Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El proceso para la evaluación de Guadalupe Llori enreda a las bancadas

Aunque las distintas fuerzas políticas coinciden en que es necesario revisar las actuaciones de la presidenta de la Asamblea, el proceso para hacerlo no está claro, pues hay dos posiciones contrapuestas.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa este 1 de abril de 2022.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa este 1 de abril de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 abr 2022 - 18:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis que atraviesa la Asamblea ya es innegable para todas las bancadas. La decisión de la presidenta, Guadalupe Llori, de suspender la sesión de este viernes causó molestia en todos los bloques legislativos, por haberles señalado por una decisión que -dicen- fue enteramente suya.

En este escenario, todas las bancadas admiten que hay problemas en el funcionamiento de la Asamblea. Y por ello, todos están de acuerdo con que es necesario resolver este problema de alguna manera.

De momento, hay dos sesiones suspendidas, en las que está apelada la presidencia de Llori. Ambas, con temas cruciales, a criterio de los asambleístas, que necesitan ser tratados en el corto plazo.

¿Cuál es la salida entonces? La mayoría integrada por los correístas de UNES, el partido conservador PSC y los rebeldes expulsados del movimiento indígena Pachakutik viene planteando desde hace más de un mes la necesidad de hacer una evaluación de un posible incumplimiento de funciones del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Pero el enfoque de esta evaluación se ha centrado en los últimos días en la figura de Llori. Sobre todo, después de la suspensión de la sesión de 29 de marzo.

La problemática ha escalado tanto que, incluso, dentro de Pachakutik se ha comenzado a ver con buenos ojos esta evaluación. Pero el problema ahora radica en cómo llevarla adelante.

El problema de la remoción de autoridades

El 9 de marzo de 2018, los asambleístas de ese entonces votaron a favor de la remoción de José Serrano como presidente del Legislativo. Lo hicieron tras una polémica por la difusión de un audio en el que se escuchaba a Serrano conversar con el entonces contralor Carlos Pólit.

El proceso de remoción de Serrano generó cuestionamientos, pues no estaba establecido en la Ley de la Función Legislativa. Por lo que, en las reformas a esa normativa, se incluyó el procedimiento para este tipo de casos.

La ley dice que: la remoción de una autoridad de la Asamblea "procederá en caso de incumplimiento de funciones, luego de un proceso sustanciado por una comisión pluripartidista ad hoc de cinco miembros designada por el Pleno". Pero no dice cómo se llega a esa comisión.

Ante este vacío, hay argumentos contrapuestos:

  • Del un lado está el criterio de la Procuraduría, emitido por pedido de Llori. Este se basa en que la ley dice que el trámite será el mismo establecido para la destitución de asambleístas. Por lo tanto, para la Procuraduría, el proceso de remoción del CAL o de Llori debería comenzar con la denuncia presentada por un asambleísta, su calificación, y luego la conformación de la comisión multipartidista.
  • Del otro lado está el criterio de UNES, el PSC y los "rebeldes". Ellos señalan que el Pleno, como máxima autoridad de la Asamblea, puede disponer la creación de esta comisión multipartidista para investigar el posible incumplimiento de funciones. Por ello, han planteado el cambio del orden del día para que se trate este tema en al menos dos ocasiones.

Para el oficialismo, hablar de evaluación no es correcto pues en la ley esto no existe. Juan Fernando Flores, coordinador de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), aseguró que lo que puede existir es un posible incumplimiento de funciones. "El cuento de la comisión de evaluación no tiene asidero jurídico", sostuvo.

Para Flores, el problema de la Asamblea va más allá de Llori y el CAL. "El problema no es una persona. Hay fallas en las comisiones, no se pueden instalar porque no hay quorum, hay denuncias incluso de racismo, hay comisiones que tienen 10 meses y no han preparado ni un solo informe", dijo.

La Izquierda Democrática está de acuerdo en que es necesaria una evaluación. Pero, a criterio de Marlon Cadena, jefe de la bancada, aún no han decidido sobre los caminos para llegar a esto, pues hay un vacío en la Ley de la Función Legislativa.

Esa bancada tomará una decisión antes del lunes. "Hay que defender la institucionalidad, porque lo que puede venir puede ser peor", dijo Cadena.

Mientras que Pachakutik también analiza internamente el tema, pues hay división. Ricardo Vanegas, por ejemplo, habla de la necesidad de una restructuración de la Asamblea.

La autoconvocatoria

Llori anunció que convocará a una sesión del Pleno este martes 5 de abril, en el que se debatiría sobre el pedido de cambio del orden del día presentado por Fausto Jarrín, del correísmo. En él, pide una resolución para "la creación de la comisión multipartidista para investigar las actuaciones del CAL".

Pero UNES, el PSC y los expulsados de Pachakutik ya trabajan en la recolección de firmas para la autoconvocatoria. La idea es que el Pleno pueda sesionar el lunes a las 15:00. Para esto, necesitarían entregar el pedido en la Secretaría de la Asamblea hasta mañana (sábado) a las 15:00.

Necesitan el apoyo de 92 asambleístas. Y, para instalarse, necesitan que 70 estén presentes.

La dirección de esa sesión estaría a cargo de los vicepresidentes, si están presentes, o sino de uno de los vocales del CAL.

También le puede interesar:

Pachakutik expulsa de sus filas a los seis legisladores 'rebeldes'

Mario Ruiz, Darwin Pereira, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango, Patricia Sánchez y Peter Calo impulsan una evaluación a Guadalupe Llori.

  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #Consejo de la Administración Legislativa
  • #Izquierda Democrática
  • #Unes
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fiscalía pide prisión preventiva para 15 detenidos en el operativo contra Comandos de la Frontera en Ecuador

  • 02

    Agencias de viaje ya ofrecen paquetes para ir al Mundial 2026 a apoyar a Ecuador, ¿cuánto cuestan y qué incluyen?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Del objetivo cumplido a las deudas pendientes: este es el balance de Ecuador en las Eliminatorias al Mundial 2026

  • 05

    “Hay que colocar inteligencia en las cárceles y contrainteligencia en la Policía”, dice sobre Ecuador exasesor de Nayib Bukele

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024