Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis empresas, una sola red de corrupción en la prefectura de Guayas

Momento de la detención del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en Guayaquil el 3 de junio de 2020.

Momento de la detención del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en Guayaquil el 3 de junio de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alrededor del ahora investigado prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales, hay una red de seis empresas de papel que tienen gerentes, accionistas, contadores y hasta el mismo número de teléfono en común.

Una empresa de papel es aquella que sólo existe en los registros, más no en la vida comercial y empresarial normal y generalmente se usan para ocultar dinero.

Los hilos de la presunta telaraña de corrupción encabezada por Morales se extienden hasta su propia esposa, Sandra Arcos, quien maneja Recreate Comunicaciones, una de las compañías involucradas en la trama de corrupción que sacude al país.

También hay señalamientos al exesposo de Arcos, Xavier Vélez Velásquez, quien es propietario de otra empresa de la red, llamada Talleres Multimarcas S.A.

En la siguiente infografía, puede dar clic en los íconos para conocer las seis empresas vinculadas al escándalo:

Fantasmagóricos

En la misma Talleres Multimarcas S.A. figura como accionista Xavier Velez Arcos, hijo de Sandra de Morales. A este último el prefecto lo denunció ante la Fiscalía por supuesta participación en los contratos con sobreprecio para la venta de insumos médicos en plena pandemia de Covid-19.

Morales se refirió a esa denuncia en un video publicado en sus cuentas de redes sociales. "Incluyo el establecimiento de responsabilidades de mi círculo familiar cercano, incluyendo a los hijos de mi actual esposa".

El Prefecto prometió colaborar con la Fiscalía. "No soy ladron, ni protejo o solapo ladrones", insistió.

¿Cómo operaría la supuesta red de corrupción?

Según la Fiscalía, que investiga a Morales por el delito de tráfico de influencias, el modus operandi era la creación de compañías fantasma o de papel.

Mediante estas compañías la red habría obtenido contratos con la Prefectura del Guayas en la emergencia sanitaria por Covid-19.

Un desaparecido y un detenido  

Al menos 15 contratos ha firmado la Prefectura de Guayas en la emergencia sanitaria. Entre ellos está la adjudicación para un estudio estadístico de Covid-19 a la empresa Zerasamiz S.A. por USD 80.000.

Esta empresa, registrada en la Superintendencia de Compañías para realizar actividades de contabilidad, tiene por gerente a Hermelindo Velázquez Castro, de 76 años, y cuyo paradero se desconoce.

Al estirar los hilos del entramado aparece Daniel Ignacio Romero Flores, quien es accionista de Impoferrcorp S.A., cuya principal actividad es la enseñanza.

Romero Flores es uno de los siete detenidos tras el operativo de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía, el 3 de junio en Guayaquil. Pero por decisión del juez no guarda prisión preventiva, sino que ahora porta un brazalete electrónico.

Se vende empresa falsa

La exsuperintendente de Compañías, Suad Manssur, explica que desde 2014 se pueden constituir empresas vía electrónica en Ecuador. A partir de 2019, y tras una reforma legal, ya no se requieren los servicios de un notario.

Esa simplificación de trámites, dice Manssur, se hizo para impulsar a los emprendedores, pero fue aprovechada por otros intereses. La exfuncionaria aclara que las empresas de papel han existido siempre.

“Hay abogados que venden empresas con los accionistas” incluidos, advierte Manssur.

Según la abogada, combatir la corrupción no pasa por hacer más complicado el proceso de creación de empresas, sino por una mejora de los controles posteriores a la creación de las empresas.

“Es posible hacer sistemas para identificar qué empresas tienen las mismas facturas”, agrega Manssur.

Proveedores investigados 

Otro de los contratos adjudicados por la Prefectura fue por USD 143.000 a Mary Ariana Mendoza Muñoz, para la provisión de equipos de protección para Covid-19.

Mendoza Múñoz aparece en el listado de siete detenidos por la Fiscalía en la indagación de tráfico de influencias.

También como contratista del gobierno provincial se encuentra Ana Alexandra Guacho Amaya, quien ha suscrito dos convenios con la Prefectura por más de USD 1,3 millones.

En el caso de Guacho Amaya, persona natural, fue contratada para proveer de equipos de fumigación y del químico para desinfectar calles y carreteras conocido como amonio cuaternario.

Ambas contratistas fueron detenidas tras los allanamientos, luego salieron en libertad por decisión del juez, pero tienen prohibición de salir del país.

  • #corrupción
  • #empresas
  • #Fiscalía
  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #emergencia sanitaria
  • #sobreprecio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • 02

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 03

    Décimo tercer sueldo en Ecuador | ¿Hasta cuándo se debe pagar este beneficio laboral en 2025?

  • 04

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 05

    Qarabag vs. Chelsea: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025