Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Marlon Santi: "somos la segunda fuerza electoral"

Foto de archivo de Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik.

Foto de archivo de Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, se prepara ya para las elecciones generales de 2021 y trabaja en un plan de gobierno.

El movimiento no piensa solo en las elecciones presidenciales, sino también trabaja con miras a las legislativas. El objetivo es contar con todos los precandidatos en febrero, además, los aspirantes a Carondelet deberán pasar por votaciones primarias.

Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, conversó con PRIMICIAS y explicó como será la planificación electoral interna del movimiento indígena y cuáles son sus aspiraciones.

Las primarias serán cerradas, con un número a definir de delegados por provincia y con urnas, adelantó Santi.

Aceptó que es muy pronto para hablar de precandidatos, aunque ya "hay muchos nombres sonando". El grupo pretende iniciar la campaña para sus primarias el próximo febrero.

En primera instancia, la idea del movimiento indígena es terciar solos en las elecciones presidenciales. Aunque Santi no descarta una alianza electoral no partidista, es decir, con la sociedad civil.

Sin embargo, los últimos tres procesos presidenciales no han sido favorables para el movimiento indígena. Y la última vez que participaron con un binomio propio fue en 2006, con Luis Macas y apenas alcanzaron el 2,19% de los votos.

Para esta ocasión Santi es optimista: "hoy somos la segunda fuerza electoral en el país", dice.

El dirigente cree que Pachakutik ha crecido y se ha fortalecido políticamente durante su administración. Por eso, se mantendrá recorriendo el país, especialmente en las provincias más grandes del país.

El candidato de Pachakutik no va a ser indigenista, tiene que ser pluralista, integrador y tiene que hablar un lenguaje común de todos los ecuatorianos.

Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik

El Coordinador nacional de Pachakutik sabe que intentar ganar las presidenciales no es suficiente, por lo que prepararán también con anticipación a sus candidatos provinciales para la Asamblea Nacional.

Esperan alcanzar 15 curules, por lo que quieren saber con anticipación si los precandidatos tienen aprobación popular. Caso contrario será reemplazados. El dirigente indígena quiere evitar hacer ajustes o buscar candidatos a última hora, como es usual.

Santi acepta que el grupo de legisladores actuales no es como los anteriores, con asambleístas que "luchaban dentro de la Asamblea".

Dice que le costó más de un año establecer una dinámica de corresponsabilidad. Aunque los defiende y afirma que sí son orgánicos al movimiento indígena, salvo en casos que se trate de una objeción de conciencia.

Santi advierte que también han tenido problemas con los legisladores debido a los "ofrecimientos que les hace el gobierno del presidente Lenín Moreno a cambio de votos". Por lo que advierte que dos de ellos que deberán decidir "con quién están".

Además, Santi explica que las agendas de la Conaie y Pachakutik son distintas por sus dinámicas, social y política, respectivamente. Pero paralelas, de todas formas. Por lo que intentan respaldarse para socializar sus propuestas en las provincias.

Santi sabe que "el movimiento Pachakutik tiene que capitalizar un plan de gobierno para todos", en un plan de gobierno plurinacional, que se viene trabajando desde la década de los 90. Y habla del diálogo que se estableció con el gobierno actual y que más de dos años después "no ha surtido efecto":

Finalmente, el Coordinador Nacional de Pachakutik diferencia entre el movimiento indígena y sus representantes individuales.

Por ejemplo, afirma que Jaime Vargas y Leonidas Iza representan un descontento social nacional, pero no justifica "el vulgarismo" que pueda haber en ciertas declaraciones, ya que eso representa a la persona, no a la organización.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Marlon Santi
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena
  • #elecciones primarias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • 04

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 05

    Madre denuncia negligencia en Hospital Universitario de Guayaquil en la Comisión de Niñez de la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024