Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Importar un arma en Ecuador es "prácticamente imposible"

Tras el decreto de Guillermo Lasso, los importadores de armas han recibido cientos de pedidos. Pero comprar un arma todavía es una utopía.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

César Muñoz / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Sres. no tengo armas disponibles, sigue la prohibición de importar y solo reformaron el porte y tenencia de armas".

Ese es la respuesta automática que reciben quienes están interesados en adquirir un arma de fuego, en una tienda especializada ubicada en Guayaquil.

El propietario del establecimiento, cuya identidad pidió que sea reservada, programó ese mensaje luego del 1 de abril de 2023.

Ese día, el presidente Guillermo Lasso emitió el decreto ejecutivo 707. Con ese documento, el Primer Mandatario autorizó a los civiles a tramitar permisos de porte y tenencia de armas para defensa propia.

Luego de la decisión presidencial, que se comunicó a través de una cadena nacional y rápidamente se convirtió en tendencia, las líneas de contacto de esta y otras tiendas de armas se saturaron. Pero sus dueños coinciden en algo: hoy es "prácticamente imposible importar un arma".

Como en Ecuador tampoco se producen armas y municiones, también es una utopía pensar que los ciudadanos pueden empezar a comprarlas únicamente con el decreto ejecutivo del 1 de abril.

13 años sin importar armas

Otro importador consultado por PRIMICIAS explica que la imposibilidad de traer armas al país lleva 13 años. En marzo de 2010, relata el comerciante de armas, se emitió una resolución que prohibió el porte de armas y se impuso el 300% de impuesto para la importación.

"Desde 2010, no se ha importado ni una sola arma al Ecuador ni una sola munición. Para civiles y naturales no se ha hecho. Solo (lo hace) el Estado para la Policía y Fuerzas Armadas", explica.

En esa época, según esta persona, había 420 importadores autorizados. Pero tras los cambios normativos, para 2023 quedan solo ocho que se siguen dedicando a este tipo de comercio. PRIMICIAS pidió al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) el contraste de este dato, pero no hubo respuesta.

Ante esta decisión y la falta de oferta de armas en el mercado legal, los importadores dicen que proliferó el mercado ilegal y el contrabando de armas hacia el Ecuador. Además, esto disparó los precios.

Antes de 2010, una pistola 9 milímetros podía costar alrededor de USD 1.300. Ahora, puede costar, en el mercado negro, hasta unos USD 4.000. Y en muchos de los casos se trata de armas usadas. Ya que, quienes las poseían legalmente las venden ante las dificultades para comprar munición.

Antes, explica la fuente, una caja de munición valía unos USD 10. Hoy, en cambio, con dificultad se puede comprar una caja entre USD 120 y 130.

Las versiones que apuntan al tráfico ilegal de armas coincide con lo que muestran las cifras oficiales. En 2012 se registraron 845 homicidios con armas de fuego. Mientras que, en 2021 y pese a las restricciones, fueron 1.007.

El proceso

Si bien el decreto 707 y la reducción de los impuestos para importar armas al 0% son un avance, dicen los importadores, resta conocer el acuerdo ministerial en el que trabaja el Ministerio de Defensa. Solo entonces se sabrá si el trámite de importación será más ágil y permite contra con una mayor oferta legal en el país.

Actualmente, coinciden los tres importadores consultados para esta nota, la importación de armas puede durar entre tres y cuatro meses. El proceso empieza con la obtención de una resolución de importación que la emite la Dirección de Logística de las FF.AA.

Luego viene un proceso conocido como Manual de Importación, que tiene cuatro pasos:

  • Solicitud en el sistema Ecuapass, con los siguientes requisitos:

    • Factura / proforma
    • Certificado de calidad
    • Certificado de aprobación de liquidación.

  • Emisión de orden de pago de tasas.
  • Pago de tasas.
  • Trámite en el Sistema Informático de Control de Armas (Sincoar)

Una vez aprobados estos pasos, viene otro esquema conocido como Flujo de Ventas, que puede durar hasta un año. Esto se hace a través del Sincoar, que lo manejan las Fuerzas Armadas.

  • #armas
  • #crimen organizado
  • #Seguridad
  • #Decreto Ejecutivo
  • #porte y tenencia de armas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • 02

    Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao en medio de tensiones sociales y políticas

  • 03

    IDV perdona, Atlético Mineiro empata en el último minuto y la serie se define en Belo Horizonte

  • 04

    Paro | Pueblo Kichwa Karanki pide veeduría de la ONU y la UE en diálogos con el Gobierno

  • 05

    "La cocaína se está yendo por Manta", dice Gustavo Petro tras acusaciones de Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024