Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso llega debilitado a la cita en la que podría revivir Unasur, en Brasil

El presidente Guillermo Lasso viajó a Brasil para una cita de presidentes de Sudamérica, organizada por Lula da Silva. La cumbre incluirá al venezolano Nicolás Maduro.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, inauguró la Cumbre de presidentes Sudamericanos en Brasilia. 30 de mayo de 2023

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, inauguró la Cumbre de presidentes Sudamericanos en Brasilia. 30 de mayo de 2023

AFP

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 may 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso llegó a Brasil para reunirse con los demás mandatarios de la región, con el objetivo común de reactivar la integración. El foro con más muestras de apoyo es la Unasur.

El presidente ecuatoriano tiene previsto impulsar diálogos por la cooperación en seguridad, que es un problema transnacional. Sin embargo, la agenda de sus pares podría obligarlo a tomar una posición de frente al resurgimiento de la Unasur.

El politizado bloque regional estuvo al borde de la extinción entre 2017 y 2020, cuando la mayoría de mandatarios, en ese entonces de derecha, decidieron abandonarlo. Los únicos países que permanecieron dentro del tratado fueron Venezuela, Surinam y Guyana. Y, aunque Perú y Bolivia no lo abandonaron, dejaron de participar.

Mientras tanto, en abril de 2018, los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú decidieron buscar un reemplazo y, en marzo 2019, nació el fallido Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

Ahora, con un nuevo viraje en la tendencia de los gobiernos, la mayoría de ellos parte de la autodenominada izquierda progresista, que confluye en el Grupo de Puebla, los líderes quieren retomar la Unasur como bandera regional.

Gobiernos en crisis

El 30 de mayo de 2023, Brasilia será la sede del primer encuentro presidencial de la región, en casi una década, que contará con representación de los 12 gobiernos de Sudamérica. La única ausente será la presidenta peruana Dina Boluarte.

La mandataria, que llegó al poder tras la caída de Pedro Castillo, no puede abandonar el país por las investigaciones judiciales en su contra, pero envió en su lugar a Alberto Otárola, titular del Consejo de Ministros.

Esa es solo una muestra de la crisis que atraviesan los distintos gobiernos de la región. El mismo presidente ecuatoriano llega a la cita a puertas de su salida anticipada de Carondelet.

En medio del segundo intento de la oposición de destituirlo, desde la Asamblea Nacional, el presidente Lasso disolvió el Parlamento y convocó a unas elecciones extraordinarias, que se llevarán a cabo el 20 de agosto de 2023.

Además, el ocaso de los gobiernos de derecha se muestra en que nuevamente son minoría en la región: Ecuador, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, estos dos últimos nunca se han caracterizado por tomar posiciones radicales frente a los demás gobiernos.

Mientras que, en el caso de Lasso, será la primera vez que comparta un foro internacional con el venezolano Nicolás Maduro, pese a que nunca lo reconoció como su homólogo y continuó con la línea de Lenín Moreno, de mantener congeladas las relaciones con Caracas.

Maduro llega también después de años de bloqueo internacional, con la carga de una crisis migratoria sin precedentes que ha golpeado a toda la región y con las denuncias constantes de elecciones manipuladas para mantenerse en el poder.

Es por eso que el mismo anfitrión de la cita, Lula da Silva, advirtió a Maduro que está en sus manos que Venezuela "vuelva a ser un país soberano, donde solo su pueblo, a través de una votación libre, diga quién se debe gobernar".

Mientras que el presidente venezolano afirmó que su país ha sido objeto de un cerco "ideológico" montado por la ultraderecha global, pero aseguró que "ha resistido" y que está listo para "trabajar en la construcción de un nuevo mapa de cooperación" regional.

El presidente argentino, Alberto Fernández, también llega Brasilia arrastrando la peor inflación en su país desde la crisis de 2001 y sin un horizonte claro frente a las próximas elecciones presidenciales de octubre, que provocan tensiones dentro políticas en el oficialismo.

Mientras tanto, Luis Arce, el heredero de Evo Morales, enfrenta un modelo económico fracasado, que tiene a Bolivia en quiebra, con un déficit fiscal permanente y un desplome de la producción de gas, fuente primordial de ingresos del país.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Brasil
  • #Unasur
  • #Argentina
  • #Alberto Fernández
  • #Lula da Silva
  • #América del Sur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 02

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 04

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 05

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025