Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Primeros sentenciados del correísmo buscan su libertad anticipadamente

Jorge Glas y Alecksey Mosquera (a los extremos) junto a Rafael Correa en la colocación de la primera piedra de Coca Codo Sinclair.

Jorge Glas y Alecksey Mosquera (a los extremos) junto a Rafael Correa en la colocación de la primera piedra de Coca Codo Sinclair.

Presidencia de la República

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

14 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Corría marzo de 2014. Brasil destapaba uno de los más grandes escándalos de corrupción de su historia. El caso Lava Jato reveló como un grupo de empresas, incluyendo la constructora Odebrecht, se benefició de millonarios contratos con sobreprecios.

El 21 de diciembre de 2016, luego de alcanzar un acuerdo con la constructora brasileña, el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelaba que la empresa no solo operó en su país, sino que pagó USD 788 millones en América Latina y África.

En el caso ecuatoriano, los documentos del país norteamericano revelaron que, entre 2007 y 2016, Odebrecht pagó USD 33,5 millones a funcionarios de gobierno, a manera de sobornos para beneficiarse de contratos.

Era el final del gobierno de Rafael Correa y él descalificaba a la empresa brasileña y a las investigaciones norteamericanas. Incluso, recordaba que en su momento había expulsado a Odebrecht del país.

Tarde, en relación con el resto de países de la región, Ecuador empezaba a investigar esa trama de corrupción.

El primero en ser detenido fue Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad. En abril de 2017, él aceptó haber recibido USD 1 millón como soborno en relación al contrato de una hidroeléctrica. Fue sentenciado a cinco años por lavado de activos.

Una vez posesionado el gobierno de Lenín Moreno y con los primeros rasgos de la ruptura con el correísmo, las investigaciones del caso Odebrecht apuntaron al exvicepresidente Jorge Glas.

En octubre de 2017, el entonces Segundo Mandatario fue detenido y poco tiempo después destituido. En diciembre de ese año, Glas y siete personas más fueron sentenciados a seis años de cárcel por asociación ilícita.

thumb
El exvicepresidente Jorge Glas durante el juicio por el caso de asociación ilícita en 2017.API

El Tribunal de juzgamiento de ese caso recomendó a la Fiscalía empezar nuevas investigaciones por cohecho, concusión, tráfico de influencias, peculado, delincuencia organizada, testaferrismo y lavado de activos.

Esos nuevos procesos no han avanzado. Tampoco el país ha logrado recuperar el dinero. Pero, luego de un poco más de tres años, los principales investigados ya buscan su libertad anticipada.

¿Quiénes quieren salir?

Tres de los nueve involucrados en el caso Odebrecht, el primero por el que se juzgó a los políticos y cercanos al correísmo, han intentado salir anticipadamente.

Por el momento, solo uno lo ha conseguido.

  1. 1

    Alecksey Mosquera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El viernes 31 de julio de 2020, el exministro de Energía del correísmo abandonó la Cárcel de Turi, en Azuay, donde cumplía su condena.

    Un juez de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Cuenca autorizó que Mosquera se acoja al régimen carcelario semiabierto y, mientras se cumple el tiempo total de su condena, porte un grillete electrónico.

    Alecksey Mosquera solo cumplió tres años y tres meses de los cinco a los que fue sentenciado.

  2. 2

    Ricardo Rivera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, fue uno de los ocho sentenciados a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht.

    Cumple su condena en la Penitenciaría del Litoral. En julio de 2020 interpuso un habeas data en contra del Servicio de Rehabilitación Social (SNAI) para que se tramite su prelibertad.

    El 13 de agosto de 2020 se realizó la audiencia y el juez negó su pedido. Sin embargo, el SNAI se comprometió a dar pasó al trámite que ha sido retardado por cuestiones de la pandemia.

    Rivera lleva detenido tres años y un mes de los seis que debe cumplir.

    Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, durante su detención en 2017.
    Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, durante su detención en 2017.API
  3. 3

    Jorge Glas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jorge Glas, uno de los líderes del correísmo, ya tiene un intento fallido para salir anticipadamente. A finales de mayo pidió la prelibertad pero le fue negada.

    Esto porque ese beneficio es para quienes hayan sido arrestados antes de la vigencia del COIP (2014). Y él fue detenido en octubre de 2017.

    Aunque Glas insiste en que califica para la prelibertad, el SNAI explicó que a él le correspondería la figura del cambio de régimen.

    Para solicitarlo deberá esperar al 15 de mayo de 2021. Por ahora, solo ha cumplido dos años y nueve meses de su sentencia de seis años.

Prelibertad o cambio de régimen

El sistema penal ecuatoriano ofrece dos tipos de beneficio para obtener libertad anticipada. La prelibertad para quienes fueron encarcelados antes de 2014. Y el cambio de régimen para quienes fueron arrestados posterior a ese año.

  • Cambio de régimen

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el sistema de rehabilitación social ecuatoriano ofrece tres tipos de régimen.

  • Cerrado: es el período de cumplimiento de la pena dentro de una cárcel.
  • Semiabierto: es el período en que los sentenciados siguen cumpliendo su pena pero fuera de la cárcel, con un dispositivo de vigilancia electrónica, para ello deben haber cumplido el 60% de su pena.
  • Abierto: es el último período del cumplimiento de la pena. Se hace fuera de la cárcel, con supervisión del organismo carcelario. Para obtener este beneficio una persona requiere haber cumplido el 80% de su condena.

  • Prelibertad

La prelibertad es la fase en la que los sentenciados continúan su condena fuera de la cárcel. Esta figura existía en el anterior Código Penal, derogado en 2014, y fue reemplazada por los cambios de régimen.

En 2018, se aprobó el Instructivo para la aplicación de la Prelibertad para las personas que fueron sentenciadas con ese Código derogado.

Pueden acogerse a este beneficio quienes, además de haber sido juzgados con esa norma, cumplan tres requisitos:

  • Hallarse en un centro o pabellón de mínima seguridad.
  • Haber cumplido las dos quintas partes de la pena impuesta.
  • Haber obtenido un informe favorable de un equipo técnico.


También le puede interesar:

Oficinas clandestinas: otra 'seña particular' del correísmo

Pasó en el caso Sobornos 2012 - 2016 y sucede lo mismo en el Caso Secom I. Dos oficinas clandestinas funcionaron de forma paralela a la Presidencia.

La corrupción, un 'negocio familiar' en el correísmo

Las investigaciones por actos de corrupción, en cinco casos, apuntan a exfuncionarios, sus esposas, hijos, tíos, primos y hasta una suegra.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Jorge Glas
  • #Ricardo Rivera
  • #Caso Odebrecht
  • #Alecksey Mosquera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Décimo tercer sueldo en Ecuador | ¿Hasta cuándo se debe pagar este beneficio laboral en 2025?

  • 03

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 04

    Qarabag vs. Chelsea: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    Policía inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito, Guayaquil y otras ciudades, ¿cómo acceder?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025