Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos observados por Contraloría manejaron fondos públicos

El movimiento Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hizo campaña por el "Sí" en la consulta popular de 2018.

El movimiento Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hizo campaña por el "Sí" en la consulta popular de 2018.

Facebook Libertad es Pueblo

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pugna entre la Contraloría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se ahonda. Entre amenazas mutuas de destituciones y entrevistas en medios de comunicación, los dos entes están a la espera de lo que hará el otro.

El argumento del CNE es que la Contraloría no puede entrar a revisar temas electorales. Pero, el contralor Pablo Celi aseguró en entrevista con Ecuavisa que sí, sobre todo, porque hay uso de recursos públicos en juego.

Las cuatro organizaciones políticas, cuyo registro es cuestionado por la Contraloría, participaron en elecciones aunque no cumplían los requisitos para haberlo hecho. Por eso, recibieron el fondo de promoción electoral para la publicidad de sus candidatos.

Más de USD 6,1 millones para partidos que no cumplían los requisitos

La Constitución determina que el Estado deberá garantizar "de forma equitativa e igualitaria" la promoción electoral. Además, señala que los candidatos no pueden contratar publicidad electoral.

Por esa razón, el CNE asigna para cada elección un valor que recibe cada binomio presidencial, lista de asambleístas, lista de parlamentarios andinos y candidatos a cargos locales. El dinero se asigna por igual para cada dignidad a la que el movimiento postule.

Pero, el dinero no se entrega directamente a las organizaciones políticas. El CNE paga a los medios de comunicación en los que los partidos y movimientos quieren que aparezca su publicidad durante la campaña.

Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social recibieron asignaciones del fondo de promoción electoral, pues participaron ya en elecciones. Entre los cuatro movimientos, suman USD 6,1 millones.

  1. 1

    Fuerza Compromiso Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento, originalmente creado por Iván Espinel y que ahora agrupa a los correístas, ha participado en tres procesos electorales: las presidenciales y legislativas de 2017, la consulta popular de 2018 (hicieron campaña por el "Sí", pues Espinel era ministro del Gobierno), y las seccionales de 2019.

    En 2017 no consiguieron ganar en ninguna provincia a la que postularon asambleístas. En 2019 tampoco ganaron ninguna alcaldía, pero obtuvieron dos prefecturas: Manabí y Pichincha.

    En total, Fuerza Compromiso Social ha recibido más de USD 3,1 millones como fondo de promoción electoral. 

  2. 2

    Juntos Podemos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento del exprefecto del Azuay, Paúl Carrasco, solo ha participado en una elección: las seccionales de 2019. 

    En esos comicios, presentó candidatos a tres prefecturas y a 45 alcaldías. Ganó en los cantones de Chambo, Naranjal y Mera.

    En total, Juntos Podemos recibió USD 857.000 como fondo de promoción electoral.

  3. 3

    Justicia Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento pertenece a Jimmy Salazar, expresidente del Colegio de Abogados del Guayas y esposo de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y principal testigo en el caso Sobornos.

    Justicia Social participó en la consulta popular de 2018, a favor de la opción "Sí", que promovía el Gobierno de Lenín Moreno. Después presentó candidatos para las seccionales de 2019, para siete prefecturas y 46 alcaldías.

    El movimiento solamente obtuvo la alcaldía de Antonio Ante, en Imbabura.

    Para estas campañas, recibió un fondo de promoción electoral por USD 900.000.

  4. 4

    Libertad es Pueblo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este movimiento pertenece a Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno. Es un movimiento que ha mantenido un perfil bajo. Solo han participado en las seccionales de 2019.

    Libertad es Pueblo presentó candidatos para 10 prefecturas y 50 alcaldías. No obtuvo ningún cargo.

    El monto de promoción electoral que recibió para esas elecciones asciende a USD 1,2 millones.

Ahora deberán devolver el dinero

La reforma al Código de la Democracia de diciembre de 2019 planteó cambios en lo que se refiere al fondo de promoción electoral. La nueva norma establece que los candidatos que no lleguen al 4% de votos en dos elecciones deberán reintegrar el 50% de este dinero.

El reintegro deberá efectuarse en 90 días y el CNE deberá vigilar cuáles son los candidatos que no cumplen con este requisito.

El presidente Lenín Moreno propuso para 2021 eliminar el fondo de promoción electoral, con el fin de ahorrar recursos debido a la emergencia sanitaria. La iniciativa estaba dentro de la Ley Humanitaria, pero no fue incluida en el texto final.


También le puede interesar:

Fiscalía investiga a Diana Atamaint por tráfico de influencias

La presidenta del CNE deberá rendir su versión en una investigación por la designación de Luis Loyo, que se declaró culpable de asociación ilícita.

El CNE 'no descarta' pedir sanciones contra el contralor Celi

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló que la recomendación de la Contraloría es una "intromisión" en la Función Electoral.

  • #Fuerza Compromiso Social
  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024