Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El porcentaje de mujeres candidatas subirá para las seccionales de 2023

Las reformas al Código de la Democracia establecieron el requisito de 30% de mujeres candidatas para las próximas elecciones seccionales. Esto se deberá cumplir en prefecturas, alcaldías, concejos cantonales y juntas parroquiales.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones seccionales de 2023 significarán un reto en cuanto a inclusión de candidatas mujeres en las listas de partidos y movimientos políticos.

La paridad de género es un objetivo que se ha hecho difícil de alcanzar. Es por ello que el reformado Código de la Democracia estableció que el 50% de las listas o candidaturas presentadas en cada elección sean encabezadas por mujeres, un porcentaje que se irá cumpliendo poco a poco y que aumentará para 2023.

En las presidenciales de 2021, según las transitorias de la reforma electoral, solo el 20% de listas para asambleístas presentadas por cada agrupación debían ser encabezadas por mujeres. Esto generó que casi el 50% de la Asamblea esté integrada por mujeres.

Para las elecciones seccionales de 2023, este porcentaje crecerá a 30% y para las presidenciales de 2025, deberá alcanzar el 50%.

Es por ello que el CNE planea hacer campañas de capacitación para las organizaciones que deseen participar en los próximos comicios. Las seccionales requerirán que los movimientos locales, sobre todo, se adapten a esta nueva normativa que no estaba vigente en las elecciones de 2019.

Las seccionales, un mal espacio para las mujeres

Un análisis del CNE sobre la participación de las mujeres en la política evidencia que, en las elecciones seccionales, siempre hay menos candidatas que en las presidenciales y legislativas.

Para una muestra está lo que sucedió en las seccionales de 2019, en las que la inclusión de mujeres fue mínima.

En esa ocasión, apenas el 35% de cantones tuvo al menos una postulante mujer. Capitales provinciales como Lago Agrio, en Sucumbíos y Guaranda, en Bolívar no tuvieron ni una participante.

En total, de los 1.875 candidatos a alcalde, solo 249 fueron mujeres, lo que significa apenas el 13,3% y, aunque 249 mujeres se postularon para las alcaldías en las últimas elecciones, solo 19 fueron electas.

La situación de las prefecturas fue similar. De 223 candidatos que participaron para esa dignidad, apenas 39 fueron mujeres, lo que representa el 37%. Cinco provincias no tuvieron ni una candidata a prefecta.

De estas candidatas, solo cuatro ganaron y fueron posesionadas para esos cargos. Los restantes 19 prefectos son hombres.

Pero esto es algo que pasa en todas las seccionales, en las que el porcentaje de mujeres bordea el 42% (y llega a ese porcentaje gracias a que las listas de concejales y juntas parroquiales obligatoriamente deben ser alternadas entre hombres y mujeres).

La medición de los porcentajes

Los partidos y movimientos deberán cumplir el 30% de mujeres en sus listas o candidaturas para las nuevas elecciones. Sin embargo, el cálculo cambiará de acuerdo al ámbito de la organización política y a la autoridad.

Para las prefecturas, en el caso de los movimientos y partidos nacionales, el 30% se calculará de sobre el total de postulantes a esas dignidades que se presente.

Por ejemplo, si un partido presenta candidatos en las 23 provincias, al menos siete deberán ser mujeres. En cambio, si decide presentar solo en 15 provincias, al menos cinco deberán ser mujeres.

Este cálculo para las prefecturas no se hará para los movimientos provinciales, pues estos solo pueden presentar un candidato en su jurisdicción.

Para las alcaldías, el cálculo es similar. Si un movimiento o partido nacional decide presentar en los 221 cantones, al menos 66 deberán ser postulantes mujeres. Pero si decide, en cambio, presentar candidatos a alcalde en 100 cantones, al menos 30 deberán ser mujeres.

En este caso, para los candidatos de movimientos provinciales sí aplicaría el porcentaje. Si, por ejemplo, un movimiento de Azuay presenta candidatos en los 15 cantones de la provincia, al menos cinco deberán ser mujeres.

Para los movimientos cantonales, en cambio, el porcentaje ya no aplicaría pues estos solo pueden presentar un candidato en su cantón.

En cuanto a las elecciones pluripersonales (concejos cantonales o juntas parroquiales), el cálculo es similar. Para los movimientos nacionales, se tomará como base el número de listas que presenten en todo el país, mientras que para los locales, el porcentaje de acuerdo a su jurisdicción (provincial, cantonal o parroquial).

Aquí lo que el CNE verificará es que una mujer encabece la lista de concejales o vocales de juntas parroquiales.

Si los partidos o movimientos no cumplen estos porcentajes, ninguna de sus candidaturas para esa dignidad será inscrita. Por lo que el CNE llama a tener en cuenta estos cambios en la normativa para evitar problemas más adelante.

El aumento para 2025

Para 2025, el porcentaje aumentará a 50%, el máximo propuesto por el Código de la Democracia. El principal cambio en este caso será para los binomios presidenciales, que necesariamente deberán estar conformados por un hombre y una mujer.

Esta condición casi siempre se cumple. De hecho, la mayoría de fórmulas presidenciales que se presentaron en las elecciones de 2021 estuvo integrada de forma paritaria. Sin embargo, no fueron todos: los dos binomios que pasaron a la segunda vuelta (Andrés Araus-Carlos Rabascall y Guillermo Lasso-Alfredo Borrero) incluían solo hombres.

En 2023, si los candidatos presentados por los partidos y movimientos no incluyen este requisito, no podrán completar su inscripción y por lo tanto no podrán participar en los comicios.

También le puede interesar:

Una reforma legal busca que el 50% de candidatos para alcaldías y prefecturas sean mujeres

Las reformas al Código de la Democracia, planteadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), incluyen esa obligación para las agrupaciones políticas. Tras las últimas elecciones seccionales, el porcentaje de mujeres electas es inferior al 20 %.

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #Elecciones
  • #Código de la Democracia
  • #mujeres
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024