Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los partidos apuntan a una reforma para salvarse de la desaparición

10 organizaciones políticas tienen tarjeta amarilla para las próximas elecciones. Una reforma al reglamento de alianzas podría cambiar los cómputos de concejales, para que puedan seguir con vida.

Geovanni Atarihuana, de Unidad Popular, habla durante el consejo consultivo de este 7 de abril de 2022, en el CNE.

Geovanni Atarihuana, de Unidad Popular, habla durante el consejo consultivo de este 7 de abril de 2022, en el CNE.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los resultados de las elecciones de 2021 fueron desfavorecedores para la mayoría de organizaciones políticas. Solo seis partidos y movimientos lograron obtener al menos tres asambleístas en los esos comicios, y tienen asegurada su vida jurídica. Las 10 restantes tienen "tarjeta amarilla"; es decir, que, si repiten los malos resultados en 2023, podrían desaparecer.

La eliminación de las organizaciones políticas se concreta cuando no cumplen, en dos elecciones consecutivas, al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
  • Al menos, tres asambleístas.
  • Por lo menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
  • O al menos, un concejal el 10% de los cantones (21 cantones).

La revisión de estos requisitos después de las elecciones de 2021 terminó con la eliminación de cuatro movimientos: Fuerza Ecuador, Justicia Social, Concertación y Unión Ecuatoriana.

La nueva revisión será en 2023, después de las elecciones. Pero una reforma previa a los comicios podría derivar en que varios partidos y movimientos se salven.

Este 7 de abril de 2022, en el Consejo Consultivo de las organizaciones políticas en el CNE, 12 organizaciones políticas firmaron a favor de una reforma en el reglamento de alianzas. Esto les aseguraría que el requisito de los concejales sea más fácil de cumplir.

La propuesta de reforma

Actualmente, cuando hay una alianza, el número de concejales obtenidos se divide para el número de organizaciones políticas que la conforman. El porcentaje que lleva cada uno de los integrantes de la alianza se determina en un acuerdo.

Por ejemplo: si una alianza entre dos movimientos obtiene dos concejales, y en el acuerdo se fijó que los resultados serían 50/50, cada uno puede contabilizar un concejal.

La reforma que proponen las organizaciones políticas es que el número de concejales obtenidos por la alianza cuente por igual para cada uno de sus integrantes. Esto, según argumenta, incentivaría las alianzas.

Tal como está el reglamento actualmente, es mejor para las organizaciones lanzarse solas, pues no se divide el número de concejales que obtengan. Justamente esta es una de las razones de que haya tantos candidatos.

De hecho, para 2023, la Función Electoral prevé que habrá unos 860 procesos de democracia interna, y miles de candidatos a escala nacional. En las seccionales de 2019, solo para el Municipio de Quito hubo 15 postulantes, algo que generó una alta dispersión en el voto.

Por ello, esta propuesta está entre las que se ve con buenos ojos en el Consejo Nacional Electoral (CNE). "El estímulo a las alianzas en todos los niveles territoriales, según determina el Código de la Democracia, es algo que tenemos que profundizar", aseguró Diana Atamaint, presidenta del CNE.

La revisión a otros reglamentos

Además del reglamento de alianzas, los reglamentos de democracia interna y de inscripción de candidaturas también están en revisión. Estas tres normativas son la prioridad de momento del CNE.

Según Atamaint, los movimientos y partidos pueden hacer sugerencias, que deberán pasar primero por un filtro jurídico y técnico.

La aprobación de estos dos reglamentos es urgente, pues las fechas del calendario electoral siguen avanzando. Los procesos de democracia interna deben realizarse entre julio y agosto de 2022, y la inscripción de candidaturas será entre agosto y septiembre.

También le puede interesar:

La Presidencia, alcaldes y políticos promueven su imagen con pauta en Facebook

La Presidencia de la República es la institución que más ha gastado en publicidad en esta red social, con USD 9.900 en los últimos tres meses.

  • #CNE
  • #TCE
  • #Consejo consultivo
  • #calendario electoral
  • #presupuesto electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 02

    Disputa por minería ilegal en Imbabura; grupos armados colombianos persiguieron a Los Lobos

  • 03

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 04

    Alerta de tsunami | cómo las olas pueden llegar tan lejos desde el lugar de origen de un terremoto

  • 05

    Contraloría exige nueva declaración patrimonial a funcionarios considerados 'Personas Expuestas Políticamente'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024