Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Morales: "hemos afrontado la emergencia sin recursos"

El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, durante una visita al territorio el pasado 8 de abril.

El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, durante una visita al territorio el pasado 8 de abril.

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

13 abr 2020 - 10:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de cumplir el aislamiento porque dos familiares dieron positivo a Covid-19, el prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales, volvió recorrer la provincia.

Antes de la pandemia, Morales había indicado que solo por concepto de la asignación estatal, el Gobierno debía USD 12,5 millones a Guayas. Ahora asegura que el Ministerio de Finanzas se ha comprometido a pagar las transferencias atrasadas de febrero y marzo.

El prefecto evita dar una cifra de lo invertido para afrontar la emergencia en Guayas, pero asegura que las acciones son constantes y no se detienen.

En la reunión del Consorcio de Gobierno Autónomos Provinciales (Congope) dijo que el Gobierno se está dando por vencido en la lucha contra la pandemia. ¿Qué le hace decir eso?

No nos estamos dando por vencidos en la lucha contra esta pandemia. Para nada. Guayas sigue de pie y luchando. Lo que necesitamos es trabajar en conjunto con todas las autoridades, sin divisiones y ocupando el lugar que a cada uno le corresponde. Seguimos luchando a lado del Gobierno Nacional; y que sepa el señor presidente Lenín Moreno que cuenta con los 23 prefectos.

Los gobiernos locales no han recibido las asignaciones de cada mes. En el caso de la Prefectura de Guayas, ¿Cómo están enfrentando la emergencia? 

Sin recursos hemos afrontado la emergencia y nos hemos manejado gracias a la articulación que tenemos con los alcaldes y los presidentes de las juntas parroquiales. Recuerde que los gobiernos locales somos autónomos, pero en el aspecto económico dependemos de las asignaciones que el Gobierno Central otorga.

¿Qué acciones se han ejecutado en la provincia? 

Tenemos 21 acciones, entre ellas, la entrega en una primera fase de 70.000 raciones alimenticias a través de la alianza con el Banco de Alimentos Diakonía y el aporte de donaciones de la empresa privada. Hemos firmado una alianza con la Asociación de Ganaderos, que permitirá recolectar productos una vez a la semana para los más necesitados.

Pusimos a disposición el parque automotor del Gobierno del Guayas para las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Autoridad de Tránsito Municipal y Ministerio de Salud, 

Además, estamos trabajando con insumos médicos básicos entregando guantes, mascarillas, gel, alcohol, jabones y sanitizamos las calles de los cantones con un moderno atomizador de arrastre que rocía amonio cuaternario, el cual destruye el virus.

¿Cuánto se ha invertido hasta el momento?

Hemos comprometido partidas a futuro. Pero eso no significa que tengamos efectivo, hemos sacado cosas a crédito. Después, ya cuando el Gobierno nos deposite, que seguro lo hará, tendremos que pagar los créditos con todos nuestros proveedores, ellos confían en nosotros.

En los mercados de Guayaquil se nota desabastecimiento de productos provenientes de la Sierra. ¿Cuáles son las soluciones para este inconveniente?

Los prefectos tenemos que garantizar que esa cadena alimenticia continúe. Hemos levantado las 13 plumas del peaje en Guayas, y otras seis que conectan con cinco provincias están elevadas. Los camiones que ingresan con todo tipo de víveres de la Sierra y del Oriente, así como los buses y transportes en general, pasan por un proceso de desinfección.

La mitad de los alcaldes de Guayas están contagiados por Covid-19. ¿Esta situación afectó la respuesta a la emergencia?

Son 14 alcaldes afectados, puede ser que en una reunión del COE provincial nos hayamos contagiado o puede ser que no. Aquello no afectó de ninguna manera la respuesta a la emergencia pues algunos alcaldes, a pesar del contagio, continuaron coordinando acciones en sus territorios.

  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024