Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos y movimientos necesitan más candidatas para alcaldías y prefecturas

Para 2023, los partidos y movimientos están obligados a incluir al menos 30% de mujeres para alcaldías y prefecturas. En las elecciones seccionales de 2019, menos del 20% del total de candidatos fueron mujeres.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones de 2023 buscan promover un cambio sustancial en la presencia de mujeres en los gobiernos autónomos descentralizados. Los resultados de 2019 evidenciaron una mínima inclusión femenina en las candidaturas para prefecturas y alcaldías, por tanto, un bajísimo porcentaje de autoridades electas.

Las reformas al Código de la Democracia, vigentes desde las anteriores elecciones, buscan cambiar esta realidad. Para 2023, los partidos y movimientos están obligados a incluir al menos el 30% de candidatas para alcaldías y prefecturas.

Al revisar las cifras de candidaturas de anteriores elecciones, la situación no parecería tan mala. Aunque los porcentajes de candidatas mujeres siempre son menores a las de hombres, desde 2009 se mantienen por encima del 40%.

Pero estas cifras tienen un sesgo: incluyen tanto elecciones unipersonales, como alcaldías o prefecturas, y pluripersonales, como las concejalías.

En las pluripersonales, la Constitución estableció obligatoriamente la alternabilidad hombre-mujer. Es decir, que necesariamente va a haber un porcentaje similar de hombres y mujeres en todas las listas, por esta razón.

A pesar de esta alternabilidad, la subrepresentación es altísima. De las 5.645 dignidades electas en 2019, solo 1.534 son mujeres, lo que representa el 27,17%. Eso tiene que ver con su ubicación en las papeletas.

Alcaldías y prefecturas sin mujeres

En las elecciones unipersonales la paridad es más compleja y problemática. La mayoría de candidatos para alcaldes y prefectos son hombres, algo que pasa también en las presidenciales de 2021: donde apenas una de 16 aspirantes fue mujer (Ximena Peña).

La representación de mujeres en las alcaldías y prefecturas actualmente es muy baja. En las seccionales de 2019, resultaron electas apenas 19 alcaldesas y cuatro prefectas.

Esto se relaciona en cierta medida al bajo número de candidatas que hubo para esas dignidades. Aunque no es una consecuencia directa, pues no necesariamente más mujeres candidatas se traduce en más mujeres electas.

En 2019, para las prefecturas, hubo 223 candidatos, pero solo 40 fueron mujeres, lo que representa el 18%. Cinco provincias no tuvieron ni una solo mujer corriendo por una prefectura: Napo, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago.

Made with Flourish

Para las alcaldías, en cambio, solo el 35% de cantones tuvo postulantes mujeres. Capitales provinciales como Lago Agrio (Sucumbíos) y Guaranda (Bolívar) no tuvieron ni una participante.

En total, de los 1.875 candidatos a alcalde, solo 268 fueron mujeres, lo que significa el 14,3%. La mayoría se presentó en Guayas.

Made with Flourish

Un escenario para la violencia política

Esta subrepresentación de las mujeres en alcaldías y prefecturas debería cambiar para 2023, pues el reformado Código de la Democracia estableció una cuota de 30% de candidatas que los partidos y movimientos políticos deben cumplir.

Este 30% se debe cumplir sobre el total de candidaturas que una alianza u organización política presente en su juridicción. Por ejemplo, si un partido presenta postulantes a las alcaldías de 220 cantones, al menos 66 deberán ser mujeres.

Esto ya tiene a las organizaciones políticas haciendo cálculos, pues hasta el 5 de agosto de 2022 deben realizar sus procesos de democracia interna para designar candidatos. Allí ya deben cumplir este porcentaje de inclusión femenina.

Sin embargo, estos espacios también pueden ser un escenario para la violencia política de género. Por ello, el CNE y Centro de Planificación de Estudios Sociales firmaron un acuerdo para la participación con igualdad y sin violencia política de género.

"Yo he recibido muchísimas llamadas telefónicas, ahora que tienen las organizaciones políticas que decidir en qué cantones van a poner candidatas a la alcaldía. En las concejalías es mucho menos. Ahí se siente que hay mucha violencia en la toma de decisiones y en la forma en la que se llevan estas discusiones internas", aseguró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Por ello, señaló que el objetivo es que las víctimas puedan tener asistencia sobre cómo presentar una denuncia sobre violencia de género.

Desde que esta infracción electoral se incluyó en el Código de la Democracia, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha recibido 12 denuncias, pero solo dos han terminado en sanción, según Atamaint, porque algunos casos no han sido presentados correctamente.

También le puede interesar:

Partidos y movimientos definen sus procesos de democracia interna

Ante la gran cantidad de candidaturas y el corto plazo, las organizaciones políticas optarán por procesos representativos que primarias.

La violencia política de género ya termina en sanciones en Ecuador

Un alcalde ya fue sancionado por el TCE con la destitución de su cargo y una multa de más de USD 10.000 por violencia política de género.

  • #Violencia de género
  • #elecciones seccionales 2019
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #mujeres
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Pachakutik expulsa a seis asambleístas por votar con el Gobierno

  • 02

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 03

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024