Las elecciones de alcaldes y prefectos se realizarán en febrero de 2023, y las autoridades serán posesionadas el 14 de mayo de ese año, como lo establece la Constitución y la ley.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió que el proceso oficial para elegir a las nuevas autoridades locales (prefectos, alcaldes y juntas parroquiales) comience este 5 de febrero de 2022. En las seccionales también se elegirán a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs)
La decisión se tomó por unanimidad y en los próximos días el CNE aprobará el plan operativo, el calendario y el presupuesto electoral.
Según las reformas vigentes, el CNE debe aprobar el inicio del período electoral de acuerdo con la fecha de las elecciones. En este caso las seccionales se realizarán en febrero de 2023.
La declaratoria tiene varias implicaciones. Por un lado, las decisiones que tomen sobre las elecciones están blindadas, y por otra, el CNE es desde ahora la máxima autoridad en el país.
Además, la declaratoria de período electoral blinda las actuaciones del Pleno del CNE. Desde esta fecha hasta la entrega de credenciales a las autoridades electas, los consejeros no pueden ser sujeto de juicio político.
La declaratoria del Proceso Electoral garantiza una organización eficiente y transparente de las #Elecciones2023Ec y el uso austero de los recursos estatales. De esta forma el Consejo Nacional Electoral da por iniciado el #PeriodoElectoralEc. pic.twitter.com/W2sokLKNs2
— cnegobec (@cnegobec) February 5, 2022

Política
Gobierno y organizaciones indígenas instalarán mesa técnica este jueves
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana confirmó para este jueves, la primera mesa de trabajo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas.
Política
Los créditos con dificultades de pago, otro tema pendiente del diálogo
El movimiento indígena pide una solución para quienes no pueden pagar créditos no solo en la banca pública, sino también en la privada.
Suscríbase