Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Mañana hay que iniciar con lámpara, así sea", ordenó Mendoza a un constructor

Daniel Mendoza en un evento político de su movimiento, en septiembre de 2019.

Daniel Mendoza en un evento político de su movimiento, en septiembre de 2019.

FB Mejor

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos casos penales, que están en etapa de instrucción fiscal, se relacionan con la construcción del Hospital de Pedernales y con el asambleísta Daniel Mendoza, del bloque de aliados al Gobierno.

En el primero se indaga un presunto lavado de activos. Entre los investigados, está Jean Carlos Benavides, amigo y asesor de Mendoza en la Asamblea.

Pero, también aparece el nombre de Franklin Calderón Cedeño, un constructor manabita, que según los chats de su teléfono y el de su esposa es cercano a Mendoza. Incluso, lo llama "jefe".

El segundo caso, en cambio, investiga una red de delincuencia organizada, que según la Fiscalía, sería comandada por Mendoza y conformada por funcionarios del Servicio de Contratación de Obras Públicas (Secob). Además de trabajadores del Consorcio Pedernales - Manabí, que está a cargo de la construcción del Hospital de Pedernales.

El viernes 5 de junio de 2020, la fiscal Diana Salazar solicitó prisión preventiva para cinco personas de la red del segundo caso y arresto domiciliario para la sexta integrante, debido a su edad avanzada.

Para justificar la apertura de una instrucción fiscal por delincuencia organizada y el encarcelamiento de los sospechosos, Salazar expuso ante el juez nacional Marco Rodríguez varias interceptaciones telefónicas realizadas por la Policía Nacional.

Entre los teléfonos interceptados están los pertenecientes a:

  • Franklin Calderón, ubicado con el alias de 'Banquero'.
  • Daniel Mendoza.
  • Liliana Zambrano, esposa de Franklin Calderón.
  • José Véliz, procurador del Consorcio Manabí - Pedernales.

Calderón y Véliz son procesados en el primer caso, el de lavado de activos que involucra al asesor de Mendoza.

Los chats

Lo primero que intenta demostrar la Fiscalía con los chats es la existencia de una estructura jerarquizada, que es uno de los requisitos para la configuración de una organización de delincuencia organizada.

En una de las conversaciones captadas entre Calderón y Mendoza, el primero da cuentas al legislador sobre varias actividades como la contratación de personal para actividades relacionadas con la construcción como el encofrado.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos.Satje

Incluso, las actividades que Calderón realizaba y reportaba a Mendoza le generaron problemas con su esposa, Liliana Zambrano.

Y, en el afán de explicar la situación a su esposa, Calderón revela que el dinero que guarda en su oficina no es suyo sino que pertenece a la supuesta organización delincuencial, de la que habla la Fiscalía.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargosSatje

Además, en las conversaciones entre Mendoza y Calderón se muestra que el segundo era el nexo entre el asambleísta y el Consorcio Pedernales - Manabí, dirigido por los hermanos Danilo y José Véliz.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargosSatje

También, en los chats, se evidencia la participación de las autoridades del Secob.

Por ejemplo, a inicios de marzo -cuando el Secob pagó un anticipo de USD 8,2 millones al consorcio-, Mendoza le avisa a Calderón y este, a su vez, reenvía la información a José Véliz, asegurando que Jalil no falla, haciendo referencia a Jorge Jalil, subdirector del Secob.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargosSatje

Según la Fiscalía, un mensaje enviado por Véliz a Calderón revela una repartición de las empresas del Estado, que no se trata solo de la adjudicación del contrato del Hospital de Pedernales, sino también para otras obras fuera de Manabí y relacionadas con el sector eléctrico y Ecuador Estratégico.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargosSatje

¿Cuál era el rol de cada quien?

Para justificar la vinculación de seis personas a la investigación de delincuencia organizada, la fiscal Diana Salazar explicó en cada caso cuál es su rol y participación en el presunto delito.

La Fiscalía señala que USD 7,3 millones que el Secob depositó al Consorcio -como parte de un anticipó para la construcción del Hospital Pedernales- fueron desviados y se usaron para pagar a funcionarios públicos.

Según las computadoras incautadas por la Fiscalía al Consorcio, en la contabilidad de la entidad se registraron pagos a Edmundo Tamayo, director del Secob; y al asambleísta Daniel Mendoza.

PRIMICIAS le presenta cuál es, según la Fiscalía, la participación de los integrantes de esta red de corrupción:

  1. 1

    Daniel Isaac Mendoza Arévalo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Valiéndose de su cargo, Mendoza coordinaba las actividades de la organización delictiva. Coadyudaba a la obtención de contratos de obra pública en Manabí.

    Supervisaba las transacciones por la construcción de obras, por ejemplo un Comprobante Único de Registro (CUR) de Transferencia o Pago por USD 8,2 millones para el Hospital de Pedernales.

    El asambleísta Daniel Mendoza durante un recorrido por la Manga del Cura, el 22 de febrero de 2020.
    El asambleísta Daniel Mendoza durante un recorrido por la Manga del Cura, el 22 de febrero de 2020.Facebook Mejor
  2. 2

    Edmundo René Tamayo Silva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tamayo se desempeñaba como director del Secob.

    Según la Fiscalía, incumplió las reglas de contratación al adjudicar, en primera instancia, la construcción del Hospital de Pedernales a la empresa Tippmann.

    Esa entidad presentó garantías bancarias falsificadas. Esa anomalía fue descubierta por una subalterna de Tamayo, y él amenazó con despedirla.

    Luego, el Secob, dirigido por Tamayo, adjudicó la obra al Consorcio Manabí - Pedernales, que a la fecha del otorgamiento del contrato no se encontraba constituido, es decir, no cumplía con la experiencia requerida.

    Edmundo Tamayo, exdirector del Secob.
    Edmundo Tamayo, exdirector del Secob.Secob
  3. 3

    Jennifer Beatriz Cobeña Moreira

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Su rol es similar al de Tamayo. Ella se desempeñaba como coordinadora del Secob en la Zona 4, que incluye a la provincia de Manabí.

    Además, integró la comisión técnica para la adjudicación del contrato del Hospital de Pedernales al Consorcio investigado. Posteriormente, además, administró ese contrato.

    En un chat entre Franklin Calderón, hombre cercano a Mendoza; y José Véliz, procurador del Consorcio; se explica que Jennifer Cobeña era conocida en la presunta organización delictiva como Roberto Cobeña.

    De la información recabada de los chats, la Fiscalía advierte que Cobeña no solamente facilitó el contrato del Hospital de Pedernales sino otros que sumarían USD 30.000 millones.

  4. 4

    Ángel Alejandro Andrade Castro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También funcionario del Secob. Andrade fue integrante de la comisión técnica de evaluación de las ofertas presentadas para la construcción del Hospital de Pedernales.

    "Sin la intervención del citado ciudadano, no se cumplían los fines de la organización para delinquir", explicó la fiscal Salazar en la audiencia de formulación de cargos.

  5. 5

    Tania Elizabeth Saltos Cedeño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Saltos es la esposa de José Véliz, procurador del Consorcio Manabí - Pedernales y procesado en el caso de lavado de activos. Su función, según la Fiscalía, era llevar el registro de pagos por fuera de la contabilidad real del Consorcio. 

    La Fiscalía posee chats entre Saltos y Véliz en los que se habla de registros de pagos por cantidades desde USD 80.000 hasta USD 360.000 para "asambleístas, para Jorge Jalil, para Tamayo y para Franklin Calderón".

  6. 6

    Olga Egilda Macías Chávez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Macías era la encargada de efectivizar los documentos financieros de la organización.

    Por ejemplo, se encargó de la efectivización del cheque Nro. 24, girado por el Consorcio por USD 80.000, con la firma autorizada de José Véliz.

    Además, la mujer mantiene un vínculo familiar con Franklin Calderón.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #lavado de activos
  • #Daniel Mendoza
  • #Chats
  • #Hospital de Pedernales
  • #Secob
  • #delincuencia organizada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Viaje a Manta, alias 'Fito' y atentado en Colombia, las teorías que salpican al presidente de Colombia, Gustavo Petro

  • 02

    Empresarios ecuatorianos desembarcan en Nueva York en busca de compradores

  • 03

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en motores en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 04

    El ciclista Richard Huera fue embestido por un vehículo, ¿cuál es su estado de salud?

  • 05

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024