Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Paro nacional: el gobierno espera y la Conaie se atrinchera en Cotopaxi

El Ejecutivo apuesta por minimizar el impacto y el futuro del paro nacional. Las manifestaciones se concentran en Cotopaxi, Pichincha e Imbabura.

Manifestación en contra del gobierno del presidente Guillermo Lasso en Quito, el 15 de junio de 2022.

Manifestación en contra del gobierno del presidente Guillermo Lasso en Quito, el 15 de junio de 2022.

EFE / José Jácome

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 jun 2022 - 20:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a las acusaciones contra el movimiento indígena y sus líderes, el Ejecutivo insiste en que está abierto al diálogo para encontrar soluciones a los problemas del país. Pero también ha dejado en claro que esperará a que sean sus detractores quienes toquen a la puerta de Carondelet.

Incluso, el Ejecutivo habló de una posible mediación, pero parecería que esperarán a que los otros actores den el primer paso. Por un tema de respeto a los procesos sociales, dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

"Siempre tenemos apertura para escuchar, pero también tenemos que decidir", dijo el funcionario, quien advirtió que buscarán la forma de limitar las pérdidas por el paro, que suman USD 30 millones en cuatro días.

"Como gobierno seguimos apostando al diálogo" y a la búsqueda de consensos, sostuvo. Y aceptó que hay coincidencias con la Conaie, como el pedido del control de los precios de los productos, por lo que el presidente Guillermo Lasso emitió un decreto al respecto.

Pero nada dijo de enviar una respuesta sobre las 10 demandas del movimiento indígena.

Aunque Jiménez insiste en que mantiene reuniones con los sectores sociales y políticos, no ha habido acercamientos con el movimiento indígena. Y todas las organizaciones sociales que han plegado al paro se han retirado de las mesas gubernamentales por falta de acuerdos y respuestas.

A pesar de eso, el ministro afirmó que "hay una sola organización social que se siente inconforme".

Y para muestra, el ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, y los dirigentes del área mantuvieron una reunión con el Primer Mandatario, quienes aseguraron que no plegarán a las manifestaciones.

El presidente Lasso les dio la bienvenida e insistió en que dialogarán, pero sin imposiciones ni violencia.

Leonidas Iza dirige el paro desde su tierra

Desde el inicio de las movilizaciones y posterior a su aprehensión y judicialización por presunta paralización de servicios públicos, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se ha dedicado a recorrer su provincia para dar ánimos a los manifestantes.

Cotopaxi sigue siendo el epicentro de las manifestaciones, con la mayoría de participantes y puntos cerrados al tránsito. Ahí también es donde más golpes han sufrido las fuerzas del orden, por la retención de varios uniformados.

Además de ser una de las provincias con mayor población indígena, ahí está radicado el Movimiento Indígena y Campesino (MICC) que llevó a Iza a ser uno de los rostros del paro de octubre de 2019 y a la presidencia de la Conaie.

Ese es su territorio y son sus bases, apenas se supo de la detención de Iza, la provincia y especialmente su capital fueron testigos de la fuerza de las comunidades indígenas que se hicieron presentes para exigir su liberación.

Y fue desde Salcedo donde el dirigente indígena hizo dos anuncios que podrían ser clave para el futuro del paro nacional:

  • Si el Gobierno no responde a sus demandas entregadas el 13 de junio, definirán si la movilización indígena avanza hacia la capital, lo que aún no ha sucedido.
  • Y convocó a los otros grupos sociales que se manifiestan en las distintas ciudades a que se conformen en una sola asamblea popular, en Cotopaxi, para unificar sus demandas y enfrentar al gobierno.

Las fuerzas del orden

Si bien las manifestaciones continúan en varios puntos del país, y en ciudades como Quito y Cuenca empieza a sentirse la escasez de productos básicos, el denominado paro nacional se concentra en lugares específicos.

Las provincias con mayor actividad siguen siendo Cotopaxi, Pichincha e Imbabura. Con focos de protesta en distintas partes, especialmente en carreteras y centros de algunas urbes. Por lo que las fuerzas del orden afirman que "la mayoría del país se encuentra en calma".

Esa es la última versión de los comandantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas, quienes se dirigieron al país sin la compañía de autoridades civiles. Ahí, el comandante Fausto Salinas advirtió que ambas instituciones están juntas, defendiendo el Estado de derecho.

Mientras que Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto, invitó a los empresarios y ciudadanos en general a utilizar las carreteras para sus actividades económicas. Y también saludó el trabajo conjunto de las dos entidades.

Durante la cuarta jornada del paro nacional las manifestaciones se mantuvieron en los mismos sectores de los primeros días, con la mayoría de incidentes en el sur y centro de Quito, en la mañana y al final de la tarde, respectivamente.

En Quito hubo movilizaciones de transporte escolar, taxis, estudiantes, comerciantes minoristas y algunos sindicatos. En Cotopaxi, Chimborazo e Imbabura hubo marchas y cierres de algunas vías. Mientras que en Cuenca se manifestó el sector universitario, no solo estudiantes, sino también docentes y personal administrativo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Cotopaxi
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Asamblea suspendió sesiones para que legisladores fiscalicen hospitales y después canceló la medida

  • 02

    Militares intervendrán en tres hospitales de Guayaquil, tras muertes de recién nacidos

  • 03

    A Ecuador le quedan cuatro feriados nacionales en 2025, conozca cuáles son

  • 04

    Cambios en el reglamento de pensiones de instituciones particulares y fiscomisionales ¿Qué pasa con los valores de las matrículas?

  • 05

    Paralización en la Refinería de Esmeraldas redujo en más del 80 % la capacidad de asfaltado de Guayaquil, dice Aquiles Alvarez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024