Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Militantes de partidos y movimientos, sin peso en definición de candidatos

La gran mayoría de procesos de democracia interna para las elecciones de 2023 han sido proclamaciones y definiciones de las directivas. Hasta este viernes, se deben desarrollado 761 primarias de movimientos y partidos.

Las organizaciones políticas realizaron sus procesos de democracia interna hasta el 5 de agosto de 2022.

Las organizaciones políticas realizaron sus procesos de democracia interna hasta el 5 de agosto de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones políticas que deseen participar en las elecciones de 2023 tiene plazo hasta este viernes para realizar sus procesos de democracia interna o primarias. En estos, deben escoger a sus candidatos de una forma participativa, para luego inscribirlos y que aparezcan en las papeletas electorales.

Hasta el 3 de agosto de 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) había recibido 761 pedidos para acompañamiento a primarias. Y hasta esa fecha, se habían realizado apenas 286, es decir, apenas el 38%.

El resto estaban en agenda para este jueves y viernes, los dos últimos días del plazo.

Sin embargo, las experiencias de este 2022 han dejado muchas críticas y poca participación de las bases de los partidos y movimientos.

Esta es la primera ocasión en que las organizaciones políticas tienen que realizar sus primarias de forma pública. La reforma al Código de la Democracia obligó a que partidos y movimientos desarrollen estos procesos en un lapso de 15 días, antes de la inscripción de candidaturas.

El objetivo de la reforma era evitar que las definiciones de candidaturas se den en la puerta del CNE, minutos antes de la inscripción de los postulantes. Además, que los procesos de selección de candidatos sean más participativos e incluyan a las bases.

Los problemas de las primarias

Las primarias realizadas este año han demostrado que la participación real de las bases es mínima, pues la mayoría de partidos y movimientos han optado por procesos que no incluyen a la militancia, sino solamente a los directivos.

Según el Código de la Democracia, las organizaciones políticas pueden escoger sus candidatos por tres mecanismos:

  • Primarias abiertas, en las que pueden participar todos los ecuatorianos y votar por los precandidatos seleccionados por la organización.
  • Primarias cerradas, en las que pueden votar todos los adherentes o afiliados al partido.
  • Elecciones representativas a través de órganos internos, conforme lo disponga la normativa interna.

Aunque el CNE no ha desglosado la información, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró hace varios días que la mayoría de organizaciones optaron por elecciones representativas. Esto hace que el proceso sea más fácil en cuanto a logística, pero menos participativo.

Y las redes sociales de partidos y movimientos dan cuenta de esto. En las fotografías de sus procesos de selección de candidatos se puede evidenciar la participación de directivos provinciales y algunos militantes en proclamaciones, pero en casi ninguna se ve una congregación masiva.

La mayoría optó por escoger a sus candidatos ente pocos representantes, para luego proclamarlos o oficializarlos en eventos más grandes. Para la fecha de la oficialización, el nombre ya había sido presentado públicamente.

Los cuadros escogidos para las candidaturas también evidencian esta realidad. En gran parte de casos, los partidos y movimientos están optando por postular a gente que no proviene de sus bases sino que, de una u otra forma, ya tiene un perfil conocido: famosos, políticos de larga data, cuadros que están actualmente en cargos públicos o excandidatos.

Las candidaturas para la Alcaldía de Quito son la muestra: solo uno de los 10 postulantes hasta ahora anunciados es militante de su organización política, Pabel Muñoz de UNES. Los otros nueve no tienen experiencia política o antes militaban en otras organizaciones por las que se lanzaron.

Los nombres aún pueden cambiar

Un tercer problema de las primarias dentro de las organizaciones políticas ya se evidenció en 2021: los nombres escogidos en la democracia interna no siempre son los que terminan siendo inscritos.

Si un precandidato decide que ya no quiere postularse, puede retirarse. Y si un candidato, ya en la etapa de inscripciones, no cumple con los requisitos, el partido puede reemplazarlo con otro nombre.

Esto hace que, entonces, los procesos de democracia interna muchas veces no tengan un efecto real.

Además, está el tema de las coaliciones. Hasta el domingo 7 de agosto, las organizaciones pueden inscribir sus alianzas para las elecciones de 2023. Y en estas alianzas, algunos movimientos y partidos pueden dar de baja sus candidaturas y mas bien sumarse a los candidatos de otras fuerzas políticas.

De momento, hay 143 alianzas inscritas, que serán validadas en los próximos días.

En el marco de las alianzas electorales, con corte 3 de agosto, se encuentran registradas 143 en el sistema informático del @cnegobec, de las cuales están validadas:

✅ Provinciales: 30
✅ Cantonales: 59
✅ Parroquiales: 5

Las 49 restantes están en proceso de verificación. pic.twitter.com/XBEO4qk0B1

— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) August 4, 2022

También le puede interesar:

Precampaña electoral para 2023 aterriza en las redes sociales

Candidatos a prefectos y a alcaldes pagan a redes como Facebook e Instagram, para promocionar su imagen de cara a las seccionales.

  • #CNE
  • #Democracia
  • #selección de candidatos
  • #candidatos a asambleístas
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024