Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nolimit, señalada por supuesta corrupción, exige USD 23 millones a Petroecuador

La empresa, vinculada a una trama de supuestos sobornos, empezó un proceso de resolución de controversias por ese valor, desde noviembre de 2020. Además, la Contraloría halló pagos indebidos por más de USD 30 millones a Nolimit por parte de la estatal petrolera.

Trabajadora de Petroecuador durante sus actividades diarias en la Refinería de Esmeraldas, el 21 de enero de 2021.

Trabajadora de Petroecuador durante sus actividades diarias en la Refinería de Esmeraldas, el 21 de enero de 2021.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La relación comercial entre Nolimit y Petroecuador sigue dando de qué hablar. Esta empresa, que ha sido proveedora de la estatal petrolera desde 2012, aceptó que pagó USD 8,8 millones a exfuncionarios de la entidad a cambio del pago de facturas atrasadas.

Además, sus representantes grabaron conversaciones con Raúl De la Torre y Roberto Barrera quienes, a nombre de Petroecuador, exigían sobornos.

Esas grabaciones son el origen del denominado caso Las Torres. En ese proceso por presunta delincuencia organizada, un Tribunal juzgará, entre otros, al excontralor Pablo Celi, y al exgerente de Petroecuador, Pablo Flores.

Pero, esta relación aún no se liquida. A inicios de febrero de 2022, la Contraloría aprobó el informe DNA6-RN-0005-2022. El documento muestra los resultados del examen a la ejecución del contrato R-2012-048 y sus procesos accesorios. En total son tres contratos por USD 58,3 millones.

Nolimit recibió la adjudicación para la modernización del sistema de sellado, planes API, renovación y Up Grade de bombas en la Refinería de Esmeraldas. A cargo de la negociación, por la contraparte estatal, estuvo Carlos Pareja Yannuzzelli (Capaya), actualmente preso por corrupción.

Liquidación pendiente

Pese a que han pasado casi 10 años, esos contratos aún no se han liquidado. El 4 de noviembre de 2020, Nolimit notificó a Petroecuador con el inicio de un proceso de resolución de controversias mediante negociaciones directas con las partes.

La empresa presentó 11 reclamos sobre el contrato principal y un complementario. Y solicitó a la estatal petrolera el pago de USD 22,9 millones.

Según la documentación recogida por la Contraloría, en enero de 2021, Petroecuador y Nolimit firmaron el Acta de Constancia de Negociaciones Directas. Acordaron que la empresa pública pagaría lo reclamado, pero luego del análisis y emisión del informe del administrador de contrato.

Sin embargo, hasta la fecha, las controversias siguen sin resolución.

Diego Correa, abogado de Nolimit, dice que la empresa ha enviado más de ocho oficios exigiendo respuestas y que Petroecuador no ha respondido. PRIMICIAS consultó a la empresa pública sobre el estado de ese proceso, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Casi USD 33 millones de perjuicios

Si bien, la Contraloría detalló el dinero que exige Nolimit, en el resto del informe -de casi 100 páginas-, enumeró varios pagos y omisiones de Petroecuador que favorecieron a la empresa.

Estas irregularidades, dice la entidad de control, causaron un perjuicio de USD 29,5 millones más IVA para el Estado. Es decir, unos USD 33 millones.

El mayor perjuicio proviene del contrato complementario 2014-028 que se firmó por USD 53 millones. La adjudicación fue para el servicio de asistencia a las actividades de mantenimiento de equipos rotativos de la Refinería de Esmeraldas y tenía vigencia hasta agosto de 2018.

El pago injustificado más alto es de USD 20,3 millones. Se refiere al valor por planillas de servicios adicionales, sin sustento, de las horas hombre utilizadas.

El 17 de diciembre de 2018, el gerente de Nolimit solicitó a Petroecuador el pago de ese monto. Aseguró que se emitieron 26.671 insumos adicionales que no estaban establecidos inicialmente en el contrato.

Sin embargo, según la Contraloría, el pedido no tenía justificación o requerimiento de las áreas usuarias y/u operativas. Tampoco contaba con el sustento de cálculo, ni la documentación que evidencie la ejecución de 339.093,50 horas hombre para la elaboración de esos insumos.

El pago lo aprobó WorleyParsons, que tenía el contrato de fiscalización de la obra. Esta es una empresa multinacional de origen australiano.

WorleyParsons ha estado vinculada a otros casos de corrupción relacionados con la estatal petrolera. En 2014, ya la observaron por el pago de horas hombre. En esa época la empresa manejaba la fiscalización en la Refinería de Esmeraldas y en la planta de gas licuado de Bajo Alto. Un ingeniero eléctrico de la empresa reportó horas de trabajo en las dos obras de manera simultánea.

Los otros montos detallados por la Contraloría -como posibles perjuicios- tienen que ver pagos sin sustentos, así como trabajos adicionales sin soportes, multas no cobradas, entre otros.

Incluso, se observó que la contratista entregó sellos mecánicos, kits de repuestos de sellos mecánicos y planes API valorados en USD 2,7 millones. Pero, estos no se instalaron ni ingresaron a la bodega de la Refinería de Esmeraldas y, hasta la fecha, se desconoce su ubicación.

Un contrato problemático

Esta no es la primera vez que este contrato entre Nolimit y Petroecuador está bajo observación. En el expediente del caso Las Torres reposan varios documentos relacionados.

En ese proceso penal, entre otras cosas, la Fiscalía trata de probar que exfuncionarios como Celi y Flores cobraron sobornos a cambio de desvanecer glosas.

Entre los documentos del expediente están las resoluciones del desvanecimiento de glosas que fueron firmadas por los subcontralores encargados Luis Miño y Nelson Dueñas. En las versiones que ambos dieron a la Fiscalía aseguraron que recibieron órdenes verbales de Pablo Celi, excontralor general, para firmar esos documentos.

Esas resoluciones evidencian, entre otras cosas, que Nolimit se benefició de esos movimientos ilegales. Unas de estas glosas, por USD 5,7 millones, se estableció justamente por el contrato R-2012-048.

Inicialmente, la Contraloría había establecido tres glosas por un total de USD 5,7 millones contra:

  • Diego Rovere, intendente de Mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas y administrador del contrato. Se lo responsabilizaba por no haber vigilado que Nolimit cumpliera con el cronograma de ejecución de las obras.
  • WorleyParsons, la empresa fiscalizadora de la obra porque no comunicó al administrador del contrato los retrasos injustificados en la entrega de los equipos rotativos, sellos mecánicos, entre otros.
  • Nolimit por los incumplimientos en el cronograma.

El 19 de septiembre de 2018, Luis Miño -por orden verbal de Pablo Celi, según dijo en su versión ante la Fiscalía- firmó el desvanecimiento de esas glosas por cuanto "no se pueden aplicar multas en base a (sic) un cronograma que no se previó contractualmente".

Nota de la Redacción: La empresa Nolimit ha hecho llegar a nuestra Redacción los siguientes argumentos a través de su representante legal:

Argumenta que: Nolimit no está vinculada a ningún proceso o trama de supuestos sobornos.

Respuesta: Aunque Nolimit ni ninguno de sus representantes es parte del caso Las Torres, su relación comercial con Petroecuador, la gestión y el pago de sobornos son parte del caso mismo. Incluso, José Luis De la Paz, uno de los socios de Nolimit, confesó en Estados Unidos haber pagado USD 8,8 millones en sobornos.

Alega que: El accionista principal de Nolimit viajó voluntariamente a Estados Unidos al enterarse de una investigación por extorsiones (realizadas por exfuncionarios y funcionarios de Petroecuador a varias contratistas, incluyendo a Nolimit), aceptando su responsabilidad y su error.

Respuesta: La entrega y declaración del accionista de Nolimit en Estados Unidos es la base del caso Las Torres, puesto que dio pie a las detenciones de Raúl de la Torre y de Roberto Barrera. Esta información la recibió la Fiscalía a través de una asistencia penal internacional.

Agrega que: Nolimit C.A., cansado del continuo e inmoral proceder de funcionarios de Petroecuador de exigir dinero a cambio de realizar los pagos que en derecho le correspondían, no solamente realizó una grabación, sino tres, "que involucran a varios procesados del caso Las Torres y que fueron entregadas al Departamento de Justicia de Estados Unidos...y a la Fiscalía General del Estado en Ecuador".

La empresa contesta el examen especial de la Contraloría, cuando Pablo Celi aún encabezaba esa institución "y se encontraba ya detenido". Nolimit considera que ha sido objeto de retaliación y persecución y que el examen especial presenta "vicios legales".

Respuesta: los reparos frente a exámenes especiales e informes de la Contraloría General del Estado deben ser dirigidos a esa institución.

El representante legal de Nolimit argumenta que: "no se puede decir bajo ningún concepto que hubo una negociación con el ingeniero Carlos Pareja Yannuzzelli".

Respuesta: en la declaración de Pedro Crespo ante la Fiscalía, como parte del caso Las Torres, se relata que en 2012 Nolimit envió una carta de presentación a la Gerencia de Refinación de Petroecuador. Solicitaron la autorización de ingreso a las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y de Shushufindi. La empresa emitió un informe detallando el estado de los equipos, pero no recibió respuesta. Tiempo después, cuando Carlos Pareja Yannuzzelli asumió la gerencia de Refinación de Petroecuador y su asesor era Marcelo Reyes, se reactivó la relación y Nolimit consiguió su primer contrato. Por ese contrato, Armengol Cevallos -enviado por Reyes- solicitó el primer soborno o comisión del 14% de la factura.

La empresa Nolimit alega que el pago lo aprobó "Pablo Flores Cueva en su calidad de gerente general de Petroecuador".

Respuesta: PRIMICIAS reconoce que el pago lo aprobó Pablo Flores, pero se hizo con base en una exigencia de Nolimit por el número de entregables, que fue avalado por WorleyParsons, cuando fiscalizó el contrato en cuestión.

También le puede interesar:

'Capaya' y WorleyParsons, otros beneficiarios del desvanecimiento de glosas

Las glosas que los subcontralores desvanecieron no solo beneficiaron a Nolimit. Otros funcionarios y contratistas también se libraron de las multas.

Red de sobornos operó por turnos en Petroecuador entre 2012 y 2019

Si bien la corrupción ocurrió en Petroecuador, documentos en manos de la Fiscalía muestran que la red llega más arriba en la jerarquía del Estado.

  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #Sobornos
  • #Capaya
  • #Caso Las Torres
  • #Nolimit

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Manta FC por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    "El fútbol se muere", asegura Deportivo Cuenca en protesta contra el arbitraje ante Delfín

  • 04

    Estos son los bonos y pagos de efectivo que el Gobierno de Noboa volverá a repartir en 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025