Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las protestas se debilitan más, mientras Lasso anuncia un viaje a Europa

Las protestas en contra de las políticas económicas del Gobierno se mantuvieron por segundo día consecutivo, pero con una fuerza principalmente indígena. El Ejecutivo advirtió que detendrá a quienes obstaculicen las vías.

Manifestantes se enfrentan con agentes antidisturbios durante las movilizaciones contra los precios de los combustibles, en el norte de Quito, el 27 de octubre de 2021.

Manifestantes se enfrentan con agentes antidisturbios durante las movilizaciones contra los precios de los combustibles, en el norte de Quito, el 27 de octubre de 2021.

EFE / Jácome

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 oct 2021 - 19:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Policía seguirá deteniendo a todas aquellas personas que corten las vías e impidan la libre circulación por el país, advirtió la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, al final de la segunda jornada de movilizaciones la tarde del miércoles 27 de octubre de 2021.

La funcionaria insistió en que "el pueblo ecuatoriano prefiere trabajar que plegar al paro". Agregó que los bloqueos de vías fueron intermitentes y que siete de las 10 vías obstruidas están habilitadas.

Según las autoridades, los principales bloqueos sucedieron en la vía Alóag y en la vía a Cayambe, ambos en Pichincha.

Vela negó que haya habido excesos por parte de los uniformados, como denunciaron varias organizaciones indígenas y agregó que nueve de los detenidos el martes ya fueron puestos en libertad, "otros tres siguen en proceso de carácter judicial", dijo.

Simultáneamente destacó que hay ocho policías heridos por ataques de los manifestantes, un caballo lastimado y se detectó un paquete que contenía una bomba de fabricación casera, que fue colocada el 26 de octubre en la plaza de Santo Domingo, en Quito.

Además, a las 18:30 del 27 de octubre, los dos militares secuestrados en la comunidad de Pijal, en Pichincha, serían liberados con la intervención de la Cruz Roja y del Gobernador de Imbabura.

El presidente Guillermo Lasso, en su última intervención pública, también afirmó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas garantizarán el derecho a la protesta cada día, pero advirtió que mantendrán el orden y garantizarán el control, evitando los cierres de vías.

Sin embargo, el Presidente no estará en el país para observar la evolución de las protestas, ya que oficializó su intención de viajar al Reino Unido y España, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y para una visita oficial al Gobierno, respectivamente.

Las protestas del segundo día

Durante la jornada del miércoles 27 de octubre, las manifestaciones fueron menos numerosas que las de la víspera. En Quito las protestas se concentraron en la vía de ingreso y salida de la ciudad, la Panamericana Norte.

Los moradores cerraron la vía desde tempranas horas de la mañana y la mantuvieron inhabilitada hasta el inicio de la tarde, cuando la Policía retomó el control y desalojó a los manifestantes con gases lacrimógenos.

thumb
Protesta ciudadana en el sector San Miguel del Común, en el norte de Quito. 27 de octubre de 2021Primicias

Otros puntos relevantes de las protestas fueron Ambato, Cayambe, Biblián, Saquisilí, Guaranda, Cuenca y algunos sectores de la Amazonía, con diversos tipos de manifestaciones. Pero la mayoría implicaron cierres de vías, aunque las fuerzas del orden dedicaron el día a despejarlas.

El epicentro se mantuvo en la Sierra, donde se encuentran la mayoría de las comunidades indígenas. Por ejemplo, la manifestación se mantuvo constante en Saquisilí, donde estuvo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien acusó a la fuerza pública de instigar a los ciudadanos para provocar violencia.

En Guaranda y Ambato los manifestantes ingresaron a las ciudades para reclamar por el precio de los combustibles y el bajo costo de los productos agrícolas. Mientras que en la Amazonía, los reclamos también giraron en torno a los temas ambientales, especialmente contra el extractivismo.

Las posiciones de las otras organizaciones políticas

Por su parte, la Fenocin anunció temprano en la mañana que mantendrán la mayoría de las exigencias en línea con las demás organizaciones: el rechazo a las acciones de la Policía, al precio de los combustibles, al estado de excepción coincidente con las manifestaciones y a mantener las movilizaciones.

Además, exigen que el Gobierno cumpla lo más pronto posible con su promesa de créditos para pequeños productores al 1% de interés para reactivar la economía, que mejore los caminos vecinales y reabra las escuelas rurales.

En el caso del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sus dirigentes dijeron que retomarán las acciones de lucha después del feriado, aunque siguen apoyando a quienes mantienen las protestas.

Además, llamarán a una convención general a sus bases, para analizar la convocatoria a una huelga nacional.

Ángel Sánchez, presidente del FUT, dijo que la movilización del martes fue pacífica, pero "fue empañada por las acciones de la Policía Nacional“, en ciertos puntos, como el Centro Histórico de Quito y rechazó la forma en que fue despejada la plaza de Santo Domingo.

Los dirigentes de las centrales sindicales rechazaron los precios del combustible, las reformas que pretende tramitar el Ejecutivo, la política eléctrica y a los transportistas, a quienes criticaron por "pactar con el Gobierno" y anunciar una supuesta alza en los pasajes.

  • #Guillermo Lasso
  • #protestas
  • #Conaie
  • #manifestaciones
  • #cierres viales
  • #movilización indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024