Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Carlos Luis Morales asegura que encontró "cosas graves" en la Prefectura del Guayas

El Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, dice que no descarta el ingreso de nuevo personal, pero que serán perfiles técnicos como geólogos y topógrafos.

El Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, dice que no descarta el ingreso de nuevo personal, pero que serán perfiles técnicos como geólogos y topógrafos.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fueron 60 días laborables durante los cuales la Prefectura del Guayas permaneció cerrada. Ahora, Carlos Luis Morales asegura que ha "ordenado la casa".

Durante dos periodos (8 años), esta 'casa' fue administrada por Jimmy Jairala, quien -en algún momento- fue cercano al actual prefecto de la provincia. Morales, quien llegó al cargo auspiciado por el Partido Social Cristiano (PSC), prefiere no responder si siguen siendo amigos.

"Antes de cualquier relación, primero el Guayas. Si realmente me quieren y me respetan, le digo a mis amigos y familia que me permitan gobernar el Guayas que yo quiero", dice Morales sobre Jairala. Ellos fueron compañeros de partido, en el Centro Democrático, pero al asumir el cargo Morales no se limitó en las críticas a su antecesor.

Tanto que cerró la Prefectura para realizar una auditoría financiera, revisar posibles ilegalidades en contratos laborales e incluso revisar el estado físico del edificio.

¿Por qué tomó más tiempo del previsto el cierre de la Prefectura?

Morales añadió que, "otra cosa que nos fortaleció mucho, es que estamos más unidos que nunca con los alcaldes y representantes de juntas parroquiales, esto es en equipo".

Les dije a ellos: ‘sin ustedes no puedo, Guayas es de ustedes, todos pertenecemos a ella’. Es por eso que aquí se toman las decisiones unificadamente.

¿Por qué ordenó la auditoría?

¿Tiene resultados de la auditoría?

¿Habrá más despidos? ¿Cuánto ahorra en pago de salarios?

En campaña mencionó que el agro será su prioridad ¿cuáles son sus planes? 

Estamos pensando en implementar una empresa pública agrícola en la que los agricultores puedan acceder a un crédito oportuno y barato, en la que la tecnología y la innovación sean incorporadas para ser más competitivos.

Dar más riego a los agricultores para que puedan doblar su producción. Mi reto es que Guayas vuelva a ser el granero de Ecuador.

¿Cuáles son sus metas en vialidad?

En caminos de primer orden dejarlos todos ampliados a 4 carriles, tenemos 732 kilómetros de vías de primer orden.

Las mejores vías son del Guayas, lo tengo que reconocer, eso no significa que no vayamos a trabajar en vías secundarias o tener conversaciones con el Gobierno francés para traer 32 puentes con una inversión de USD 100 millones.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) acaba de firmar un contrato con el Gobierno del Guayas después de 11 años, eso significa credibilidad.

¿Las concesiones de vías seguirán?

Vamos a ampliar la vía Tres Postes - Jujan para tener los cuatro carriles, como un viaducto a través del cual vamos a salir a la arteria principal que lleva a Los Ríos y Santo Domingo.

Seguimos ampliando la vía Naranjal – Tenguel y Tenguel – Río 7. Estamos trabajando en dos vías importantes. Prometí un kilómetro diario y estamos trabajando 5,5 kilómetros diarios en tareas de mantenimiento y reconstrucción.

  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #Jimmy Jairala
  • #Trabajadores
  • #Gobierno Provincial
  • #auditoría

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024