Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos observados por Contraloría manejaron fondos públicos

El movimiento Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hizo campaña por el "Sí" en la consulta popular de 2018.

El movimiento Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hizo campaña por el "Sí" en la consulta popular de 2018.

Facebook Libertad es Pueblo

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pugna entre la Contraloría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se ahonda. Entre amenazas mutuas de destituciones y entrevistas en medios de comunicación, los dos entes están a la espera de lo que hará el otro.

El argumento del CNE es que la Contraloría no puede entrar a revisar temas electorales. Pero, el contralor Pablo Celi aseguró en entrevista con Ecuavisa que sí, sobre todo, porque hay uso de recursos públicos en juego.

Las cuatro organizaciones políticas, cuyo registro es cuestionado por la Contraloría, participaron en elecciones aunque no cumplían los requisitos para haberlo hecho. Por eso, recibieron el fondo de promoción electoral para la publicidad de sus candidatos.

Más de USD 6,1 millones para partidos que no cumplían los requisitos

La Constitución determina que el Estado deberá garantizar "de forma equitativa e igualitaria" la promoción electoral. Además, señala que los candidatos no pueden contratar publicidad electoral.

Por esa razón, el CNE asigna para cada elección un valor que recibe cada binomio presidencial, lista de asambleístas, lista de parlamentarios andinos y candidatos a cargos locales. El dinero se asigna por igual para cada dignidad a la que el movimiento postule.

Pero, el dinero no se entrega directamente a las organizaciones políticas. El CNE paga a los medios de comunicación en los que los partidos y movimientos quieren que aparezca su publicidad durante la campaña.

Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social recibieron asignaciones del fondo de promoción electoral, pues participaron ya en elecciones. Entre los cuatro movimientos, suman USD 6,1 millones.

  1. 1

    Fuerza Compromiso Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento, originalmente creado por Iván Espinel y que ahora agrupa a los correístas, ha participado en tres procesos electorales: las presidenciales y legislativas de 2017, la consulta popular de 2018 (hicieron campaña por el "Sí", pues Espinel era ministro del Gobierno), y las seccionales de 2019.

    En 2017 no consiguieron ganar en ninguna provincia a la que postularon asambleístas. En 2019 tampoco ganaron ninguna alcaldía, pero obtuvieron dos prefecturas: Manabí y Pichincha.

    En total, Fuerza Compromiso Social ha recibido más de USD 3,1 millones como fondo de promoción electoral. 

  2. 2

    Juntos Podemos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento del exprefecto del Azuay, Paúl Carrasco, solo ha participado en una elección: las seccionales de 2019. 

    En esos comicios, presentó candidatos a tres prefecturas y a 45 alcaldías. Ganó en los cantones de Chambo, Naranjal y Mera.

    En total, Juntos Podemos recibió USD 857.000 como fondo de promoción electoral.

  3. 3

    Justicia Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento pertenece a Jimmy Salazar, expresidente del Colegio de Abogados del Guayas y esposo de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y principal testigo en el caso Sobornos.

    Justicia Social participó en la consulta popular de 2018, a favor de la opción "Sí", que promovía el Gobierno de Lenín Moreno. Después presentó candidatos para las seccionales de 2019, para siete prefecturas y 46 alcaldías.

    El movimiento solamente obtuvo la alcaldía de Antonio Ante, en Imbabura.

    Para estas campañas, recibió un fondo de promoción electoral por USD 900.000.

  4. 4

    Libertad es Pueblo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este movimiento pertenece a Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno. Es un movimiento que ha mantenido un perfil bajo. Solo han participado en las seccionales de 2019.

    Libertad es Pueblo presentó candidatos para 10 prefecturas y 50 alcaldías. No obtuvo ningún cargo.

    El monto de promoción electoral que recibió para esas elecciones asciende a USD 1,2 millones.

Ahora deberán devolver el dinero

La reforma al Código de la Democracia de diciembre de 2019 planteó cambios en lo que se refiere al fondo de promoción electoral. La nueva norma establece que los candidatos que no lleguen al 4% de votos en dos elecciones deberán reintegrar el 50% de este dinero.

El reintegro deberá efectuarse en 90 días y el CNE deberá vigilar cuáles son los candidatos que no cumplen con este requisito.

El presidente Lenín Moreno propuso para 2021 eliminar el fondo de promoción electoral, con el fin de ahorrar recursos debido a la emergencia sanitaria. La iniciativa estaba dentro de la Ley Humanitaria, pero no fue incluida en el texto final.


También le puede interesar:

Fiscalía investiga a Diana Atamaint por tráfico de influencias

La presidenta del CNE deberá rendir su versión en una investigación por la designación de Luis Loyo, que se declaró culpable de asociación ilícita.

El CNE 'no descarta' pedir sanciones contra el contralor Celi

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló que la recomendación de la Contraloría es una "intromisión" en la Función Electoral.

  • #Fuerza Compromiso Social
  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024