Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nueva Ley de Consulta Previa condicionará proyectos petroleros y mineros

El Gobierno se comprometió a una moratoria de la actividad en 15 bloques petroleros y a no otorgar nuevos títulos mineros hasta tener la normativa aprobada.

El Gobierno y el movimiento indígena instalaron una de las mesas de seguimiento, este 25 de octubre de 2022.

El Gobierno y el movimiento indígena instalaron una de las mesas de seguimiento, este 25 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gran parte del seguimiento del diálogo entre indígenas y el Gobierno se centrará en la implementación de una normativa para la consulta previa, libre e informada para los proyectos de extracción de recursos naturales.

Los acuerdos firmados entre ambas partes establecieron que ese es uno de los temas más importantes que quedan pendientes después del cierre de las mesas.

La nueva Ley de Consulta previa debía comenzar a discutirse este 25 de octubre, según consta en el acta de cierre de la mesa de Energía y Recursos Naturales. Sin embargo, ese día se instaló una mesa técnica que busca definir cómo será la etapa de evaluación y seguimiento.

El tema de la Ley de Consulta Previa es prioritario, pues parte de los acuerdos relacionados con el sector extractivista están ligados a la concreción de dicha normativa. El Gobierno se comprometió a una moratoria en 15 bloques petroleros y a no otorgar nuevas concesiones mineras por 12 meses o hasta que esté aprobada la nueva ley.

De hecho, el Gobierno tenía ya previsto trabajar en un proyecto de Ley de Consulta Previa. Este anuncio se hizo después de que, con una acción de protección, se suspendieran las operaciones en el proyecto minero Loma Larga, justamente por la falta de una consulta previa.

Un pendiente de hace años

La Constitución de 2008 reconoce a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas el derecho a la consulta previa, libre e informada, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente.

Además, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Ecuador es suscriptor, exige la consulta previa “antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras”.

A pesar de estas dos normativas, en Ecuador no hay un instrumento que regule cómo efectivamente se debe llevar a cabo la consulta previa. Es por ello que el movimiento indígena pide una ley, que establezca todos los detalles sobre su aplicación.

La falta de una ley, además, ha causado que las consultas previas que, según el Gobierno, sí se han aplicado reciban cuestionamientos de las comunidades. Y esto, a su vez, ha derivado en acciones constitucionales que muchas veces terminan en la suspensión de los proyectos.

La falta de regulación de la consulta previa, además, contraviene una sentencia internacional contra el Estado. Hace 10 años, en 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Ecuador por no haber aplicado la consulta previa al pueblo Sarayaku.

En su sentencia, la CorteIDH determinó que, como medida de reparación, Ecuador debía "adoptar las medidas legislativas, administrativas o de otra índole" para poner plenamente en marcha y hacer efectivo, en un plazo razonable, el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas y tribales.

10 años más tarde, la ley aún no existe. El actual Gobierno ha incluido el derecho a la consulta previa en dos decretos ejecutivos: el 95 y el 151. Ambos, establecen la obligatoriedad de realizar este paso antes de desarrollar actividades petroleras o mineras.

En la Asamblea hay tres proyectos calificados por el Consejo de la Administración Legislativa sobre la consulta previa que aún no pasan ni siquiera a primer debate en el Pleno. El más antiguo fue planteado en 2014.

Los vacíos sobre la consulta previa

En las mesas de diálogo, los movimientos indígenas pidieron una Ley de Consulta Previa, que esté basada en los estándares internacionales sobre el tema. El objetivo es que no haya vacíos que permitan evadir este requisito.

Hay varias preguntas que surgen alrededor de este tema, como a quién debe consultarse, en qué momento debe hacérselo, qué institución se encarga de la ejecución de la consulta, cuál es el presupuesto y cómo sistematizar los resultados de la consulta.

La sentencia del caso Sarayaku establece las características que la consulta previa, libre e informada debe cumplir: el Estado debe consultar activamente y de manera informada a la comunidad, según sus costumbres y tradiciones, en el marco de una comunicación constante

entre las partes, de buena fe, a través de procedimientos culturalmente adecuados.

La consulta previa, además, debe tener como fin llegar a un acuerdo y debe asegurar el conocimiento de la comunidad o pueblo de los posibles beneficios y riesgos para evaluar si se acepta o no el plan de desarrollo o de inversión propuesto.

Debe realizarse en las primeras etapas del proyecto y tomar en cuenta los métodos tradicionales del pueblo o comunidad para la toma de decisiones. No debe posponerse hasta el momento en el que se necesite obtener la aprobación de la comunidad.

También le puede interesar:

Después del diálogo, hay más de 80 acuerdos con plazos fijos

En la decena de actas firmada por el Ejecutivo y los indígenas hay una larga lista de acuerdos con fechas de vencimiento.

  • #Asamblea Nacional
  • #Minería
  • #petróleo
  • #consulta previa
  • #Corte IDH
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • 04

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 05

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025