Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nueva Ley de Consulta Previa condicionará proyectos petroleros y mineros

El Gobierno se comprometió a una moratoria de la actividad en 15 bloques petroleros y a no otorgar nuevos títulos mineros hasta tener la normativa aprobada.

El Gobierno y el movimiento indígena instalaron una de las mesas de seguimiento, este 25 de octubre de 2022.

El Gobierno y el movimiento indígena instalaron una de las mesas de seguimiento, este 25 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gran parte del seguimiento del diálogo entre indígenas y el Gobierno se centrará en la implementación de una normativa para la consulta previa, libre e informada para los proyectos de extracción de recursos naturales.

Los acuerdos firmados entre ambas partes establecieron que ese es uno de los temas más importantes que quedan pendientes después del cierre de las mesas.

La nueva Ley de Consulta previa debía comenzar a discutirse este 25 de octubre, según consta en el acta de cierre de la mesa de Energía y Recursos Naturales. Sin embargo, ese día se instaló una mesa técnica que busca definir cómo será la etapa de evaluación y seguimiento.

El tema de la Ley de Consulta Previa es prioritario, pues parte de los acuerdos relacionados con el sector extractivista están ligados a la concreción de dicha normativa. El Gobierno se comprometió a una moratoria en 15 bloques petroleros y a no otorgar nuevas concesiones mineras por 12 meses o hasta que esté aprobada la nueva ley.

De hecho, el Gobierno tenía ya previsto trabajar en un proyecto de Ley de Consulta Previa. Este anuncio se hizo después de que, con una acción de protección, se suspendieran las operaciones en el proyecto minero Loma Larga, justamente por la falta de una consulta previa.

Un pendiente de hace años

La Constitución de 2008 reconoce a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas el derecho a la consulta previa, libre e informada, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente.

Además, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Ecuador es suscriptor, exige la consulta previa “antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras”.

A pesar de estas dos normativas, en Ecuador no hay un instrumento que regule cómo efectivamente se debe llevar a cabo la consulta previa. Es por ello que el movimiento indígena pide una ley, que establezca todos los detalles sobre su aplicación.

La falta de una ley, además, ha causado que las consultas previas que, según el Gobierno, sí se han aplicado reciban cuestionamientos de las comunidades. Y esto, a su vez, ha derivado en acciones constitucionales que muchas veces terminan en la suspensión de los proyectos.

La falta de regulación de la consulta previa, además, contraviene una sentencia internacional contra el Estado. Hace 10 años, en 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Ecuador por no haber aplicado la consulta previa al pueblo Sarayaku.

En su sentencia, la CorteIDH determinó que, como medida de reparación, Ecuador debía "adoptar las medidas legislativas, administrativas o de otra índole" para poner plenamente en marcha y hacer efectivo, en un plazo razonable, el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas y tribales.

10 años más tarde, la ley aún no existe. El actual Gobierno ha incluido el derecho a la consulta previa en dos decretos ejecutivos: el 95 y el 151. Ambos, establecen la obligatoriedad de realizar este paso antes de desarrollar actividades petroleras o mineras.

En la Asamblea hay tres proyectos calificados por el Consejo de la Administración Legislativa sobre la consulta previa que aún no pasan ni siquiera a primer debate en el Pleno. El más antiguo fue planteado en 2014.

Los vacíos sobre la consulta previa

En las mesas de diálogo, los movimientos indígenas pidieron una Ley de Consulta Previa, que esté basada en los estándares internacionales sobre el tema. El objetivo es que no haya vacíos que permitan evadir este requisito.

Hay varias preguntas que surgen alrededor de este tema, como a quién debe consultarse, en qué momento debe hacérselo, qué institución se encarga de la ejecución de la consulta, cuál es el presupuesto y cómo sistematizar los resultados de la consulta.

La sentencia del caso Sarayaku establece las características que la consulta previa, libre e informada debe cumplir: el Estado debe consultar activamente y de manera informada a la comunidad, según sus costumbres y tradiciones, en el marco de una comunicación constante

entre las partes, de buena fe, a través de procedimientos culturalmente adecuados.

La consulta previa, además, debe tener como fin llegar a un acuerdo y debe asegurar el conocimiento de la comunidad o pueblo de los posibles beneficios y riesgos para evaluar si se acepta o no el plan de desarrollo o de inversión propuesto.

Debe realizarse en las primeras etapas del proyecto y tomar en cuenta los métodos tradicionales del pueblo o comunidad para la toma de decisiones. No debe posponerse hasta el momento en el que se necesite obtener la aprobación de la comunidad.

También le puede interesar:

Después del diálogo, hay más de 80 acuerdos con plazos fijos

En la decena de actas firmada por el Ejecutivo y los indígenas hay una larga lista de acuerdos con fechas de vencimiento.

  • #Asamblea Nacional
  • #Minería
  • #petróleo
  • #consulta previa
  • #Corte IDH
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024