Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mendoza tenía una mano en el Servicio de Contratación de Obras

Terreno donde se debía construir el Hospital Básico de Pedernales, imagen tomada el 2 de junio de 2020.

Terreno donde se debía construir el Hospital Básico de Pedernales, imagen tomada el 2 de junio de 2020.

El Diario, de Manabí

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio de Contratación de Obras (Secob) era en Manabí la puerta perfecta para la corrupción. Esta institución, que centraliza los contratos para construcción de obras del Ejecutivo y está a cargo de los contratos más grandes en la provincia.

Entre estos parte del aún pendiente plan de reconstrucción después del terremoto que tuvo su epicentro cerca de Pedernales en abril de 2016.

Dentro de Secob, a escala nacional y específicamente en Manabí, funcionaba una red de corrupción que, según la Fiscalía, estaba manejada por el asambleísta Daniel Mendoza. El legislador fue detenido el 5 de junio de 2020 y cumple prisión preventiva en Quito, investigado por el delito de delincuencia organizada.

Las investigaciones de la Fiscalía apuntan, de momento, a dos obras: el Hospital de Pedernales y el Hospital de Bahía. Mendoza, presuntamente, mantenía comunicación, directa y a través de terceros, con los constructores de ambas obras.

De acuerdo con las indagaciones, la estructura en Secob que es parte de la trama de corrupción en los hospitales incluía a cuatro funcionarios:

  • Edmundo Tamayo, director de Secob
  • Jorge Jalil, subdirector de Secob
  • Jenniffer Cobeña, coordinadora de Secob en la zona 4 (incluye Manabí)
  • Ángel Andrade, coordinador de Secob en la zona 8

Todos, a excepción de Jalil fueron detenidos y cumplen prisión preventiva. Contra él también pesaba una orden de detención con fines investigativos y orden de allanamiento para su vivienda, sin embargo no logró ser apresado.

El funcionamiento de la estructura

Según el informe de responsabilidades penales de la Contraloría, los funcionarios de Secob incumplieron normas de contratación pública en la suscripción del contrato para el Hospital de Pedernales.

Ellos "permitieron que, mediante la adjudicación de este contrato, puedan tener acceso y disponibilidad de recursos no de ellos, sino del Estado para su beneficio personal", narró la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos.

Las investigaciones señalan especialmente el rol de Jenniffer Cobeña, manabita de 45 años. Ingeniera industrial de profesión y trabaja en el sector público desde 2015.

En 2019, entró a trabajar en Secob. Entre julio y septiembre de ese año, se desempeñó como fiscalizadora. Y en septiembre, fue nombrada coordinadora zonal.

Su nombramiento en este segundo cargo se dio días después de que se terminara de adjudicar el contrato del Hospital de Bahía. Como reveló PRIMICIAS, el 10 de septiembre de 2019, el Secob resolvió hacer la tercera y final adjudicación de esa obra, al Consorcio Bahía.

Pero antes del cambio en su cargo, Cobeña ya fue designada administradora del contrato de construcción del Hospital de Bahía, y miembro de la comisión en el proceso de fiscalización. Este último, adjudicado a la empresa de Franklin Calderón, gestor de Mendoza y también detenido.

En el proceso para el Hospital de Pedernales, Cobeña nuevamente fue la administradora del contrato.

La Contraloría investiga las contrataciones de Secob en Manabí

La Contraloría dispuso el 13 de enero de 2020 el inicio de un examen especial a la construcción y reconstrucción de infraestructura hospitalaria en Manabí por parte del Secob. La entidad investigará las contrataciones entre el 1 de junio de 2016 y el 31 de diciembre de 2019.

Esta investigación abarcará los contratos de construcción y fiscalización de los hospitales de Bahía y Pedernales. Dentro de este examen, se incluirá la denuncia del Servicio de Contratación Pública (Sercop) por irregularidades en la adjudicación de la construcción del Hospital de Bahía.

El examen deberá:

  • Analizar la validación técnica y económica a los estudios y diseños.
  • Evaluar el cumplimiento técnico y legal de los procesos de contratación.
  • Analizar los documentos de respaldo de control de calidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas.
  • Verificar el cumplimiento de la administración de los contratos.
  • Establecer el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y demás aplicables.

La Comisión Anticorrupción señala a Mendoza por otros contratos

Jorge Rodríguez, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), anunció que presentará a la Fiscalía documentos que probarían la vinculación de Mendoza con 12 empresas que obtuvieron contratos con diferentes entidades para realizar obra pública en Manabí.

En entrevista con Ecuavisa, señaló que estas empresas están a nombre de familiares, un chofer y testaferros de Mendoza.

También le puede interesar:

Caso Mendoza: los tentáculos también llegaron al Hospital de Bahía

Las investigaciones de Fiscalía revelan que el asambleísta Daniel Mendoza tenía contacto con el fiscalizador y el constructor del Hospital de Bahía.

Hospital de Bahía: un contrato plagado de irregularidades

El constructor es un consorcio que, según denuncias, no cumplía con la experiencia necesaria. Sercop pidió que el proceso sea declarado desierto.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Contraloría General del Estado
  • #Daniel Mendoza
  • #Hospital de Pedernales
  • #Secob
  • #Hospital de Bahía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi

  • 03

    Comuneros de San Miguel del Común rechazaron la eliminación de subsidio al diésel y cerraron vías

  • 04

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    “No es un capricho, aplicamos el sentido común y la lógica” | Aquiles Alvarez defiende Daular frente a propuesta de aeropuerto en Taura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024