Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La polémica por las amnistías se traslada al ámbito judicial

Dos acciones, ante la justicia ordinaria y constitucional, fueron presentadas para frenar los efectos de las amnistías. Mientras los beneficiarios preparan su defensa.

Un grupo de personas marcharon por las calles del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2022, en contra de las amnistías.

Un grupo de personas marcharon por las calles del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2022, en contra de las amnistías.

Hamilton López / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la madrugada del 10 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó con 99 votos afirmativos la concesión de amnistías a favor de 268 personas, que formaban parte de 57 procesos penales e investigaciones previas.

Ese mismo día, en el Pleno del Legislativo se reconsideró la votación y se refrendó la aprobación de esas amnistías. Con esa acción, según la Ley de la Función Judicial, la decisión quedó bloqueada y no puede volver a ser revisada por los legisladores.

La polémica de esta decisión pasa -principalmente- por la inclusión de procesados por las violentas protestas de octubre de 2019. Entre estos, dirigentes indígenas, como Leonidas Iza y Jaime Vargas, y políticos correístas, como Paola Pabón, Virgilio Hernández, Christian González y Yofre Poma.

Pero, además, entre las amnistías se mezclaron casos de otros delitos, como tráfico de tierras o minería ilegal, que no son delitos políticos, o conexos con casos políticos, que son a los que apuntan las amnistías.

Ante la ausencia de recursos para impugnar esta decisión en el ámbito político, dos grupos han planteado que este proceso ahora se ventile en los tribunales del país.

Algunos abogados plantean la justicia ordinaria como vía de impugnación y otros, en cambio, a la justicia constitucional. Por eso hay grupos que empezaron recorres ambos caminos en sus intentos por frenar esas amnistías.

Los recursos

Una acción de protección ante la justicia ordinaria y una acción pública de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional (CC) se presentaron en los últimos días. El objetivo de ambos recursos es frenar los efectos de la resolución de la Asamblea.

  1. 1

    Acción de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La madrugada del 12 de marzo de 2022, el exasambleísta Andrés Páez, junto a los abogados  Alfonso López y  Germán Vega, acudieron a la Fiscalía de Pichincha. El político presentó una acción de protección y de medidas cautelares en contra de la resolución de la Asamblea, con la que se concedieron las amnistías. Dos días después, el caso fue sorteado y recayó en el despacho de la jueza Lucila Soria, de la Unidad Judicial de Familia de Quitumbe, en el sur de Quito. Ahora, la magistrada debe conocer el proceso y convocar una audiencia para su trámite. Aunque podría dictar medidas provisionales, como la suspensión de los efectos de la resolución, hasta que la acción se resuelva.

    Andrés Páez, exasambleísta, durante la presentación de la acción de protección en contra de las amnistías, el 15 de marzo de 2022.
    Andrés Páez, exasambleísta, durante la presentación de la acción de protección en contra de las amnistías, el 15 de marzo de 2022.Captura de pantalla / Facebook Andrés Páez
  2. 2

    Acción pública de inconstitucionalidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 15 de marzo de 2022, el abogado Andrés Castillo y Patricio Alarcón, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, presentaron en la Corte Constitucional una acción pública de inconstitucionalidad. De inmediato, el caso ya fue sorteado y se asignó al despacho de Ali Lozada, actual presidente de la Corte. Según la demanda presentada, Castillo y Alarcón solicitaron declarar la inconstitucionalidad de la resolución, ya que se otorgaron amnistías a 19 personas que eran investigadas por delitos comunes. Por ejemplo, Jaime Vargas y Leonidas Iza, que eran señalados por secuestro y terrorismo. Sin embargo, en este caso, otro factor a considerar es el tiempo. La resolución de este tipo de acciones pueden tomar años. Por ejemplo, en enero de 2022, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad sobre algo aprobado en 2011.

    Presentación de la acción de inconstitucionalidad de las amnistías, el 15 de marzo de 2022.
    Presentación de la acción de inconstitucionalidad de las amnistías, el 15 de marzo de 2022.Twitter / @SoyCastillo593

El contraataque

Ante estas acciones presentadas, los beneficiarios de las amnistías también preparan su defensa legal a favor la resolución legislativa.

Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, anunció que han solicitado a organizaciones internacionales la presentación de amicus curiae en las causas judiciales. Esta es una figura legal que permite a terceros participar en las audiencias.

Las solicitudes las han enviado, por ejemplo, al Fondo Permanente de Naciones Unidas para Pueblos Indígenas y a Amnistía Internacional.

Carlos Alvear, abogado de Christian González, uno de los políticos correístas, también informó que presentó un amicus en la acción de protección presentada por Páez.

Además, Alvear recordó que en 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de los líderes correístas procesados por el paro. Por lo que la concesión de amnistías debe ser reportada por el Estado a ese organismo.

También, aunque todavía no han tratado esta posibilidad, Alvear no descartó que se busque reparaciones a nivel internacional por una supuesta persecución política.

También le puede interesar:

Amnistías legislativas: desde tráfico de tierras hasta delincuencia organizada

La mayoría de los posibles beneficiarios de las amnistías está en investigación previa, y no tiene todavía una formulación de cargos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #acción de protección
  • #amnistía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024