Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Oficinas clandestinas: otra 'seña particular' del correísmo

Tribunal del caso Secom I toma juramento a un oficial de la Policía antes de rendir su testimonio.

Tribunal del caso Secom I toma juramento a un oficial de la Policía antes de rendir su testimonio.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Conforme avanzan los juicios por los casos de corrupción relacionados con el Gobierno de Rafael Correa también queda en evidencia la forma en la que sus funcionarios corruptos trabajaban.

En el primer día del juicio por el caso Secom I, el miércoles 15 de julio de 2020, los testigos revelaron cómo el correísmo montó oficinas paralelas o clandestinas para concretar sus tramas.

En este caso se investiga un posible delito peculado en la contratación de servicios comunicacionales por parte de la Secretaría de Comunicación (Secom I), adscrita a la Presidencia de la República, durante la administración de Fernando Alvarado.

Alvarado, al igual que su hermano Vinicio (sentenciado en el caso Sobornos), está prófugo de la justicia. En octubre de 2018 se desprendió del grillete electrónico y se fue a Venezuela.

Sin embargo, el peculado se juzga en ausencia y es imprescriptible. Por esta razón, el juicio contra Fernando Alvarado, dos exfuncionarios más y Carlos Bravo, exproveedor del Estado, se inició.

En los dos primeros días de la audiencia de juicio, la Fiscalía empezó a mostrar sus pruebas. Arrancó con los testimonios y peritajes.

Oficinas clandestinas

Al igual que lo que ocurrió en el caso Sobornos 2012-2016, en el que ya hay una sentencia de primera instancia contra Correa, Vinicio Alvarado y otras 17 personas, en el caso Secom I se reveló la existencia de una oficina clandestina.

  1. 1

    Caso Secom I

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La información provino de quien fuera la mano derecha del propio Fernando Alvarado: Pablo Yánez, también procesado en el caso.

    Cuando Alvarado estuvo al frente de la Secom, Yánez fue subsecretario. Y cuando Alvarado pasó a ser ministro de Turismo, Yánez fue su viceministro.

    En su versión libre y voluntaria, Yánez aseguró que Carlos Bravo, otro de los procesados y directivo de la empresa Gota Azul, tenía una oficina cerca del Palacio de Carondelet, en el Edificio La Previsora.

    Pero, en 2009, cuando Alvarado asumió la Secom, ordenó que se instalara una oficina para Bravo en Carondelet, cerca a la sala de prensa externa y de su oficina.

    En ese espacio que luego se trasladó al Edificio de los Medios Públicos, según Yánez, se producían las cadenas de Correa, para lo que el Estado pagó USD 189.000 a Bravo.

    Desde esas oficinas, sin ser funcionario público, Carlos Bravo disponía de personal del Estado para la producción de esas cadenas, según la tesis de la Fiscalía.

    Para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones como proveedor, Bravo entregaba la evidencia del trabajo hecho por Víctor Erique, un funcionario del Estado, que se reportaba y recibía disposiciones de Bravo.

    En conclusión, según la Fiscalía, "Carlos Bravo utilizó un trabajador remunerado por el Estado para su beneficio y la Secom pagó dos veces por los mismos productos".

    Fernando Alvarado (izq.) durante la inauguración de la Cupre, en noviembre de 2014, cuando era titular de la Secom.
    Fernando Alvarado (izq.) durante la inauguración de la Cupre, en noviembre de 2014, cuando era titular de la Secom.Sio El Ciudadano
  2. 2

    Caso Sobornos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que como ocurre ahora en el caso Secom I, en la trama de sobornos también se descubrió una oficina clandestina que operaba de forma paralela a la Presidencia de la República.

    Pamela Martínez y Laura Terán, excolaboradoras de Correa, eran la encargadas de recibir los sobornos, entregarlos a funcionarios y dirigentes de Alianza PAIS y llevar un registro de las transacciones.

    Primero, llevaron a cabo esa labor en su oficina del Edificio La Unión, que se ubica en la parte posterior del Palacio de Carondelet  y es una infraestructura pública.

    Pero, posteriormente, se abrió una oficina paralela en el Edificio Concorde, que está ubicado más al norte de la capital y es privado.

    En el juicio del caso, además, se reveló que el arriendo de esa oficina se pagaba de los fondos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

    Edificio Concorde, dónde Laura Terán sistematizó el registro de los sobornos.
    Edificio Concorde, dónde Laura Terán sistematizó el registro de los sobornos.Google Maps

Un caso más a juicio

Mientras en la Corte Nacional de Justicia se desarrolla el juicio del caso Secom I, el 16 de julio de 2020, en el Complejo Judicial del Norte de Quito se llamó a juicio a los acusados en el caso Secom II.

En ese caso, en cambio, se juzga un presunto delito de tráfico de influencias.

El caso se originó en el Informe de Indicios de Responsabilidad Penal No. DNA4-0027-2018, remitido el 2 de julio del 2018, por la Contraloría tras un examen a las operaciones de la Secom entre 2015 y 2017.

Esa auditoría, entre otras cosas, analizó el convenio de pago suscrito por Ricardo Rivera Ponce, primo del exvicepresidente Jorge Glas y gerente de Televisión Satelital, el 28 de septiembre de 2015, para proveer el servicio de dos unidades móviles para dar cobertura al Papa Francisco, durante su visita a Ecuador.

El monto fue de USD 89.600. Y la Contraloría halló varias irregularidades:

  • No hubo un proceso de contratación pública.
  • No se entregaron los productos finales.
  • Había un parentesco entre Rivera y el entonces vicepresidente Jorge Glas.

La Fiscalía, sin embargo, consideró que para que se configure el delito de tráfico de influencias, los acusados deben ser o haber sido servidores públicos, por lo que decidió abstenerse en los casos de Rivera y TV Satelital porque no cumplen con ese parámetro.

Ahora, serán juzgados Galo Pacheco, Juan Chiriboga, Paúl Mena y Pablo Yánez, quienes a la época del convenio de pago eran funcionarios de la Secom, que estaba dirigida por Fernando Alvarado.


También le puede interesar:

No huir, la estrategia de los corruptos para pasar poco tiempo tras las rejas

En los últimos tres casos juzgados, los implicados en actos de corrupción que no huyeron y colaboraron con la Justicia tuvieron sentencias reducidas.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #correísmo
  • #Secom
  • #Fernando Alvarado
  • #Caso Secom I

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 04

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 05

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024