personas sean declaradas inocentes al final del proceso penal.

Estos son los pasos que plantea la LED:

La Fiscalía estará en capacidad de solicitar la extinción de dominio para:

  • Los bienes que formen parte de un incremento patrimonial no justificado.
  • Los bienes de origen directo o indirecto de una actividad ilícita.
  • Los bienes que correspondan al objeto material de la actividad ilícita.
  • Los bienes que provengan de la transformación del producto de la actividad ilícita.
  • Los bienes que hayan sido utilizados como medio para las actividades ilícitas.
  • Los bienes de sucesión hereditaria, cuando hayan sido producto de una actividad ilícita.

¿Qué falta?

La Comisión legislativa tenía previsto aprobar el informe para segundo debate la tarde del 16 de noviembre. Sin embargo, el asambleísta Pabel Muñoz (de Revolución Ciudadana) planteó tomarse 24 horas más para afinar la redacción en dos decisiones que se adoptaron a último minuto.

Primero, los legisladores acordaron que los procesos de extinción de dominio se tramiten ante los recién creados jueces anticorrupción. Al inicio se planteó crear nuevas unidades, pero eso iba a ser más costoso.

Y, en el artículo 12, los asambleístas decidieron que la Procuraduría General sí debería ser considerada como sujeto procesal, además de la Fiscalía y de los afectados. 

Una vez que entre en vigencia, la ley podría aplicarse para varios casos de corrupción que están en proceso penal.

Pero, además, para aquellos casos que ya tienen sentencia. La Procuraduría está intentando cobrar más de USD 100 millones a través de la vía judicial.

Actualmente, la Procuraduría debe seguir un proceso mucho más largo cuya duración está supeditada a la sentencia del proceso penal:

  • Etapa penal, que termina con la sentencia ejecutoriada y la determinación de reparación integral.
  • Investigación de los bienes que tienen los procesados.
  • Demanda de ejecución de la pena ante el Tribunal de juzgamiento del caso.
  • Intento de cobro en efectivo o mediante fórmula de pago.
  • Embargo.
  • Remate.

También le puede interesar:

Estos son los 131 bienes de los condenados en el caso Sobornos

La Procuraduría entregó a la Corte un listado con 87 inmuebles y 44 vehículos de 17 de los 20 sentenciados del caso Sobornos.

Estado intenta cobrar USD 104,1 millones a sentenciados por corrupción

Solo dos de los ocho casos, en los que la Procuraduría busca la recuperación de capitales robados al Estado, han llegado a la fase de embargo.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #Procuraduría
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024