Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Perú: el triunfo de Castillo puede reconfigurar los bloques regionales

Una victoria de Pedro Castillo en Perú devolverá la fuerza a la tendencia de la izquierda regional. En juego también están bloques económicos como la Alianza del Pacífico.

Ecuador es país observador en el Grupo de Lima y miembro del Grupo Internacional de Contacto, que buscan una solución a la crisis en Venezuela.

Ecuador es país observador en el Grupo de Lima y miembro del Grupo Internacional de Contacto, que buscan una solución a la crisis en Venezuela.

Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los últimos cuatro años hubo una reorganización de las fuerzas políticas en la región. La mayoría de los bloques políticos y económicos en el continente giró hacia la derecha.

Pero ahora esta realidad podría cambiar. El virtual presidente peruano, Pedro Castillo, tiene previsto en su plan de gobierno la "revisión, regulación o anulación de los tratados internacionales".

En esta lista se encuentra la Alianza del Pacífico; además su partido advirtió que de llegar a la Casa de Pizarro, Castillo pedirá la desactivación del Grupo de Lima.

El máximo ejemplo de lo que sucede con las olas ideológicas en la región es Unasur que, tras la llegada de gobiernos conservadores, fue perdiendo miembros. Aunque en papeles aún existe, ya no tiene sede ni Secretario General que la dirija.

De los 12 miembros originales de Unasur, que prometía ser un potente bloque regional por la suma de sus economías, ahora solo quedan Venezuela, Bolivia, Surinam y Guayana. Perú es el único miembro que no ha oficializado su salida, pero mantiene su participación suspendida.

Por eso, con el posible triunfo del maestro comunista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú, las fuerzas de la autodenominada izquierda progresista ya celebraron. Y la frase común es que esto representa "un avance" para Latinoamérica.

Aunque no es probable que la Unasur renazca, la llegada de un gobierno de izquierda a Lima podría marcar un nuevo rumbo en otros bloques regionales. Sin contar que Chile y Colombia cambiarán de presidentes el próximo año.

Por ejemplo, el expresidente boliviano Evo Morales, ahora a cargo del partido que lo llevó al poder (MAS), trabaja en el planteamiento de una nueva iniciativa regional. Y la propuesta la hizo a dirigentes de Argentina, Venezuela y Perú.

Hoy, gestamos RUNASUR, un espacio de integración de los pueblos que responde a la paralización de Unasur y a la decisión de los pueblos indígenas y movimientos sociales con principios y valores, de continuar en la lucha por la liberación. pic.twitter.com/ZAJdjBNyHz

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 24, 2021

Los nuevos grupos

Dos grandes incógnitas con el resultado electoral en Perú son el Grupo de Lima y el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

El primero fue creado tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital peruana, donde se reunieron representantes de 14 países para respaldar a la oposición venezolana. Además se busca la salida del mandatario Nicolás Maduro y una solución para la crisis en Venezuela.

Aunque el próximo presidente peruano dijo no ser chavista, simpatiza con los líderes de la tendencia que reconocen al heredero de Hugo Chávez como el actual presidente venezolano.

Incluso, tras su victoria Castillo retomó el famoso eslogan de la tendencia, 'la patria grande'.

Por lo tanto, el famoso y polémico Grupo de Lima se quedaría sin el país que fomentó y acogió su nacimiento. Además, el bloque que convocó a la mayoría de países del continente, ya perdió a Argentina, Bolivia y México cuando cambiaron a gobiernos de izquierda.

También está el caso del joven Prosur, liderado ahora por Colombia y presidido por Iván Duque. El Foro fracasó en su intento de negociar la compra unificada de vacunas contra el Covid-19 y ahora los países miembros compiten entre sí por el acceso a las dosis.

Prosur nació tras el desvanecimiento de la Unasur. El 22 de marzo de 2019 se realizó la primera cumbre de jefes de Estado en Santiago de Chile. Desde entonces todas las cumbres han sido fomentadas por Chile y Colombia, cuyos gobiernos enfrentan crisis sociales históricas.

Para Alberto Fernández, presidente de Argentina, el Grupo de Lima y Prosur son instancias ideologizadas y poco serias. La supervivencia de estos bloques podría depender de la decisión del próximo presidente peruano.

Los bloques económicos

En el tablero geopolítico también están bloques económicos regionales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Alianza del Pacífico. Y Perú forma parte de ambas.

La sede de la CAN está en Lima y Castillo tendrá que compartir el bloque con los gobiernos conservadores del ecuatoriano Guillermo Lasso y del colombiano Iván Duque. También entrará para equilibrar la balanza junto con el boliviano Luis Arce, electo en 2020 en Bolivia.

Pero al ser este el bloque más antiguo de la región, desde 1969, y con mayor consolidación, los cambios de gobiernos en los países no han causado grandes impactos o modificaciones en su interior.

Por otra parte, la Alianza del Pacífico se ha convertido en los últimos años en un bloque económico creciente. Desde el gobierno anterior de Lenín Moreno, el país ha intentado convertirse en un miembro oficial del grupo y beneficiarse de sus acuerdos comerciales.

Por eso, en junio de 2018, Ecuador pidió a México iniciar el proceso de incorporación. Y el actual presidente del bloque, el colombiano Iván Duque, dijo al nuevo presidente Guillermo Lasso que lo apoyará para conseguirlo.

  • #Perú
  • #Unasur
  • #Grupo de Lima
  • #Política Exterior
  • #Relaciones Internacionales
  • #CELAC
  • #Pedro Castillo
  • #alianza del pacífico
  • #comunidad andina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • 02

    ¿Hasta qué día se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 03

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 05

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025